Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Distrito 22: Chile Vamos busca recuperar la paz, el orden y el potencial económico regional

ELECCIONES. Conforman esta lista políticos de recambio y con trayectoria, profesionales, empresarios y activistas de las víctimas de la violencia.
E-mail Compartir

La lista de Chile Vamos del Distrito 22 está conformada por seis candidatos que desde sus distintos ámbitos de acción, con o sin militancia oficialista, representan la búsqueda de la paz, el orden y el potencial económico de La Araucanía.

Hay dirigentes y activistas dedicados a defender a las víctimas de la violencia y promover la paz; políticos con una dilatada trayectoria, junto con rostros nuevos de recambio, además de actores independientes y empresarios.

Candidatos

El exdiputado por dos periodos por La Araucanía, Gonzalo Arenas Hödar (48), es abogado, profesor universitario y un histórico militante de la UDI.

Con su experiencia política, capacidad y compromiso se presenta a la Convención Constitucional, luego de haber participado en las elecciones internas de Chile Vamos como precandidato a gobernador regional.

Este momento electoral que Arenas cataloga como "expectante para el futuro del país" es, precisamente, lo que motiva su postulación. "Hoy día se están cuestionando elementos básicos de nuestro sistema democrático y hay sectores que han vuelto a reivindicar la violencia como herramienta política, lo cual es muy grave. Por eso todos debemos contribuir a que este proceso constituyente sea un éxito y nos dé estabilidad y prosperidad para el futuro".

En cuanto a las temáticas que visualiza prioritarias, el abogado menciona que es la oportunidad "para avanzar en temas fundamentales como el reconocimiento de los pueblos indígenas, protección del medio ambiente, uso de energías renovables y profundizar el derecho a una vivienda digna".

También desde el gremialismo, se suma un rostro nuevo en política, oriundo de Victoria. Se trata del licenciado en Derecho en la PUC, Eduardo Cretton Rebolledo, de solo 25 años. "Fui dirigente estudiantil y participé de forma activa en el Desafío Levantemos Chile, lo que despertó tempranamente mi vocación por el servicio público", detalla el candidato, quien se declara ciento por ciento local, un conocedor de la realidad de nuestra Región.

"Soy joven, un rostro nuevo que quiere recuperar la buena política y ponerla siempre al servicio de las personas. Creo que si somos capaces de encauzar bien este proceso y vemos el vaso medio lleno, colaborando para lograr una Constitución que nos represente a todos, puede ser una opción para recuperar el derecho a vivir y trabajar en paz, además de avanzar en la descentralización y en un mejor Estado, todos elementos necesarios y urgentes para nuestra Araucanía".

El tercer varón de la lista es un profesional militante de RN, quien nunca ha ocupado un cargo político. Es el administrador de empresas con mención en dirección de marketing, Cristian Alejandro Greenhill Schifferli (45), de Victoria. Posee estudios en desarrollo y ordenamiento territorial, participación ciudadana y gobernanza, gestión pública, de políticas indígenas e interculturalidad.

La visión que tiene Greenhill de este proceso incluye las demandas sociales, pero realizando un trabajo de largo plazo que no esté centrado en la contingencia. "Estoy seguro de que son más las cosas que nos unen que aquellas en que tenemos diferencias, por eso al momento de discutir espero que prime el amor por Chile, el sentido común y la responsabilidad por sobre el populismo", recalca el candidato.

Para Greenhill, la futura Constitución sí debe garantizar derechos sociales, pero con responsabilidad. "Lo primero es defender los principios fundamentales para que Chile avance con igualdad de oportunidades, garantizar nuestros derechos, el rol del Estado en la protección de todos, el respeto por nuestra diversidad cultural, el fortalecimiento de la familia, las libertades individuales, el libre emprendimiento, la propiedad privada, el respeto por nuestra institucionalidad y la independencia de los poderes del Estado", subraya.

Candidatas

Ruth Hurtado Olave (39) es estudiante de Derecho y asesora legislativa del diputado Miguel Mellado, quien va independiente en un cupo de RN. Ella es una activa dirigenta social, cristiana y de género que ha logrado convertirse en un actor referente del conflicto y la defensa de las víctimas de la violencia.

Es la presidenta de Mujeres por La Araucanía, socia fundadora de la Corporación Más Mujeres Líderes, integrante de la ONG Padres Objetores y de la Fundación Ciudadanos por Chile.

Cuenta que proviene de una familia muy humilde y que sabe lo importante que es lograr que "todos tengamos las mismas oportunidades. Me motiva trabajar para recuperar Chile, el desarrollo económico, social y cultural; recuperar la paz estableciendo el derecho a vivir, desarrollarse y trabajar en un ambiente libre, en paz y con seguridad, pero, sobre todo, asegurar el derecho a la vida, lo cual está en riesgo en La Araucanía debido al terrorismo".

La destacada y reconocida empresaria turística de Malleco, Genny Fulgeri Venturelli (65), se suma a esta lista de forma independiente en un cupo de Evópoli.

Ella gestiona su propia empresa: Cabañas y Ristorante L'Emiliano, en Capitán Pastene, siendo esta trayectoria empresarial y asociativa en la Región, precisamente, su carta de presentación y las razones que movilizan su candidatura. "Porque soy mujer y emprendedora, porque quiero un Chile descentralizado, porque quiero una Región segura y un desarrollo de nuestro país a través de un Ministerio de Turismo", enfatiza.

Completa la lista la agrónoma de Angol, quien es experta en agricultura, sustentabilidad y economía circular, Isabel Quiroz Lepe (59).

Posee más de 30 años de experiencia en el agro y 15 como emprendedora en el rubro de las asesorías y estudios del agro. "Me motiva ser parte de este proceso por mi amor a Chile y el compromiso con su desarrollo. Quiero colaborar con honestidad y transparencia para que la Constitución cambie el individualismo por colaboración".

Para esta candidata es esencial "posicionar al agro como actividad económica estratégica para la alimentación de Chile y que la exportación sea la expresión de nuestra forma de vida y cultura. Creo que Chile puede y debe ser un país ciento por ciento sustentable, con mayor valoración de los recursos naturales y humanos. Por eso, me motiva impulsar la sustentabilidad en la Constitución como marco de todos los proyectos económicos y productivos", declara.