Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Artista radicada en Imperial prepara exposición con sus coloridas pinturas

EXPERIENCIA. Magaly Sanhueza llegó en 2014 a La Araucanía, aportando desde entonces al arte plástico de la zona.
E-mail Compartir

A toda máquina, dando los últimos retoques a sus obras, se encuentra la artista plástica Magaly Sanhueza Suazo, para su exposición que -hasta antes de la nueva cuarentena- esperaba montar en Temuco en la Galería de Arte de la plaza Aníbal Pinto. Sin embargo, desde antes ya tenía en mente la posibilidad de un retorno a la Fase 1, por lo cual lo más probable es que el tema de la pandemia obligue a realizar la muestra de forma online, por medio de la grabación de un video y a través de las plataformas digitales.

ARTISTA

Magaly Sanhueza se denomina como una pintora autodidacta. Nacida en Concepción, en 1974, ya desde los 8 años mostró habilidades para el dibujo y la pintura. A raíz de ello recibe clases de dibujo y pintura en el "Centro Cultural Artísticas del Acero" de su natal Concepción, con el profesor Jaime Petit Brehuilh, por un periodo de dos años.

Ha trabajado incansable y silenciosamente en el arte. Pararalelamente obtuvo los títulos de técnica en Dibujo Arquitectónico en el instituto Duoc de la Universidad Católica y de ingeniera en Administración Pública en la Universidad de los Lagos, trabajando luego por 16 años en la administración pública.

En el año 1998 realiza su primera exposición en la Galería de Arte de la Intendencia de la Región del Biobío, en la ciudad de Concepción.

En 1999 obtiene el primer lugar del concurso pictórico organizado por el Arzobispado de la Santísima Concepción y el Museo de Arte Sagrado de la Catedral de la misma ciudad.

A contar del año 2014 se radica en la ciudad de Nueva Imperial y junto con ello comienza su total dedicación a sus amores: la familia y la pintura.

El año 2019 participa en el concurso regional de pintura denominado "Araucanía de Cordillera a Mar", organizado por la Municipalidad de Temuco, obteniendo el primer lugar con la obra "Fuerza de mi Tierra". Ese mismo año realiza su segunda exposición en el "Conservatorio de Música Marcelo Avilés", en Nueva Imperial.

En forma permanente y desde el año 2018, expone sus obras inéditas en el Café Literario ubicado en el interior del Centro Cultural de Nueva Imperial.

Recientemente fue elegida una de las 10 mujeres emergente de La Araucanía en categoría Pintura, en el marco del "Proyecto Araucanía Arte y Cultura en Red". Actualmente dicta clases particulares de pintura al óleo y acrílico, y enseña a confeccionar arte plástico a través de manualidades como lámparas pintadas en mica y relojes pintados en madera nativa.

Así, esta artista penquista pero imperialina de adopción, continúa hasta hoy realizando nuevas creaciones pictóricas y cultivando el arte en todas sus formas.

Eszter Haffner y Camerata Papageno en concierto online

E-mail Compartir

Hoy a partir de las 20 horas, el Centro Cultural Municipal de Villarrica (VCC), transmitirá de manera gratuita el reestreno del concierto de una de las agrupaciones de música clásica más destacadas de La Araucanía, Camerata Papageno, con la participación de la profesora de violín Eszter Haffner (Austria), a través de sus plataformas virtuales Facebook Live y canal de YouTube: Villarrica Centro Cultural.

Esta actividad se encuentra dentro de la Programación Especial que el Centro Cultural de Villarrica emitirá durante marzo y que se denomina "Aires de Mujer", inspirado en el Mes de la Mujer.

Esta atractiva presentación online se logró concretar gracias a un convenio de colaboración que mantiene el Centro Cultural de Villarrica con la Fundación Cultural Papageno, y que busca promover la cultura en la comuna, pudiendo de esta manera exhibir este extraordinario espectáculo que fue grabado en 2018.

En diciembre del 2015 se fundó la Camerata Papageno, formada por estudiantes avanzados de clases magistrales con profesores Papageno internacionales. Durante los últimos 25 años, en tanto, la profesora austríaca Eszter Haffner ha cautivado a audiencias de todo el mundo con su sonido rico y su soberbia musicalidad.