Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Distrito 22: lista OSTW replica la voz de ciudadanos que están al margen de la "elite política"

ELECCIONES. Estas candidaturas nacen y poseen el respaldo de las organizaciones de base social y sindical; colectivos feministas, étnicos y sexuales.
E-mail Compartir

Que la futura Constitución se construya desde una perspectiva inclusiva, respetuosa de las libertades individuales, feminista, antipatriarcal, anticapitalista y antiextractivista son los anhelos de la lista que agrupa a los cinco candidatos constituyentes que representan a las Organizaciones Sociales y Territoriales del Wallmapu (OSTW) por el Distrito 22.

Esta lista está conformada por profesionales que son dirigentes sociales y sindicales, además hay activistas defensores de las minorías, la igualdad de género, el respeto a los pueblos originarios y al medio ambiente.

Todos ellos participaron de las manifestaciones del estallido social y poseen el respaldo de sus respectivas organizaciones de base y colectivos.

Candidatos

El trabajador social con estudios de postgrado y trayectoria de dirigente estudiantil, social, deportiva y gremial, José Aliro Henríquez Moraga (46), quien es docente de educación superior, se presenta representando a la "Asamblea Ciudadana Lautaro".

Dicha orgánica surgió tras el estallido social para reunir a las organizaciones sociales y territoriales de la ciudad del Toqui en torno a cabildos y conversatorios, en el marco de la crisis social.

Por lo mismo, plantea que posee la necesaria "legitimidad y compromiso" con las demandas de justicia social, derechos humanos, medioambientales, de igualdad de género, patrimonio y democracia.

"Esto se logró gracias a las demandas ciudadanas que se expresaron en las calles y de las cuales formé parte, por eso quiero ser convencional y ser protagonista de este proceso de construcción de un país más justo, inclusivo y participativo, donde podamos vivir en armonía con nuestro entorno, con nosotros mismos, con la diversidad y sin temor de llegar a nuestra vejez de manera indigna", recalca el candidato.

El topógrafo e inspector técnico de obra, Felipe Venegas Ulloa (28), es activista ambiental, expresidente de la FEUCT, miembro activo de la agrupación ecológica EcoCura y su candidatura fue levantada por la plataforma social política "Curacautín en tus manos", la cual es parte de la red por los ríos libres.

"La nueva Constitución debe nacer de los distintos territorios para lograr equidad y justicia universal. Los constituyentes debemos ser herramientas territoriales que permitan está vinculación y la búsqueda de este trabajo es mi mayor motivación", puntualiza el candidato.

Después está Boris Salazar Lincoleo (31), quien es Técnico Nivel Superior en Odontología. Ocupa una plaza como asistente dental en el municipio de Vilcún y además es presidente de la Asociación de Funcionarios de Salud Municipal de Vilcún. También ha sido representante regional de Ferfusam IX.

"Mi gran motivación es que conozco y trabajo activamente con la población más vulnerable de este país. Conozco sus reales necesidades y también sé lo que a cada persona le cuesta para acceder a algún beneficio de calidad, incluso he visto pacientes fallecer esperando una atención digna", comenta el dirigente y funcionario de la Salud.

Candidatas

Con el respaldo de colectivos feministas y disidencias sexuales se presenta la psicóloga Ximena Salgado Kuwahara de 33 años, quien ejerce en el Departamento de Educación de Lonquimay.

La candidata cuenta que su candidatura surge desde las organizaciones sociales de Victoria, con las cuales se ha involucrado "buscando construir un espacio de diálogo con calidad de participación política, de feminismo y de luchas antipatriarcales", con miras al desafío que representa escribir la próxima Constitución.

En esta línea indica que la apuesta es "erradicar y cuestionar las jerarquizaciones de clase, de racialización, etnicidad, y de sexo-género. Pensamos que la nueva Constitución debe situarse desde una perspectiva feminista, antipatriarcal, anticapitalista y antiextractivista", subraya.

La otra candidata es la profesora de Música María Alejandra Rivas Troncoso (49), quien trabaja como directora de orquesta y profesora de violín y viola en Purén y Collipulli.

Ha participado de manera activa y regularmente en la creación y el desarrollo de orquestas en distintas ciudades del país, siendo invitada en festivales, campamentos musicales y encuentros de orquestas en Venezuela, Brasil y Chile.

Fueron sus propios estudiantes y exalumnos quienes la propusieron para este desafío constituyente, debido a su capacidad de trabajar en equipo y ser capaz de flexibilizar posturas en pos del bien común.

"Para mí la música es una potente arma de desarrollo y transformación social, por lo mismo, sostengo que el acceso al aprendizaje de un instrumento musical desde la primera infancia, debería ser parte de los derechos de cada persona", afirma la candidata apuntando a que "es necesario un replanteamiento en materia educativa, de modo que sea el Estado el encargado de consagrar el derecho a una educación integral para todos y así formar los pilares de una sociedad más sana y feliz", sentencia la candidata.

Tricel acoge apelación de Cortés y se suma a la carrera por Temuco

GIRO ELECTORAL. Tras rechazo del Servel y luego del TER, la reclamación del comunicador social fue acogida.
E-mail Compartir

Un nuevo giro presenta la carrera al sillón municipal de Temuco, ya que a los cuatro candidatos a alcalde se suma "oficialmente" un nuevo contendor, cuya apelación ante el Tribunal Calificador de Elecciones estaba pendiente desde hace un mes.

Se trata del candidato independiente en el cupo de los Regionalistas Verdes, el comunicador social Miguel Ángel Cortés Ibarra, cuya candidatura, preliminarmente, había sido rechazada por el Servel y luego por el TER, por razones de afiliación política. Dicha situación logró ser corregida en el Tricel, luego que el candidato presentara los antecedentes, indicando el fallo que "la supuesta militancia a un partido político quedó desvirtuada" con el certificado emanado del Partido Federación Regionalista Verde Social, el cual da cuenta que Cortés renunció a su militancia el 25 de octubre de 2019, "y que por un error involuntario no fue informado a tiempo a la instancia correspondiente".

El candidato Cortés se mostró satisfecho con la noticia, ya que manifestó que junto a su equipo siempre estuvo seguro que la apelación sería aceptada.

Con esto ahora serán cinco los candidatos a alcalde por Temuco, quedando en el camino solo la participación del excandidato José Olave del PNC, cuya apelación no logró ser acogida.