Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

719 mil personas estarán bajo cuarentena total desde el jueves

COVID-19. Con retroceso de cuatro comunas, se confina al 75% de la población regional.
E-mail Compartir

Juan Carlos Poblete González

La Región de La Araucanía atraviesa, por lejos, el peor momento en lo que va de la pandemia del coronavirus. El Ministerio de Salud informó que a contar de este jueves retrocederán a cuarentena total las comunas de Pitrufquén, Villarrica, Los Sauces y Cholchol.

Cuando dicha medida comience a regir en estas cuatro comunas, a las 05:00 horas de la madrugada de este jueves 11 de marzo, serán 719 mil habitantes de 21 comunas de la Región de La Araucanía los que estarán bajo la medida de confinamiento total.

Desde la autoridad sanitaria llaman a la ciudadanía a respetar la cuarentena y salir solamente si es estrictamente necesario, recordando que en Comisaría Virtual solo se pueden solicitar dos permisos por cada semana.

"Es importante recordarle a las personas que deben quedarse dentro de sus casas y salir solo cuando es con motivos esenciales como compras de alimentos o medicamentos, solo situaciones de extrema necesidad. Está demostrado que mientras más movilidad haya, más transmisión del virus hay entre la población", recalcó la seremi de Salud, Gloria Rodríguez.

Comunas en crisis

Solo hubo malas noticias para La Araucanía por parte del Ministerio de Salud desde Santiago. Además de las cuarentenas declaradas para Pitrufquén, Villarrica, Los Sauces y Cholchol, se informó que las comunas de Lonquimay y Curacautín retrocedieron de "Paso 3" a "Paso 2", quedando con cuarentena en los fines de semana y festivos.

Comentan los alcaldes

Los alcaldes de las comunas que entrarán a cuarentena total este jueves dicen "comprender" la decisión ministerial y piden que sus vecinos se sigan cuidando.

"Es lamentable la decisión para el comercio y los restoranes en general, llamo a los vecinos a no bajar la guardia, a no salir a menos que no sea necesario y a extremar las medidas de autocuidado", comentó el alcalde de Los Sauces, Gastón Mella.

"Es una decisión lamentable, pero a pesar de ello, puedo destacar que las personas que trabajan del turismo pudieron aprovechar los meses de enero y febrero", rescata el alcalde de Villarrica, Germán Vergara.

"Mi llamado es a que las personas se cuiden, que no hagan fiestas ni eventos que faciliten la propagación del virus. Seguiremos, como municipio, avanzando en la vacunación y en entregar ayudas sociales a la comunidad", finalizó el alcalde Vergara.

6 comunas variaron su condición en el Plan "Paso a Paso" ayer: dos retrocedieron a "Paso 2" y cuatro retrocedieron a "Paso 1".

2 casos activos presenta la localidad de Capitán Pastene, en Lumaco, la que fue "sacada" de cuarentena total y dejada en "Paso 2".

Serán 21 comunas en cuarentena

E-mail Compartir

La Región de La Araucanía tiene 957 mil 224 habitantes distribuidos en 32 comunas. Hasta este lunes estaban en cuarentena 17 comunas que sumaban 620 mil 540 habitantes, los que constituyen el 64,8% de la población total regional: Temuco, Padre Las Casas, Nueva Imperial, Vilcún, Freire, Loncoche, Toltén, Saavedra, Carahue, Ercilla, Renaico, Lumaco, Collipulli, Purén, Traiguén, Melipeuco y Cunco. Este jueves, se sumarán cuatro comunas que, juntas, totalizan 99 mil 191 habitantes: Pitrufquén, Villarrica, Los Sauces y Cholchol. Con lo anterior, a contar de las 05:00 horas de este jueves, estarán en cuarentena 719 mil 931 personas, cifra que corresponde al 75,1% del total de la población regional.

Abren programa de apoyo para 'Mipes' acuícolas afectadas por crisis sanitaria

"ACADEMIA ACUÍCOLA". IncubatecUfro ofrece la oportunidad para micro y pequeñas empresas del rubro que hayan visto mermadas sus ganancias.
E-mail Compartir

La incubadora de negocios de la Universidad de La Frontera (IncubatecUfro), lanzó una convocatoria para participar en un programa de apoyo a micro y pequeñas empresas del sector acuícola que pudieran haber sufrido efectos negativos producto de la crisis sanitaria derivada del coronavirus.

Se trata de la iniciativa "Academia Acuícola", enmarcada dentro de los programas Viraliza, iniciativa financiada por Corfo, genera oportunidades para las micro y pequeñas empresas (Mipes) acuícolas que se hayan visto afectadas por los efectos de la crisis económica, la incubadora de negocios de la Ufro.

La "Academia Acuícola" se encuentra abierta para postulaciones hasta el 15 de marzo de este año, según informó Cristian Campomanes, gerente de IncubatecUfro.

"Hemos dispuesto profesionales de primer nivel para apoyar en diversas temáticas a los proveedores del sector, que han visto mermada su actividad a causa de la pandemia que hoy nos afecta a nivel mundial; la idea es poder conocer sus distintas realidades y aportar en su reactivación", dijo Campomanes.

La "Academia Acuícola" se ejecutará como un programa formativo que ayudará a las "Mipes" con el rediseño y adaptación de sus modelos de negocio, procesos de bancarización y financiamiento, estrategias de digitalización, entre otras acciones que les permitirá paliar los efectos de la pandemia y el estallido social, que tuvo lugar durante 2019 y 2020.

Alcalde de Pitrufquén: "Hay muchas señales que son confusas"

E-mail Compartir

A un año de la pandemia, la comuna de Pitrufquén entrará por primera vez a una cuarentena total.

Con 77 casos activos, la comuna estará en su totalidad bajo confinamiento, incluyendo a sectores como Villa Comuy, Faja Maisan, Los Galpones y otras áreas rurales pobladas.

El alcalde de Pitrufquén, Jorge Jaramillo, calificó la decisión de confinamiento como "necesaria" para frenar los contagios, pero criticó al Gobierno por tomar "medidas que terminan siendo señales confusas" para la población en general.

"En las últimas semanas, las personas se relajaron y eso derivó en un aumento de contagios. Sin embargo, la responsabilidad no es solamente de la gente, sino también de la autoridad sanitaria, que da señales confusas, como por ejemplo, convocando a un regreso a clases en medio de un rebrote y autorizando permisos de vacaciones, ayudando a acelerar este rebrote crítico que enfrentamos en toda la Región", criticó el alcalde Jaramillo.

"Mi llamado a la ciudadanía es que se cuide. Nosotros seguiremos haciendo controles en carreteras que han dado resultados", anticipó el edil.