Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Temuco sigue con explosiva alza de casos de covid-19: 141 nuevos contagios

BALANCE. A nivel regional la Seremi de Salud notificó 409 nuevos infectados y siete decesos.
E-mail Compartir

El Austral

A pesar del plan de vacunación contra el covid-19, principalmente de la población de riesgo, lo cierto es que La Araucanía no mejora sus indicadores en el avance de la pandemia. Ello porque desde hace semanas presenta una alta positividad, la que quedó nuevamente en evidencia en la jornada de ayer, luego que la Seremi de Salud notificara 409 nuevos contagios. La mayor parte de estos fueron contabilizados en Temuco, comuna que el pasado jueves ingresó a su cuarta cuarentena y que ayer registró 141 nuevos contagios, elevando a 690 los activos de la infección.

COMUNAS

Los nuevos casos informados en la Región aparecieron tras realizarse en las últimas 24 horas 2.770 exámenes de PCR, los que arrojaron 290 pacientes con malestares de la enfermedad, 109 asintomáticos y 10 casos nuevos que aún no han sido notificados. Con esto, los casos activos a nivel regional llegan a 2.140 y corresponden al 5 por ciento del total de infectados a la fecha, cuyo número asciende a 43.324.

Además de la capital regional, otras comunas con alzas significativas de nuevos casos son Angol, que sumó 15 (103 activos); Collipulli con 13 (81); Cunco con 12 (53); Los Sauces con 24 (47); Padre Las Casas con 32 (175); Traiguén con 12 (66); Vilcún con 13 (58) y Villarrica con 35, para totalizar hasta ayer 121 casos activos.

2.770 exámenes PCR se han realizado en la región durante las últimas horas. Los casos activos a nivel regional llegan a 2.140.

7 nuevas muertes

E-mail Compartir

Las personas hospitalizadas a causa de complicaciones derivadas de la infección se elevan a 284. De ellas, 110 están en Unidades de Paciente Crítico y 60 de conectadas a ventilador mecánico, de las cuales 52 se encuentran en establecimientos de la red pública y 8 en clínicas privadas. Las víctimas fatales confirmadas con examen de laboratorio a causa de complicaciones producto de la enfermedad de covid-19 se elevan a 560, luego que ayer fueran notificados siete nuevos decesos, cuyo detalle, como edad o comuna de residencia no fue entregado por la autoridad sanitaria.

Laparoscopías con cámara 3D en pabellón recién habilitado

COMPLEJO ASISTENCIAL PADRE LAS CASAS. Instalaciones para resolver casos de urgencia.
E-mail Compartir

El Centro de referencia para el nodo centro de la red asistencial Araucanía Sur retomó la actividad quirúrgica de forma parcial en sus instalaciones para resolver casos de urgencia provenientes del Hospital Regional.

Durante la etapa de conversión de los pabellones quirúrgicos en una segunda Unidad de Cuidado Intensivo, para responder a la demanda de camas críticas por la contingencia sanitaria, el Complejo Asistencial Padre Las Casas (CAPLC) habilitó un nuevo quirófano para resolver casos de urgencia derivados de otros establecimientos, para apoyar la resolución de la demanda en la red asistencial pública.

Gestiones

Con la actividad quirúrgica detenida y el traslado de equipos médicos a otros hospitales para resolver casos de urgencia, nació la necesidad de habilitar un pabellón en una sala del sector de Urgencia del CAPLC, por lo que desde la dirección del Servicio de Salud Araucanía Sur realizaron las gestiones necesarias para la implementación y habilitación de la infraestructura, como lo destaca el jefe de Atención Quirúrgica del CAPLC, Juan Francisco Araneda.

"La apertura del pabellón de urgencia, por un lado, suma un noveno pabellón al CAPLC, y su funcionamiento inicialmente es con nuestros cirujanos y anestesiólogos de turno, para mantener actividad quirúrgica de urgencia para pacientes hospitalizados en el centro y los que son referidos de manera diferida del Hospital Regional en condiciones de urgencia", señaló el médico jefe.

Luego de poco más de un mes resolviendo casos de urgencia quirúrgica en los hospitales de Pitrufquén y Nueva Imperial, desde la última semana de febrero se dio el vamos al nuevo quirófano que devolvió la actividad quirúrgica al CAPLC.

Una de las primeras cirugías que se realizó en el nuevo pabellón de urgencia correspondió a una laparoscopía.

Ministro Paris se reúne con concejal para analizar propuestas en salud

E-mail Compartir

Con la participación del ministro de Salud, Enrique Paris, el senador Francisco Chahuán, la encargada del Departamento de Cáncer del Minsal, Paula Escobar, la presidenta de la Comisión de Salud del Gobierno Regional, Gilda Mendoza y el concejal de Villarrica Ronal Seiffert, se llevó a cabo una reunión donde se plantearon, entre otros temas, dos interesantes propuestas en beneficio de los más de 67 mil habitantes de Villarrica y comunas aledañas.

SOLICITUDES

Las solicitudes realizadas por el concejal Seiffert dicen relación con la evaluación de la implementación de un servicio de quimioterapia ambulatoria en el hospital para poder evitar largos traslados a Valdivia donde actualmente se realiza el procedimiento. "La cantidad de pacientes de nuestra comuna que tienen cáncer es muy importante y los traslados son muy complejos", sostuvo Ronal Seiffert, quien actualmente es candidato a alcalde por Villarrica.

Asimismo, solicitó a la cartera de Salud la ampliación de los horarios de atención del Cecosf de la localidad de Ñancul y el Cesfam de Licán Ray.