Secciones

Distrito 22: Lista del Apruebo sueña con un país más justo y con respeto a la diversidad cultural

ELECCIONES. Estos candidatos constituyentes poseen liderazgo político, social, emprendedor y cultural, más la experiencia pública y privada.
E-mail Compartir

Líderes, perseverantes y resilientes son los candidatos a constituyentes de la Lista del Apruebo por el Distrito 22. Está conformada por políticos, exautoridades, dirigentes y activistas que sueñan con un país más justo, respetuoso y orgulloso de su diversidad cultural.

Desde lo estrictamente electoral, el espacio pertenece al Pacto Unidad Constituyente, pero los partidos cedieron tres de los cinco cupos a destacadas mujeres independientes que no temen alzar su voz para representar y movilizar los cambios que nacen en el "Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución" que firmó uno de los candidatos, el exdiputado y presidente de la DC, Fuad Chahin.

Candidatos partidistas

El exdiputado y líder de la DC, Fuad Chahin Valenzuela (44), vuelve a las urnas tras perder un escaño en la Cámara Alta en 2017.

En esta oportunidad, el abogado dice que coloca su experiencia y capacidad de generar acuerdos al servicio de esta posibilidad histórica.

"Quiero ser una voz firme e influyente que logre consensos para hacer de Chile un país más justo y equitativo, donde contemos con mejores derechos, fomento al emprendimiento, seguridad, respeto al medioambiente, reconocimiento a los pueblos originarios y un Estado más descentralizado y participativo".

De las filas del Partido Radical se suma Alex Castillo Salamanca (54), ingeniero de Ejecución en Administración que trabaja en el municipio de Renaico. Dice que se presenta al cargo porque posee formación académica formal, experiencia como dirigente, conocimiento del territorio y de las necesidades de las comunidades pequeñas. Por otro lado, plantea que cree en el respeto de las diferencias y en la fuerza del diálogo.

"Este proceso es el más importante desde la recuperación de la democracia, cuando joven junto a muchos como yo luchamos para recuperar la democracia, sin embargo, no logramos reemplazar la Constitución heredada de la dictadura. Hoy tenemos esa oportunidad para sentar las bases de una democracia moderna, participativa, con garantías de derechos, solidaria e inclusiva", recalcó.

Candidatas ind

Desde Lumaco, la reconocida cantautora mapuche y una verdadera embajadora de la educación intercultural, Sofía Painiqueo Tragnolao (62), se presenta independiente en un cupo del PPD. Ella es la hermana del exalcalde Manuel Painiqueo, quien renunció para competir en las parlamentarias, y también fue concejala de Lumaco.

Acumula más de cinco décadas dedicadas al rescate cultural de las tradiciones del pueblo mapuche, compromiso que le valió el Premio a la Cultura Tradicional Margot Loyola 2020. Hoy cuenta que asume este nuevo desafío por solicitud de las bases sociales y culturales del territorio regional y Metropolitano, colocando a disposición su liderazgo femenino en la reivindicación cultural, artística y política de la cultura mapuche.

Al referirse a este proceso constituyente indica que se trata de "una demanda que tiene mucha historia, por eso hay que cambiar la Constitución y hacer que todos tengamos mejores oportunidades y la estabilidad de una vida más sana. Es el momento de ser democráticos y de considerar

la opinión de las personas que han sido directamente afectadas, si por eso ocurrió el estallido social y por eso hay tanto reclamo no atendido de los pueblos originarios", sentenció.

La mecánico automotriz, estudiante y mediática emprendedora temuquense que creó el primer taller atendido solo por mujeres, Waleska Morales Morales (31) fue fichada por la DC, sumándose a la lista, pero conservando su independencia política.

Dentro de sus atributos está su liderazgo, entusiasmo, capacidad de lucha y resiliencia. "No podemos representar los intereses de todo un pueblo sin siquiera escucharlo. Esa es la gran lección que debieron haber aprendido los viejos representantes", explica.

Como siempre ha sido una persona inquieta y proactiva, la motiva el asegurar la continuidad de este proceso. "Este es un momento histórico e invaluable y no me gustaría que cayera en las manos de los de siempre. Nos manifestamos en contra de las injusticias, ahora, toca ir un paso más allá y espero estar ahí", recalcó.

La última candidata es independiente por el PPD. Se trata de Katherina Hidalgo Campos, de 46 años. Es Trabajador Social de profesión, mediadora familiar y actualmente trabaja para la Municipalidad de Lautaro enfocada en el sector rural.

Al presentarse y contar sus motivaciones para el cargo indica que como servidora pública desde hace más de 18 años, "he trabajado en diferentes programas sociales, donde he vivenciado las necesidades de las personas y las pocas oportunidades de avanzar en igualdad de condiciones".

Añadió que desea ser parte del proceso "por nuestra Región, por la descentralización, por el resguardo a una vejez digna, para que el trabajo de la mujer sea con paridad, por el medio ambiente, por el agua y, sobre todo, para destrabar los cuellos de botella y que podamos tener un país en óptimas condiciones".

La jubilada y escritora de Vilcún que compite desde la empatía

DISTRITO 22. Se trata de la dirigenta vecinal y feminista Haydeé Ulloa Bravo. Es independiente y ocupa el cupo de Igualdad en la lista "Apruebo Dignidad" .
E-mail Compartir

La dirigenta social, pensionada y escritora de vilcún, Haydeé Ulloa Bravo (68), es la última candidata constituyente del Distrito 22.

Terminó compitiendo en solitario en la lista "Apruebo Dignidad". Y lo hace sin militancia política en un cupo otorgado por el Partido Igualdad.

El candidato que la acompañaba era Eduardo Cayupe Rain, quien por haber estado involucrado en un caso de violencia intrafamiliar hace unos años, el Partido Igualdad en la Región al enterarse desistió de su patrocinio y pidió bajar su candidatura.

La candidata cuenta que, actualmente, dedica todo su tiempo al trabajo social y vecinal en la junta de vecinos de la comuna de Vilcún: "La Cruz del Sur". En dicha organización esta mujer con espíritu de servicio a su comunidad es la encargada del área de cultura y además monitorea la prevención de violencia contra las mujeres.

MOTIVACIÓN

Al ser consultada por los atributos para el cargo, la candidata comenta que los distintos roles que posee en la sociedad le permite empatizar con las necesidades y demandas de la ciudadanía. "Por ser mujer, campesina, pensionada en condiciones de discapacidad y vivir la misma realidad de la gran mayoría de los chilenos. Desde joven he trabajado en distintas organizaciones sociales, esto me otorga los conocimientos, experiencias y habilidades para ser un aporte en la redacción de la nueva Constitución".

Su principal motivación por participar de este proceso es convertirse en la voz de los sectores más vulnerables de la sociedad para conseguir justicia social, asegurar derechos y cambiar el modelo económico vigente. "Mi principal motivación para ser candidata a constituyente es llevar a esta instancia, la voz de quienes siempre hemos estado ausentes en las definiciones del país que queremos. Ahora es la oportunidad de hacerse escuchar", sentenció la candidata.