Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Partió Araucanía Audiovisual, Festival de Cortometrajes Patrimoniales de la Región

ONLINE. Hasta el domingo 28 de este mes se extiende este certamen con una variada cartelera y muestras temáticas, estrenos y la competencia de ficción y documental.
E-mail Compartir

El pasado lunes se inauguró la séptima versión de Araucanía Audiovisual, Festival de Cortometrajes Patrimoniales de La Araucanía, que este año, por la contingencia sanitaria, será totalmente en línea, a través de la Fanpage oficial del Festival www.facebook.com/araucaniaaudiovisual y su canal de YouTube. En forma paralela, la programación se emitirá también por las redes del Museo regional de La Araucanía www.facebook.com/museo.araucania.

Respecto de esta séptima versión, que se extenderá hasta este domingo 28, el director del encuentro, Marcelo Cuevas, señaló que "este año, como ha ocurrido con la mayoría de los festival de cine en Chile y el mundo, nos adaptamos a los tiempos pandémicos y tendremos una versión online. A través de nuestras redes sociales y las del Museo Regional de La Araucanía, que siempre han estado apoyando el festival. La programación es bien variada, ya que además de las competencias de cortometrajes de ficción y documental tendremos una retrospectiva del trabajo documental de Manuel Gedda Ortiz, destacado documentalista, naturalista y académico recientemente fallecido, una muestra de cine del archivo patrimonial del proyecto Filmoteca; el estreno de la serie Maestros del sonido, de Pablo Stephens y Sebastián Arriagada, junto a una muestra de mujeres realizadoras denominada Las vidas contadas por mujeres, una mirada urgente. Además habrá muestras de video clips regionales, estrenos de documentales, conversatorios y otras actividades, todas online, todas gratuitas".

LA programación

Tras dos intensos días, hoy miércoles 24, el programa del festival contempla a las 21 horas la exhibición del documental Pumalín; en cuanto a la competencia de cortometrajes documentales, a partir de las 17.30 horas el público podrá disfrutar de "Cosas que grabé con el celular", de Cristián Vidal; "Lakon", de Pablo Magallanes; "Circo Alondra", de Jaime Gaete; "Hacia la interculturalidad", de Rodrigo Romero, y "La lluvia fue testigo", de Nicolás Soto.

Mañana jueves 25, en la Muestra Documental, a partir de las 17:30 horas se presenta "Urbanamente rural, 10 años", Juanjo Montecinos, y "Repocura, camino de piedra", de Pablo Obreque. También mañana, a las 21 horas, será la gala de estreno de la serie "Maestros del sonido", de Pablo Stephens y Sebastián Arriagada. Suma un conversatorio junto a la exhibición de la serie.

El viernes 26, será la gala estreno del documental "La tierra desde el mar", del director Guido Brevis, a las 21 horas.

Ese mismo día, en la competencia de cortometrajes documentales, a partir de las 17.30 horas se exhiben "Estudio para una contienda desigual" (Paulina Soto Fernanda Barcelo), "Voz de gigantes" (Pablo Magallanes), "Globitos y viñetas" (Cristián Vidal) y "Mi último Kajef, un viaje al corazón (Del Jautok-Matías Bravo).

El sábado es la Muestra "Las vidas contadas por mujeres, una mirada urgente", a partir de las 17 horas. Se presentan "Delirio (Daniela Sanhueza), "Se me hace Agua la Vida" (Carola Chávez), "Soñé que las machi aún encontraban medicina" (Carolina Campos), "El salto de la Princesa" (Joy Penroz), "Autorretrato" (Ximena Luarte) y "Hola" (Ximena Luarte).

Siempre el sábado 27, a las 19 horas, será la exhibición del documental "Wampo".

El festival cierra su intensa semana el domingo 28.

Un poco de historia

E-mail Compartir

Araucanía Audiovisual nace hace 13 años como una instancia de difusión, apreciación e información sobre el audiovisual regional y nacional, creado por un grupo de amantes del cine y del audiovisual de la Región. Partió como un blog, realizando ciclos de cine, en la formación de cineclubes, trabajando en la formación de público y audiencias hasta que hace 10 años se creó el Festival de Cortometrajes Patrimoniales de La Araucanía, con énfasis en lo patrimonial. Este año cuentan con el apoyo del Fondo de Cultura del FNDR de La Araucanía 2019 y del Museo Regional de La Araucanía. Esta iniciativa es creada y producida por la Agrupación Sociocultural La Máquina.