PIMS en la Región: 4 niños han estado hospitalizados por temido síndrome
HOSPITAL HHA. Un total de 41 pacientes pediátricos ha enfermado de covid-19. Especialista llama a poner atención a los síntomas y consultar oportunamente.
Entre 2 a 6 semanas post infección por coronavirus, un 9,8% de pacientes pediátricos a nivel local ha desarrollado un temido cuadro inflamatorio denominado Síndrome Inflamatorio Multisistémico, también conocido como PIMS por sus siglas en inglés (Pediatric Inflamatory Multisistemic Syndrome).
Según los registros del Hospital Regional, desde el inicio de la pandemia, 41 pacientes pediátricos menores de 15 años han enfermado de covid-19, de los cuales en los últimos meses se han reportado 4 casos de PIMS. Los menores de 1, 2, 3 y 6 años, han requerido hospitalización y cuidados intensivos pediátricos en el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco.
A nivel nacional, de acuerdo a lo informado por la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, ha habido 69.563 niños con covid-19, cuya mayoría alcanza solo cuadros asintomáticos o leves.
"Sobre los casos PIMS tenemos notificados 176 casos registrados, de los cuales tenemos 3 fallecidos. Eso ha ocurrido desde el inicio de la pandemia", explicó la autoridad sanitaria. Hasta la fecha, no se han producido muertes por PIMS en nuestra Región.
¿Qué es?
El Síndrome Multisistémico Inflamatorio Pediátrico o PIMS es un padecimiento que afecta a niños que tuvieron covid-19, después de algunas semanas de haberse contagiado.
De acuerdo a lo explicado por el pediatra infectólogo y docente de Pediatría de la Universidad de La Frontera, doctor Guillermo Soza, en términos simples se trata de una híper respuesta inmunitaria asociada a la infección por covid-19 que produce un cuadro inflamatorio generalizado que, de no tratarse a tiempo, puede traer importantes compromisos como la inflamación del miocardio y alteración de las arterias coronarias.
"Cuando el niño ya se diagnostica con PIMS hay una batería de exámenes que dependiendo de la gravedad se deben hacer, tales como exámenes hematológicos, cardiológicos y otros, en todas las UCIs pediátricas del país", explicó el médico a través de una transmisión vía Facebook Live del HHHA, abierta a toda la comunidad, donde el especialista se refirió al temido síndrome y respondió las inquietudes de la comunidad.
Cabe destacar que hace ocho meses la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó una alerta respecto al PIMS, el cual debe ser tratado con protocolos específicos, existiendo en el Minsal un estricto protocolo para este síndrome pediátrico asociado al SARS-CoV-2.
"
"Esta enfermedad diagnosticada a tiempo no es grave porque hay un tratamiento normado. El principal elemento al que hay que poner atención es la fiebre".
Guillermo Soza,, infectólogo Hospital