Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Daniel Schmidt pide mayor seguridad por ola de asaltos en Temuco

PREOCUPACIÓN. El candidato a alcalde por la capital regional se reunió con varios de los vecinos afectados por los atracos.
E-mail Compartir

Muy preocupados se encuentran los trabajadores del rubro gastronómico y pequeños locatarios de negocios de barrio ya que durante estos últimos días han sufrido una ola de asaltos que los tiene muy afectados. Debido a esto, el arquitecto y candidato a alcalde por Temuco, Daniel Schmidt, junto al diputado Sebastián Álvarez, se reunió con algunos locatarios y vecinos para conocer de voz de los propios afectados la delicada situación que los afecta.

AUMENTO DE

LA DELINCUENCIA

Enrique Troncoso, presidente de la Asociación Gremial Gastronómica de la Avenida Alemania, manifestó que producto de las cuarentenas y toques de queda, el nivel de delincuencia ha crecido en sus negocios. "La semana pasada tuvimos varios casos que fueron en forma consecutiva y con armas. Nosotros pedimos mayor diligencia a Carabineros a la hora de enfrentar un robo, ya que muchas veces los tiempos de respuesta son muy superiores a lo que esperamos, estamos hablando de 30 o 40 minutos después y también le pedimos a la Municipalidad de Temuco, que los vehículos de seguridad ciudadana, puedan abarcar zonas de alto interés de robos".

SOBREPASADOS

Por su parte, el arquitecto y candidato a alcalde, Daniel Schmidt, manifestó que es lamentable lo que está sucediendo, porque tanto Carabineros como la PDI están absolutamente sobrepasados en sus capacidades y tampoco tienen los recursos para poder de llegar de forma oportuna a los llamados. "Dentro de nuestras propuestas, está el aumentar el presupuesto en seguridad ciudadana y transformar ese programa en algo parecido a una brigada municipal, obviamente no con las atribuciones de Carabineros o PDI, pero sí con un programa que permita descargar de forma importante los requerimientos de la ciudadanía, dejando solo los casos más violentos a las instituciones antes mencionadas".

El candidato de Chilevamos, también agregó que trabajará en un sistema de cámaras de vigilancia en puntos estratégicos de la comuna y también creará la figura de un asesor en seguridad que permita a los vecinos alertar sobre posibles focos de delincuencia, luminarias en mal estado, sitios eriazos, microbasurales o cualquier otro hecho que revista inseguridad para los vecinos.

Por otro lado, el diputado, Sebastián Álvarez, plantea que tiene que haber un trabajo coordinado entre el municipio de Temuco y Carabineros para poder establecer un sistema de rondas frecuentes por aquellos locales que estén funcionando.

"Es un descriterio que el Portal San Francisco sea catalogado como rural"

PROBLEMA. Candidato Roberto Neira respecto a la inclusión al plano regulador.
E-mail Compartir

Una de las poblaciones más nuevas y alejadas del centro de Temuco está sufriendo hace ya varios años un problema al estar fuera del plano regulador, a pesar de estar en el límite comunal. Se trata del sector Portal San Francisco, ubicado en el límite urbano-rural con la comuna de Cholchol, donde los vecinos viven -desde 2015 cuando recibieron sus casas- con el problema de no poder optar a subsidios de ampliaciones y mejoramientos al no ser catalogados como sector urbano.

Para agilizar la excepcionalidad para estas familias, el candidato a alcalde y concejal por Temuco, Roberto Neira Aburto, sostuvo una reunión con el seremi de Vivienda, Pablo Artigas, y con representantes del sector con el objetivo de buscar solución a sus demandas.

Agilizar trámite

"Hemos solicitado al seremi de Vivienda que agilice el trámite de la excepcionalidad para Las Praderas del Portal San Francisco, para que puedan postular a los subsidios a los que hoy no pueden acceder por encontrarse en el plano regulador como rural. Si bien el plano regulador tiene un retraso por la consulta indígena, necesitamos el accionar del Ministerio de Vivienda, siendo el mismo seremi quien señaló que se está trabajando en este caso, por lo que le pedimos mayor celeridad", sentenció el edil.

Por su parte, Karen Angelbeck, presidenta de la junta de vecinos Praderas del Portal, enfatizó en la urgencia de agilizar los trámites para lograr ingresar como sector urbano al plano regulador, asegurando que todos los vecinos necesitan con urgencia postular a los beneficios que otorga el gobierno a las familias vulnerables.

"Este punto impide postular a proyectos a muchos de nuestros vecinos que se ven en la necesidad de realizar ampliaciones a sus viviendas", explicó.

Número de habitantes

Asimismo, la dirigenta agregó que las bases del Ministerio de Vivienda exigen por ley que un sector supere los 5.000 habitantes para realizar este cambio de suelo, el cual en el portal San Francisco según estadísticas del INE no supera los 3.000 habitantes. "El sector supera con creces los 5.000 habitantes, pero lamentablemente no todos están registrados, por diferentes motivos. Hay viviendas en las se resguarda a más de dos familias, pero el Ministerio no tiene mayor información de este punto. Por este motivo nos vemos en la necesidad de solicitar a las entidades correspondientes para que se genere en el menor tiempo posible la gestión del cambio de suelo", agregó.