Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Subsecretaria Daza advierte "rigurosidad" en fiscalizaciones ante crítica situación regional

VISITA. Autoridad nacional realizó ayer una breve visita a la Región. En las últimas horas se confirmaron 607 contagios nuevos, 2.900 activos y 6 fallecidos.
E-mail Compartir

"Vamos a ser tremendamente rigurosos con las fiscalizaciones porque sabemos que es la única forma que tenemos para que las personas cumplan con las normativas sanitarias". Con esta palabras, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, dio el vamos en la Región a la intensificación de los controles en distintos puntos producto del endurecimiento de las restricciones de desplazamiento debido al crítico momento sanitario regional.

A partir de hoy, 27 comunas estarán en cuarentena total, pese a que en la práctica este sábado y domingo el 100% de los habitantes de La Araucanía deberá permanecer en confinamiento absoluto, ya que las 5 comunas que están en la fase de transición tienen comportamiento de cuarentena los fines de semana.

En tal sentido, la doctora Paula Daza señaló que el no cumplimiento de las medidas puede derivar en sumarios sanitarios de hasta 50 millones de pesos. "Pero yo les pido que no cumplamos porque nos van a castigar, sino que cumplamos porque entre todos juntos vamos a salir de esta pandemia", enfatizó.

Junto al amplio despliegue de fiscalizadores de la Autoridad Sanitaria Regional, las fuerzas de Orden efectuarán controles en base a tres anillos. Así lo explicó el general Marcelo Núñez, jefe de la Defensa Nacional para la Región de La Araucanía, quien dijo que específicamente el control en la comuna de Temuco va a estar materializado por tres anillos. "El primero, compuesto por 7 check point que van a controlar el flujo de los vehículos hacia la ciudad de Temuco. El segundo, va a estar compuesto por 17 puntos de control dinámico que pueden variar su ubicación durante el día (...) y, el tercer anillo, será de control dinámico compuesto por patrullas a pie donde se va a realizar un control exhaustivo de diferentes cuadrantes donde se ha detectado la mayor cantidad de contagios", explicó.

Nuevos casos

En las últimas 24 horas, tras el procesamiento de 2.930 exámenes PCR, fueron confirmados 607 contagios nuevos de coronavirus en la Región, con una positividad del 20,7% para el periodo.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 51.589 (ver tabla), a los que se deben adicionar 438 que tienen residencia en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 51.027 desde el inicio de la emergencia sanitaria.

Los casos activos a nivel regional, actualmente son 2.912, de los cuales 1.081 corresponden a positivos contagiantes que habitan en Temuco.

Ayer también se confirmaron 6 nuevos fallecidos, lo que eleva a 636 el número total de víctimas fatales que ha cobrado el covid-19 en nuestra Región.

En tanto, los hospitalizados totales ascienden a 332, de los cuales 117 se encuentran internados en Unidades de Paciente Crítico (40 en UTI y 77 en UCI) . De estos últimos, 77 permanecen conectados a ventilación mecánica: 70 en establecimientos de la red pública y 7 en clínicas privadas.

"

"Con esta nueva estrategia esperamos encontrar a todos los casos positivos, porque en la medida que los encontremos vamos avanzar en la contención de la pandemia".

Paula Daza,, subsecretaria de Salud

Test de antígeno: resultado en 30 minutos

E-mail Compartir

La subsecretaria Paula Daza realizó en el Cesfam Conunhueno de Padre Las Casas, el lanzamiento de una nueva estrategia de testeo. Se trata del test de antígeno para covid-19, el cual se toma a través de un hisopado nasofaringeo al igual que el PCR, pero tiene la ventaja que el resultado se obtiene en solo 30 minutos. "Este examen está implementado en 6 centros en la Región y vamos a implementarlo en 10 lugares más. Con esta nueva estrategia esperamos encontrar a todos los casos positivos, porque sabemos que en la medida que los encontremos y los podamos aislar, vamos a poder seguir avanzando en la contención de la pandemia", aseveró Daza.

Vecinos de PLC no pueden acceder a nuevo hospital por falta de locomoción

SALUD. Dirigentes sociales piden que se gestionen buses de acercamiento.
E-mail Compartir

La gran mayoría de los habitantes de Padre Las Casas y en especial los de zonas rurales tienen problemas para acceder a las prestaciones del nuevo y moderno complejo asistencial de la comuna, debido a la falta de locomoción.

Así lo manifestó Paula Moya, dirigenta del sector Brisas del Valle que congrega a 500 familias y funcionaria de salud, quien manifiesta que la situación se torna dramática en especial durante el invierno. "Definitivamente no hay cómo llegar. Yo soy funcionaria del consultorio Pulmahue y hay que derivar diariamente pacientes con interconsultas y los traslados los gestionamos nosotros con vehículos particulares que están contratados para estafeta, o si no, los mismos pacientes que no siempre cuentan con los recursos para trasladarse en taxi o vehículo particular", precisó.

A su juicio, una posible solución sería contar con transporte de acercamiento que permita trasladar pacientes desde los consultorios hacia el hospital. Una visión similar tiene el kinesiólogo y candidato a concejal por PLC, Rodrigo Arzumendi, quien señaló que "diversas juntas de vecinos le han planteado el problema de la conectividad hacia el hospital. Esto afecta a unas 60 mil personas, ya que podemos descontar las 20 mil que viven en el radio urbano más cercano al hospital", señaló.

Municipio

Sobre la situación, el alcalde de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado, reconoció los problemas de conectividad que existen para llegar al hospital, por lo que se han efectuado gestiones a nivel del Ministerio de Transportes. "Hemos estado trabajando con distintas autoridades y hace unos días la línea de microbuses que va a Maquehue se comprometió a tener un recorrido extra y eso se está coordinando con los horarios de todo el personal que trabaja en el hospital y además se van a sumar los horarios punta en que esperemos que lleguen nuestros pacientes", indicó.

Sobre la idea de contar con buses de acercamiento, el edil lo consideró inviable debido a la falta de presupuesto como para que el municipio pudiera implementarlos. "Además hay que recordar que se están haciendo todos los esfuerzos para que comience luego la construcción de las estaciones del metrotrén y una de las estaciones va a estar en la Plaza de la Virgen y de ahí el trayecto son unos 400 metros para llegar al hospital", cerró.