Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gore-Inia: analizan la importancia del fertirriego en el cultivo de la frutilla

DE LA ARAUCANÍA. Profesionales de Inia Carillanca se reunieron con agricultores y profesionales en un taller para conocer importantes aspectos de este manejo.
E-mail Compartir

La práctica de aplicar fertilizantes a los cultivos a través del agua de riego se denomina fertirrigación o fertirriego. Se trata de un manejo agrícola moderno que permite maximizar rendimientos y además reducir la contaminación de los suelos por exceso de aplicación de fertilizantes. Lo anterior conlleva a incrementar la eficiencia en el uso de fertilizantes, minimizar la aplicación de éstos y aumentar los beneficios económicos de inversión en fertilizantes que hacen los agricultores.

Dada la importancia de esta temática, profesionales de Inia Carillanca se reunieron con agricultores y profesionales en un taller para conocer importantes aspectos de este manejo agrícola en el cultivo de frutilla. La actividad, realizada en el sector de Mahuidanche, forma parte del trabajo que se desarrolla en el contexto del programa Gore-Inia "Diagnóstico en gestión y manejo hídrico intrapredial en el área de influencia del Canal Faja Maisan", a cargo del investigador Rafael López-Olivari.

"Los cultivos y frutales requieren una buena gestión hídrica y de nutrición dada la escasez hídrica y aumento indiscriminado de fertilizantes en los suelos agrícolas, que actualmente está ocurriendo alrededor del mundo", explica López-Olivari, quien agrega que "en este sentido es necesario conocer los fertilizantes existentes y apropiados en la fertirrigación, las mezclas, entender los análisis químicos de suelo y planta, cantidad de producción que se quiere obtener, entre otros. En este taller mostramos la importancia de la aplicación de fertilizante a través del riego (fertirrigación) y el manejo de estos insumos de una manera apropiada y racional, según los requerimientos del cultivo de frutilla".

El riego

Durante el taller se analizaron las distintas funciones de los nutrientes en frutilla, además de orientar sobre cómo llevar adelante un programa de fertirrigación, insistiendo que No todos los fertilizantes usados en agricultura pueden ser usados en fertirriego.

"Los fertilizantes aplicados en este sistema deben tener ciertas características como: solubilidad, acidez, salinidad y toxicidad, pureza y compatibilidad con otros fertilizantes. Esto es muy relevante, pues antes de mezclar se debe considerar los ingredientes químicamente compatibles, preparación de las soluciones y determinación de dosis de nutriente para el cultivo de frutilla. Así se obtienen los resultados esperados y se es más eficiente en el uso de los recursos", dijo finalmente el especialista de Inia.

"

"Los cultivos y frutales requieren una buena gestión hídrica y de nutrición dada la escasez hídrica y aumento indiscriminado de fertilizantes en los suelos agrícolas".

Rafael López-Olivari,, investigador a cargo, del programa

Día del Agua contó con una masiva participación virtual de escolares

E-mail Compartir

Hace más de 15 años, Aguas Araucanía realiza junto a la comunidad, visitas guiadas a sus plantas de producción de agua potable y de tratamiento de aguas servidas. Colegios, juntas de vecinos, clubes de adulto mayor, agrupaciones deportivas, delegaciones municipales entre muchos otros, recorrían las instalaciones que la compañía tiene en la Región que suman 73 recintos. Dada la crisis sanitaria y el interés de continuar aportando a esta actividad educativa, en el marco del Día Mundial del Agua, se realizó el lanzamiento de las visitas virtuales en una charla del ciclo del agua en la que participaron los establecimientos educacionales Villa Alegre, Standard, Santa Rosa, Los Trigales, Amanecer, Tecnológico, Llaima y El Trencito, con más de 60 escolares conectados.

En la actividad, además de comunicar de manera didáctica cómo se extrae el vital elemento que luego se distribuye a los hogares de la Región, se mostraron videos de la planta de producción de agua potable Las Encinas y la planta de tratamiento de aguas servidas de Temuco.

José Torga, gerente regional de Aguas Araucanía, destacó que en esta ocasión donde celebramos el Día Mundial del Agua, nos parece relevante hacer un hito especial con escolares, ya que son ellos el menor vehículo para concientizar sobre la importancia del buen uso del recurso hídrico".

Municipalidad de Villarrica llama a la responsabilidad por la cuarentena

COVID-19. Pese a las constantes peticiones de las autoridades, se ha mantenido la movilidad de las personas.
E-mail Compartir

Desde que se inició el proceso de cuarentena en Villarrica, el comportamiento de la población ha sido inestable, así lo afirmó la encargada de Seguridad Pública de la Municipalidad de Villarrica, Marcela Solano, quien señaló que se mantiene la movilidad de las personas, pese al llamado de las autoridades.

"Las personas si bien se han movilizado en menor manera, vemos en el centro, desde el municipio, desde nuestras cámaras de televigilancia y lo que nos va reportando nuestros inspectores municipales; que la movilidad de las personas continúa. Hemos generado varias acciones, para ir fiscalizando y tener un poco más de control respecto de los permisos que se están ocupando, para transitar en la vía pública. Realizamos gestiones con las policías, donde ellos han instalado algunos puntos de control en la comuna y nosotros estamos como fiscalizadores y como inspección municipal, recorriendo el sector urbano, haciendo labores de control y prevención", señaló Solano.

control

La encargada de Seguridad Pública, indicó que al decretarse la cuarentana en la comuna de Villarrica, se realizó una reunión con las policías para implementar controles en los accesos, con la participación de las fuerzas armadas, de orden y seguridad, apoyando en las fiscalizaciones.