Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Candidatos advierten "incertidumbre" y "desgaste" ante postergación de elecciones

REACCIONES LOCALES. Cartas a gobernador y alcaldes concuerdan en que "la salud está primero" pero piden "asegurar el proceso".
E-mail Compartir

Una sensación de incertidumbre y desgaste es la que dicen sentir gran parte de los candidatos de La Araucanía que van a participar de las elecciones de constituyentes, gobernadores, alcaldes y concejales, comicios que están agendados para el 10 y 11 de abril pero que deberán postergarse por la delicada condición sanitaria a nivel nacional, a raíz de la pandemia del covid-19.

En conversación con El Austral, varios aspirantes a cargos de elección popular coinciden en que "siempre la salud de la gente está primero" y que, en ese sentido, es coherente aplazar las votaciones, debido a las críticas cifras de contagios y hospitalizaciones por coronavirus, a nivel nacional y regional.

Sin embargo, en ese mismo contexto, los candidatos advierten que no hay ninguna garantía que permita proyectar que a mediados del mes de mayo la situación sanitaria habrá mejorado.

En efecto, los postulantes dicen que necesitan definir acciones a seguir en las campañas políticas y readecuar presupuestos y estrategias, por lo que necesitan claridad en torno a cuándo será la nueva fecha de realización de las elecciones.

Varios anticipan desde ya que podrían haber "efectos desiguales" entre los candidatos, ya que muchos están "desgastados" y otros estaban -por estos días- empezando a quemar "sus últimos fuegos" para la recta final.

Elecciones aplazadas

El domingo por la noche, cuando el Presidente Sebastián Piñera comunicó su decisión de aplazar las elecciones del 10 y 11 de abril, propuso realizarlas el 15 y 16 de mayo. Piñera dijo que, para entonces, el país habrá avanzado en la vacunación y las cuarentenas vigentes por estos días ya habrán mostrado efectos.

Opinan los candidatos

Pero entre los candidatos locales hay opiniones divididas en torno a si las elecciones podrán o no realizarse, sin posibilidad de otro aplazamiento, en mayo.

"Creo que está bien no realizarlas ahora, pero debe haber coherencia por parte del Gobierno en ser así de cuidadoso con todo el manejo de la pandemia, porque hay cosas, como andar en buses, que son más peligrosas que ir a votar en una elección", afirma Eugenio Tuma, candidato a gobernador regional (PPD, por Unidad Constituyente).

"Lo importante siempre es el resguardo de la salud, pero hay varios temas complicados. Hay un desgaste en lo económico, físico y psicológico, también hay planificaciones hechas de acuerdo a plazos. Creo que la vacunación dará recién cierta tranquilidad", apunta Luciano Rivas, candidato a gobernador regional (independiente, por ChileVamos).

"Un proceso eleccionario puede adaptarse", comenta Daniel Schmidt, candidato a alcalde por Temuco (independiente, por ChileVamos).

"El Gobierno tiene que dejar se improvisar, suspender la campaña y planificar estrategias efectivas", dice Roberto Neira, candidato a alcalde por Temuco (PPD, por Unidad Constituyente).

"Hay mucha gente que tiene temor, pero lógico que quienes tenemos recursos limitados, tendremos que readecuar todo", puntualiza Mario González, candidato a alcalde por Padre Las Casas (independiente).

"Hay un desgaste grande, físico y emocional, y nada asegura que para mayo estará mejor la condición sanitaria", observa Richard Leonelli, candidato a alcalde por Lumaco (independiente por Chile Vamos).

"No sacamos nada con decir que serán en mayo, si podríamos seguir igual de mal", cierra Marcos Hernández, candidato a alcalde por Galvarino (ind-Unidos por la Dignidad).

"

"Muchos candidatos que no contamos con recursos suficientes como para extender la campaña, quedamos en desventaja en relación a quienes tienen financiamiento".

José Millalén,, candidato a alcalde en Galvarino

Diputados no tienen claridad de fechas

E-mail Compartir

"No hay ninguna certeza de que tengamos un escenario mejor de aquí a mayo". Así de enfática fue la diputada Andrea Parra (PPD), luego de liderar la reunión de comisiones en la Cámara de Diputados en donde el Gobierno expuso por qué posponerlas hasta mayo es adecuado. "Son argumentos bastante poco sólidos, es una fecha bien improvisada", dijo la diputada. El diputado Miguel Mellado (RN) manifestó que "el Gobierno debería abrirse a una fecha tentativa que sea pensando en una inmunidad de rebaño, un efecto de la vacuna a nivel generalizado, para que la gente vaya a votar con seguridad".

Tres viviendas con severos daños deja incendio en el sector Pueblo Nuevo

FUEGO. Once unidades del Cuerpo de Bomberos de Temuco concurrieron al lugar. No hubo personas lesionadas.
E-mail Compartir

Tres viviendas resultaron con graves daños debido a un incendio que se declaró pasada la medianoche de ayer en el macrosector Pueblo Nuevo, en Temuco.

De acuerdo a lo señalado por Bomberos, la emergencia fue informada por vecinos a eso de las 00.15 horas, dando cuenta que se observaban llamaradas desde la parte posterior de domicilios ubicados en la calle 1 Norte, a la altura del número 875, llegando a la esquina de 1 Oriente.

Hasta el lugar fueron despachadas inmediatamente tres unidades, de la Primera, Quinta y Octava compañías. Al llegar el primer carrobomba al lugar, los voluntarios verificaron que el fuego ya afectaba por completo a las tres casas, por lo que se dio segunda alarma de incendio, para gestionar el envío de más apoyo.

"Se dispuso la participación de más unidades de agua, llegando un total de 11 unidades, con más de 80 bomberos y también se hizo presente la Comandancia, con sus distintos departamentos para realizar las evaluaciones y control de la emergencia", precisó en el lugar el comandante del Cuerpo de Bomberos de Temuco, Claudio Fuentes.

No hubo personas lesionadas, pero sí más de una decena de damnificados. Ahora, los vecinos organizan ayuda para los afectados.