Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Otorgan autonomía eléctrica a 31 emprendimientos turísticos rurales

ENERGÍA Y PLAN IMPULSO. 300 millones de pesos fueron destinados a los proyectos de electrificación solar.
E-mail Compartir

Erwin Gudenschwager, seremi de Energía, se ha dado a la tarea de visitar emprendimientos turísticos que sean beneficiados con los fondos que el Ministerio de Energía, entregados a empresarios del rubro mediante el Gobierno Regional de La Araucanía enmarcados en el Plan Impulso.

Así, son 31 soluciones por 300 millones de pesos, consistentes en la habilitación de sistemas fotovoltaicos en su mayoría fuera de red (Offgrid), que buscan la independencia energética en caso de reiterados cortes, lo que constituye un plus y un valor agregado a la hora de contratar servicios te parte de los visitantes. El total, distribuidos en distintas comunas de la Región, donde Melipeuco reúne a la mayor parte de ellos (ocho).

En el sector Flor del Valle, cercano a los Nevados de Sollipulli, en la comuna de Melipeuco, ocho emprendedores en distintas partes del territorio lograron, junto a la asistencia de la municipalidad de esa comuna, beneficiarse con estos sistemas, que estarán entregados a más tardar a fines del mes de septiembre y que serán parte de los atractivos que ofrecerán en la próxima temporada.

Avance

El borde sur del lago Budi, en el sector Lague Pulli, Teodoro Schmidt, territorio lafkenche, también se ha visto beneficiado con las mismas soluciones. En aquel lugar existe un desarrollo notable de oferta en alojamiento y gastronomía.

Erwin Gudenschwager, seremi de Energía, señaló que "hemos conocido el compromiso de los empresarios, que con pequeños negocios están subiendo el estándar y estamos orgullosos de contribuir a sus negocios con autonomía energética, que por un lado les permite tener electricidad, incluso si se cae el sistema en todo Chile".

Pablo Calfuleo, del borde del lago Budi, que tiene un emprendimiento de hotelería y eventos, agregó que "en estos momentos estamos en proceso de certificación en turismo sostenible, la implementación de energías renovables, mejora la imagen de la empresa, además de ahorro energético y economía".

El intendente Víctor Manoli señaló que "tenemos la buena noticia de que el Plan Impulso continúa beneficiando a nuestros habitantes".

Los beneficiados tendrán sus sistemas instalados antes del tercer trimestre de este año.

Purén sigue trabajando en la infraestructura de sus establecimientos educacionales

AVANCE. En 2019 fue creada el Área de Infraestructura del Departamento de Educación, la cual vino a mejorar la gestión de recursos.
E-mail Compartir

Alrededor de veinte proyectos han sido ejecutados en los establecimientos educacionales de la comuna, gracias a la gestión del Área de Infraestructura del Departamento de Educación, en conjunto con Secretaría de Planificación Municipal (Secplan).

Durante 2019, el Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) año 2017, permitió la ejecución de diversas obras de conservación de servicios higiénicos en establecimientos rurales y urbanos. Entre ellos, las escuelas rurales de Pinguidague, Ipinco Alto, Conunhuenu y Caupolicán, mientras que, en el sector urbano, la Escuela Pedro de Oña y Enzo Ferrari.

Ese mismo año se realizó un diagnóstico normativo de infraestructura en las escuelas rurales de Pellahuenco, Conunhuenu, Coyancahuín, Tranamán y Pinguidague, para cumplir con los requerimientos necesarios en futuros proyectos. Paralelamente se trabajó en la normalización del sistema eléctrico de la sala de computación en la Escuela Pedro de Oña.

Con el apoyo de los fondos de fortalecimiento a la Educación Pública, impulsados por el Ministerio de Educación, está en plena ejecución un proyecto de 240 millones en el Liceo Bicentenario Indómito de Purén (Liceo BIP) que consiste en diversas mejoras.

El Daem se encuentra enfocado en los proyectos en ejecución como el del Liceo BIP y los jardines infantiles y salas cunas de la comuna en los cuales se debe trabajar en el mejoramiento de infraestructura y en el contenido pedagógico para obtener el reconocimiento oficial.

Vilcún: realizan visita a obras del nuevo Centro del Adulto Mayor

E-mail Compartir

Tras dos meses de terminadas las obras del nuevo Centro del Adulto Mayor de la comuna, el administrador municipal y alcalde (s), José Luis Sepúlveda, realizó una visita inspectiva a la edificación junto a una representante de los adultos mayores de la comuna, María Sandoval, pudiendo recorrer cada área de este nuevo espacio.

El proyecto, que consideró una inversión de 88 millones 500 mil pesos, consistió en la construcción de una estructura de 183 metros cuadrados para el funcionamiento de las diferentes agrupaciones de adultos mayores.

Gremios y encargados de turismo conocieron Fondo de Sercotec

E-mail Compartir

Con la participación de más de veinte gremios y encargados de Turismo de las municipalidades de los territorios de Nahuelbuta y Costa Araucanía, más el equipo técnico del Programa Estratégico Regional (PER) Nahuelbuta y Costa Araucanía se realizó recientemente una reunión informativa con algunos ejecutivos de Sercotec, con el propósito de conocer el programa "Fortalecimiento Gremial y Cooperativo".

El encuentro online sirvió para conocer más detalles de las bases del Fondo Concursable y aclarar dudas en el proceso de postulación.