Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

Parlamentarios de Evópoli presentan denuncia contra funcionario judicial de Traiguén

JUSTICIA. La acción es por "posible violación de secretos".
E-mail Compartir

Ante la Fiscalía Regional de la Araucanía el diputado y presidente nacional de Evópoli, Andrés Molina, y el presidente regional de Evópoli, diputado Sebastián Álvarez, presentaron una denuncia en contra del funcionario del Juzgado de Garantía de Traiguén J.P.P. como presunto autor, cómplice o encubridor del delito de violación de secretos, previsto en el Código Penal.

En el documento en que se detallan los pormenores de la detención y hallazgo de armas y explosivos en Traiguén, cuando se investigaba una denuncia por supuestas infracciones a la ley que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes, se destaca el hecho de que el detenido en su momento se identificó como miembro del Poder Judicial y que estaba consciente de sus derechos.

Falta a la probidad judicial

Según la policía, el hoy detenido trató de ocultar armamentos, explosivos, detonadores y vestimentas de camuflajes que habrían estado en su poder, objetos ilícitos, que constituyen graves delitos que infringen la ley de Control de Armas.

"Esto tiene la mayor gravedad, ya que este funcionario habría manejado información reservada en la tramitación de investigaciones que lleva el Ministerio Publico en la zona donde regularmente se registran delitos violentos asesinatos, ataques y destrucción de bienes, cuyas investigaciones posteriores han tenido malos resultados, sin lograr detenciones", señaló Andrés Molina, quien agregó que "aquí, claramente este funcionario falto a la probidad judicial, al tener esas armas, sembró una duda y dañó gravemente la credibilidad de un poder cuyo desempeño es vital en una región asolada por el terrorismo donde son atacados inocentes ciudadanos".

Investigación a fondo

Según Sebastián Álvarez, "aquí es importante realizar una investigación muy a fondo para determinar responsabilidades, ya que por este hecho no se puede estigmatizar el trabajo de cientos de funcionarios del Poder Judicial de La Araucanía, quienes laboran sacrificadamente para permitir el necesario funcionamiento de la ley, no somos ingenuos, pero debemos tratar de ser justos, los funcionarios de este poder del Estado, se rigen por estrictos parámetros de ética que señalan exigencias y prohibiciones en su desempeño publico y privado y eso lo debemos tener presente al momento de señalar presuntos culpables", finalizó el diputado Álvarez.

Invitan a postular a Concurso Mujer Empresaria Turística

EN LA REGIÓN. Iniciativa lleva más de 10 años destacando el rol femenino.
E-mail Compartir

El Concurso Mujer Empresaria Turística ha lanzado su duodécima convocatoria, y en su versión del año 2021, Sernatur, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y BancoEstado destacarán a empresarias que, a partir de la creatividad y el esfuerzo, han montado sus negocios, emprendimientos y experiencias en materia de turismo, especialmente aquellas que con resiliencia han seguido apostando por el turismo, pese a la pandemia por covid-19.

En ese contexto, y en dependencias de la sucursal de BancoEstado en Temuco, se dieron cita los seremis de la Mujer y equidad de género, Economía y Hacienda, además del subgerente regional y el subgerente regional Microempresas de BancoEstado, para invitar a las empresarias que hayan agregado innovación, digitalización y sostenibilidad o que hayan generado alianzas para poder seguir operando sus negocios. Además, abordaron los avances regionales en torno al Programa especial de financiamiento con garantía estatal, Fogape Reactiva, el cual tiene el objetivo de apoyar la recuperación y la reactivación de la economía en el país y el cual desde el 15 de febrero ya se está entregando a las microempresas regionales.

Postulación

El certamen está abierto para mujeres de todo Chile que estén a cargo empresas turísticas que desarrollen experiencias y productos turísticos, cuyas ventas anuales no excedan las 40.000 UF.

En www.sernatur.cl/mujerempresariaturistica, está disponible el formulario de postulación hasta las 23.59 horas del viernes 9 de julio de 2021.

Los Premios serán $4.000.000 en efectivo a repartir entre dos ganadoras, es decir, $2.000.000 para cada una. Por otro lado, podrán acceder a un kit audiovisual: un video de un minuto y un book de treinta imágenes profesionales, para la difusión de cada una de las experiencias ganadoras. Este premio equivale a $4.000.000, aproximadamente, por ganadora.

De acuerdo con el testimonio de las últimas ganadoras del concurso, más allá del premio en efectivo (que de por sí es una ayuda importante), el kit audiovisual que se les entrega (video promocional y 30 fotografías profesionales) las ayuda a potenciar sus negocios, principalmente en materia de difusión a través de sus redes sociales.

Adultos mayores de zonas extremas reciben títulos de dominio a domicilio

EN LA ARAUCANÍA. Seremi de Bienes Nacionales y directora regional del Senama estuvieron en Lonquimay haciendo entrega de documentos.
E-mail Compartir

Durante los últimos días la seremi de Bienes Nacionales, Natalia Rivera, en compañía de la directora regional del Senama, Karin Mella, se trasladaron hasta la cordillerana comuna de Lonquimay, donde realizaron una nueva entrega de títulos de dominio a adultos mayores, llevando los documentos a sus respectivos domicilios, ubicados en la zona urbana como también rural.

Gracias a una alianza entre ambas reparticiones de los 2.500 títulos que La Araucanía pudo concretar durante el 2020, un total de 900 fueron precisamente para este segmento etario, lo que permitió a la Región liderar las estadísticas a nivel nacional, por lo mismo para este año y también bajo este exitoso modelo de trabajo, la idea es aumentar estas cifras y seguir agilizando los plazos para que estos no excedan los 12 meses.

La encargada de la cartera de Bienes Nacionales, Natalia Rivera, precisó que "los adultos mayores son prioridad y hemos acudido al llamado de ellos en la comuna de Lonquimay, tanto en la zona urbana como rural ya que necesitaban estos documentos para postular a diversos beneficios que le ayudarán a mejorar su calidad de vida".

La directora regional del Senama, Karin Mella, señaló que "este 2021 hemos renovado esta alianza de trabajo con Bienes Nacionales, por eso estamos en terreno en Lonquimay y seguiremos en la ruta de los "Adultos Mejores", para demostrar que ellos están en el corazón de este Gobierno y es muy importante que sean priorizados y se agilicen sus trámites para obtener sus títulos de dominio".

Sorpresa y satisfacción, fue el factor común en los nuevos propietarios . Margarita Pino, quien ahora cumple con la misión de cuidar a su madre de 90 años, señaló que "esto es una maravilla de parte de Dios y de las autoridades, porque en este tiempo tan difícil en que estamos y con la pandemia, a pesar de todo se están haciendo muchas cosas buenas".