Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

Candidato Daniel Schmidt propone 5 acciones para "Delincuencia Cero"

SEGURIDAD. Medidas de postulante al sillón alcaldicio de Temuco incluyen una brigada especializada, mayor equipamiento y asistencia jurídica, frente al alza de delitos en la capital regional.
E-mail Compartir

Según cifras publicadas por la Policía de Investigaciones, los robos con intimidación en Temuco aumentaron en un 12% durante el año 2020, mientras que la Subsecretaría de Prevención del Delito, indica en sus estudios, que en la capital regional se han registrado más de 700 robos en lugar habitado y 4 mil delitos violentos, lo que, a juicio del candidato a alcalde Daniel Schmidt, debe ser abordado a la brevedad dado que una ciudad segura es la base para un desarrollo más sostenible.

"Hemos sido testigos de robos cada vez más osados, principalmente en viviendas del sector poniente de Temuco, donde los delincuentes ingresan fuertemente armados a viviendas con sus moradores dentro, amenazándolos y en ocasiones golpeándolos. En solo un par de días, al menos cuatro locales comerciales de Avenida Alemania que funcionaban en modalidad delivery, fueron asaltados violentamente. Esto no puede continuar, debemos combatir con fuerza la delincuencia y proteger a nuestros vecinos", comentó el arquitecto y candidato por Temuco, Daniel Schmidt.

Delincuencia cero

El plan propuesto por el candidato a alcalde por Temuco, incorpora 5 acciones concretas. La primera, denominada "Estrategia 24/24", contempla 24 cuadrantes en la ciudad, con vigilancia y apoyo permanente las 24 horas del día, todos los días del año.

Junto con lo anterior, se consideran 12 cuarteles municipales implementados con equipamiento y recurso humano, para responder de manera rápida y oportuna.

Schmidt explicó que, como tercera acción, se establecerá una Brigada Municipal compuesta por personas capacitadas, que conformarán un equipo altamente preparado, disponiendo de tecnología de punta y elementos disuasivos, para vigilar, resguardar y responder a las demandas de la comunidad. "Estamos frente a un aumento de los delitos violentos, donde la comunidad declara sentirse insegura. Existe una fuerte percepción de que los delitos se han trasladado a los barrios producto de la pandemia y es deber de la primera autoridad comunal desplegar todos los esfuerzos que sean necesarios para devolver la tranquilidad y la seguridad a los vecinos, que lo han pasado bastante mal con la pandemia y sus efectos económicos", comentó Schmidt.

El candidato puntualizó, que el combate a la delincuencia no solo es efectivo con medidas preventivas y equipos de seguridad capacitados, sino que también requiere atender otros factores y aristas, que permitan abordar de forma integral los delitos. "Por eso, hemos propuesto además la creación de una Oficina Penal, que cuente con acompañamiento jurídico para las víctimas de delitos violentos o de mayor connotación social, donde la municipalidad se haga parte de estos procesos en los tribunales. Por otra parte, esta oficina contará con asesoría jurídica en causas civiles, para orientar a los vecinos en otras materias legales", dijo Daniel Schmidt.

Intervención social

Como quinta medida de este plan, el candidato establecerá una Oficina de Intervención Social, orientada a la educación y organización de la comunidad, además de la gestión de actividades deportivas, recreativas, culturales y de inserción laboral. "Necesitamos dar más oportunidades para evitar que personas, por falta de opciones, terminen delinquiendo. Por ello, dispondremos de un equipo multidisciplinar de profesionales que puedan, por ejemplo, ayudar a personas en riesgo con la inserción laboral o el emprendimiento, y crearemos una escuela de líderes, donde los jóvenes en los barrios puedan desarrollar todas sus capacidades y ser un aporte a nuestra ciudad", explicó el candidato Schmidt.

Fundo El Carmen

E-mail Compartir

En cuanto al sector Fundo El Carmen, y la creciente demanda por seguridad de sus vecinos, Schmidt manifestó que "el común denominador al hablar con los vecinos, es que necesitan a carabineros más cerca. Si bien no es resorte del municipio construir un retén y dotarlo de personal, estamos disponibles para liderar esta demanda, entregando o gestionando el terreno que permita construir el retén que los vecinos necesitan para vivir más seguros". El candidato señaló que el municipio dispone de terrenos de equipamiento en el sector, que de ser electo, pondrá a disposición de Carabineros o del Ministerio del Interior, para que analicen si es factible construir y habilitar un recinto policial en el territorio.

Con un nuevo campus virtual Fundación AraucaníAprende da inicio al perfeccionamiento docente

INNOVACIÓN. Mineduc y AraucaníAprende trabajan para capacitar a profesores y profesionales vinculados con la enseñanza de la lectura inicial.
E-mail Compartir

Apoyar a los profesores para desempeñar su labor educativa a distancia es hoy parte de los objetivos de Fundación AraucaníAprende. Desde su área de capacitación innovó en sus estrategias y metodologías de enseñanza para impartir perfeccionamiento a docentes a través de su nuevo campus virtual.

La nueva plataforma que es parte de las acciones del Programa Fomento Lector, ejecutado por AraucaníAprende con el Ministerio de Educación, permitirá impartir diplomados y capacitaciones a distancia. Proyectando el trabajo de la Fundación para posicionarse desde su área de capacitación como un referente en el ámbito educacional.

"Nuestra propuesta potencia el sello institucional de AraucaníAprende, que radica en brindar apoyo y soluciones reales y oportunas a los docentes, lo que nos ha caracterizado durante 14 años. Los docentes que se perfeccionen con nosotros accederán a una metodología de aprendizaje activo-participativa, siendo parte de una comunidad de aprendizaje, en la que más que aprender y contar con materiales interactivos, adquirirán conocimientos y reforzarán sus competencias en base a las experiencias de sus pares, lo que sin duda puede enriquecer la propia", afirmó Odett Rojas, directora de Capacitación de AraucaníAprende.

Docentes y profesionales vinculados con la enseñanza de la lectura, de los establecimientos que forman parte del Programa Fomento Lector, son quienes recibirán herramientas para guiar el proceso de enseñanza de la lectura a través del "Diplomado desarrollo de estrategias para la enseñanza de la lectura y comprensión del modelo cognitivo de Mackenna y Stahl".

aprendizaje a distancia

La motivación docente para el logro de objetivos de aprendizaje, ha sido considerada en la propuesta metodológica de la unidad de inducción al aula virtual y en el diseño de los 7 módulos del diplomado, en los que la generación de espacios virtuales de aprendizaje, permitirán a los profesionales en perfeccionamiento desarrollar habilidades tecnológicas, comunicativas, sociales y cognitivas, las que se fomentarán a través de instancias de participación grupal.

"Para la Fundación AraucaníAprende el poder disponer de un campus virtual para ofrecer perfeccionamiento docente es un salto muy relevante, pues permitirá proyectar nuestra misión hacia todos los rincones de La Araucanía y hacia otros docentes que se sientan motivados. Nuestro desarrollo se basa en más de 10 años formando profesores para perfeccionar sus estrategias de enseñanza de la lectura", expresó Carlos Dreves, director ejecutivo de Fundación AraucaníAprende.

Frontel llama a inscribirse en Ley de Servicios Básicos y optar a repactar cuentas

E-mail Compartir

A un año de iniciada la pandemia, Frontel reitera el llamado a sus clientes residenciales que han tenido dificultades para pagar sus cuentas de luz, a inscribirse en la Ley de Servicios Básicos, para poder optar a todos los beneficios que ésta entrega.

Hernán Villagrán, jefe de servicio al Cliente de Frontel, indicó que "en nuestra página web está disponible el formulario de inscripción de la Ley de Servicios Básicos, para que todas las familias que se han visto complicadas en estos meses puedan optar a sus beneficios, con la posibilidad de reprogramar la deuda hasta en 36 cuotas".

La Ley de Servicios Básicos está vigente hasta el próximo 5 de mayo, y pueden inscribirse quienes cumplan con alguno de los siguientes requisitos: encontrarse dentro del 60% más vulnerable según el Registro Social de Hogares; ser adulto mayor; estar cobrando el seguro de desempleo; estar bajo la ley de Protección al Empleo; ser trabajador independiente o informal y/o presentar una disminución de sus ingresos o dificultades en los pagos de sus cuentas de luz.

Los canales para inscribirse son la página web https://www.gruposaesa.cl/covid-19/, contact center 800 600 802 y en las oficinas comerciales.