Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Taller de Escritura Creativa apunta a la imaginación

VILLARRICA. Departamento Municipal de Cultura repite exitosa iniciativa que nació en 2020, en plena pandemia.
E-mail Compartir

Tal y como se realizó el 2020, este año el Departamento Municipal de Cultura de Villarrica realizará la segunda versión del Taller de Escritura Creativa, enfocado a que niños y jóvenes de la comuna desarrollen y amplíen su imaginación e inspiración generando historias narradas, las que tendrán como resultado final la creación de una antología elaborada durante el taller, para posteriormente publicar sus escritos en papel, tal y como sucedió el año pasado, donde los alumnos recibieron su libro denominado "Brotes de Tinta".

Estos Talleres Artísticos 2021 tienen un sentido social, es por esta razón que son gratuitos y por ende, con cupos limitados, por lo que el Departamento de Cultura Municipal, invita a la comunidad villarricense a aprovechar esta instancia que busca beneficiar a los vecinos de la comuna lacustre en pos de aprendizajes artísticos y culturales.

La monitora del taller y destacada escritora villarricense, Mónica Cortés, explicó que "la narrativa y los versos que se imprimen en el libro que entregamos a los alumnos al finalizar el taller, nacen de sus experiencias. Muchos de nuestros estudiantes comienzan en esta instancia sus procesos creativos personales, de lo cual nos sentimos parte, sobre todo por ser el punto de inicio para que surjan escritores locales, que nos representen tanto en nuestra comuna como en el mundo entero".

Destacada escritora

Mónica Cortés Kutscher nació en 1969 y se graduó de profesora de Estado de la Universidad de La Frontera en el 2001. En 2016 publica junto a Paz Romen su primer libro, titulado "Textos ecológicos para niños". En el año 2017, publica su libro "El legado de la abuela" y en conjunto a Margarita Sánchez, el libro "Manual de animaciones lectoras ¡Hagámoslo entretenido!". En el 2018 realiza un pequeño poemario llamado "Juncos a la orilla del lago", además de "Segundo manual de animaciones lectoras, ¡Hagámoslo entretenido!".

Su sexto libro, "Mujeres, mil realidades", es un llamado a la reflexión desde la mirada del amor; ese amor que está dentro del humano y no desde el que está a su lado. En una iniciativa de aporte a la lectura, escritura e inclusión, nace un set de tres libros, que entregan 30 talleres de animación a la lectura. Ellos se titulan "Círculo de gestión de la lectura", "Círculo de gestión de la escritura" y "Círculo de inclusión en la lectura".

el taller

Dirigido a niños y jóvenes de 10 a 20 años, este taller funciona los martes de 16.30 a 18.30 horas. La modalidad de clases será virtual-presencial (según fase del Plan Paso Paso). Plataforma online, Google Meet.

En cuanto a los requisitos para todos los Talleres Artísticos 2021, se debe completar el formulario de inscripción, con la ficha firmada por el alumno al correo electrónico cultura@munivillarrica.cl, además del compromiso de asistencia.

También se debe contar con un certificado de residencia o boleta de servicios que acredite su domicilio en Villarrica.

16.30 horas de cada martes se da inicio al taller, que se extiende por dos horas.