Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El talento de Yanara Aedo se forjó en la tierra de las canchas temuquenses

PANORAMA. La seleccionada, que lideró la clasificación de Chile a los Juegos Olímpicos, inició su carrera en el fútbol amateur local.
E-mail Compartir

Hoy por hoy, todo es alegría para Yanara Aedo (27 años). La temuquense acaba de contribuir a la clasificación de Chile a los Juegos Olímpicos de Tokio, logro histórico para la Roja femenina.

Su aporte en el repechaje ante Camerún en Turquía (triunfo por 2-1 y empate 0-0) le dejan con la satisfacción del deber cumplido y la motivan para enfrentar en julio próximo uno de los desafíos más importantes de su carrera. Esa historia de retos en las canchas que seguirá en Japón, partió hace mucho tiempo atrás cuando era una niña pequeña y traviesa.

"Ella empezó a jugar a los cuatro años. Su relación con el fútbol partió cuando acompañaba a su hermano Patricio a la multicancha del sector Chivilcán", recuerda Mario Aedo, padre de la talentosa futbolista.

Ahí, en el cemento de la multicancha ubicada en la esquina de las calles Isquiña y Cariquiña de Temuco, Yanara Aedo anotó sus primeros goles.

"Siempre mostró harto talento y aunque no me gustaba mucho que jugara fútbol en ese tiempo, ella se salió con la suya", añade el progenitor de la seleccionada chilena, quien precisa que su hija empezó a competir años después con la camiseta del Club El Salitre del sector Pedro de Valdivia.

En ese equipo fue dirigida técnicamente por Luis Moreno y de inmediato destacó por su habilidad, por su buen trato del balón y por su velocidad.

"En las canchas de tierra, donde las comodidades no existen, ella se hizo fuerte. Su talento lo empezó a cultivar ahí", dice Aedo padre.

Primer gran salto

Tras el paso por el Club El Salitre, la delantera dio su primer gran salto.

"Con Mauricio Guevara invitamos a Yanara a jugar por Deportes Temuco. Eso fue por ahí por el año 2011", plantea Francisco Ponce, integrante del cuerpo técnico del fútbol femenino albiverde de la época.

"Ella se incorporó de buena manera, empezó a destacar rápido y se ganó un lugar en el equipo pese a que aún era juvenil. Con Yanara logramos el subtítulo en el primer Campeonato Nacional de Fútbol Femenino", agrega Ponce.

Después de vestir la albiverde, la carrera de la "Maga" tomó otros rumbos y gracias a sus avances llegó a Colo Colo. Luego de vestir la camiseta del Cacique defendió los colores del Washington Spirit de Estados Unidos, del Valencia de España y del Rayo Vallecano.

Rendimiento

Su rendimiento en los clubes de Norteamérica y Europa le llevaron a ganarse un lugar entre las indiscutidas de la Selección Chilena.

Con la Roja ha escrito una historia de éxitos, que contabiliza el subtítulo de la Copa América 2018, la participación en el Mundial de Francia 2019 y la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio.

"

"Ella empezó a jugar a los cuatro años. Su relación con el fútbol partió cuando acompañaba a su hermano Patricio a la multicancha del sector Chivilcán".

Mario Aedo,, padre de Yanara Aedo.

La emotiva carta de Yanara a las niñas que quieren ser futbolistas

FÚTBOL. La seleccionada nacional recalcó que la clasificación de la Roja femenina a los Juegos Olímpicos es de "todas las que aman" el deporte.
E-mail Compartir

A pocas horas de obtener con la Selección femenina la histórica clasificación a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, la jugadora Yanara Aedo publicó una emotiva carta dedicada a las niñas que buscan dedicarse al fútbol.

"Cuando eres una niña y dices que quieres jugar fútbol, la primera reacción de la mayoría es reírse de ti... A todas ellas, que siendo unas niñas o siendo mayores se siguen riendo de ellas cuando lo dicen, solo les puedo decir: ¡Sigan! ¡No paren! ¡Háganlo, crean, sueñen, vívanlo y, por sobre todo, disfrútenlo!", escribió en Instagram la deportista nacida hace 27 años en la Región de La Araucanía.

La delantera del Rayo Vallecano, de la Primera División de España, también repartió agradecimientos, partiendo por la disciplina a la que se dedica profesionalmente desde 2011, cuando se enroló en Colo Colo, plantel con el que un año más tarde ganó la Copa Libertadores antes de emigrar a EE.UU.

"Qué lindo eres, fútbol, para las y los que te sentimos como lo hacemos, solo te podemos decir... Gracias por tanto. Gracias infinitas familia, amigos y todos los que fueron, son y seguirán siendo parte de este loco y hermoso sueño", añadió.

Aedo aprovechó de recordar a sus actuales y pasadas compañeras en la Roja. "Gracias a todas las que fueron, son y serán parte de este hermoso proceso. Gracias a todas por pelear y no bajar los brazos. No es un logro solo para las que hoy nos toca estar, es de todas las que aman el fútbol en el país", agregó la atacante.

"Sigamos trabajando, disfrutando, viviendo y luchando por los sueños y nuestro fútbol, invitó finalmente Aedo".

Con dedicatoria

Otra que reaccionó tras vencer a Camerún fue la defensora Carla Guerrero, para quien la clasificación a Tokio 2020 es "un sueño de todas en general. Esto no es tan solo nuestro, sino que de todas las mujeres que hemos luchado y nos hemos esforzado por conseguir algo".

primera división

E-mail Compartir

Cuarta fecha