Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Funcionarios de atención primaria "en estado de alerta" y anuncian movilizaciones

REQUERIMIENTOS. Según dirigentes urge refuerzo de recursos humanos a corto plazo, mejorar manejo de trazabilidad y coordinación entre Seremi, servicios de salud y equipos covid comunales.
E-mail Compartir

Una serie de requerimientos han planteado al Gobierno los funcionarios de la atención primaria para continuar desarrollando su labor en medio de la pandemia de coronavirus.

Entre los aspectos más relevantes se encuentra la urgente necesidad de refuerzo de recurso humano en el más breve plazo, mejorar el manejo de la trazabilidad y coordinación entre seremi, servicios de Salud y equipos covid comunales y liberar las presiones para el cumplimiento de metas a través de una reforma de la Ley 19.813.

Por todo ello, los dirigentes de la salud primaria manifestaron ayer a través de un punto de prensa vía plataforma Zoom, que se encuentran "en estado de alerta", anunciando movilizaciones "ante la nula respuesta del Minsal a nuestros requerimientos".

Según lo manifestado por la presidenta regional de Ferfusam Araucanía, Natalie Mége Domínguez, "los trabajadores de la primera línea estamos siendo sobreexplotados en nuestra función diaria. Hay agotamiento, cansancio, estrés, muchos con problemas de salud mental porque hace un año que estamos combatiendo una pandemia que no da tregua".

Asimismo, dijo que hay muchos funcionarios que no han podido hacer uso de sus feriados legales porque hay falta de personal por licencias médicas, por estrés laboral o por resguardo. "Hoy día estamos orientados a la campaña de vacunación para coronavirus, o para influenza o sarampión, en tareas de contención de la pandemia, eso sobre el trabajo diario de la entrega de fármacos, entrega de alimentos, toma de exámenes, visitas domiciliarias, controles presenciales y telemedicina", expresó Mège.

A juicio de la dirigenta de APS, es necesario que la comunidad conozca el trabajo que realiza el personal de salud primaria y "que el Gobierno a través de los servicios de Salud nos exige cumplir metas", las que en caso de no ser alcanzadas culminan en recorte de financiamiento, programaciones, entre otros. "A nuestro parecer esto es imperioso; o combatimos la pandemia que está en el peak más alto de contagios, o nos dedicamos a las exigencias que hace el Ministerio de Salud, sin otorgar ninguna facilidad a nuestra labor", dijo Mège, quien finalmente señaló: "Exigimos refuerzos en apoyo a nuestros funcionarios. Aparte de eso, en muchos lugares del país estamos siendo violentados por personas que no saben controlar sus emociones y agreden al personal y destruyen los Cesfam".

"

"Hay agotamiento, cansancio, estrés, muchos con problemas de salud mental porque hace un año que estamos combatiendo una pandemia que no da tregua".

Natalie Mège,, presidenta regional Ferfusam

Red al límite: hay 147 pacientes en estado crítico

OCUPACIÓN. En los servicios de Salud Araucanía Norte y Sur, hay en total 7 camas disponibles para toda la Región.
E-mail Compartir

La red asistencial continúa estando al límite en nuestra Región, con una alta cantidad de pacientes hospitalizados, especialmente en unidades críticas.

Según el último informe de la Seremi de Salud, los hospitalizados totales son 364, de los cuales 147 se encuentran internados en Unidades de Paciente Crítico (40 en UTI y 107 en UCI). De los que se encuentran en cuidados intensivos, 82 permanecen conectados a equipos de ventilación mecánica: 69 en hospitales de la red pública y 13 en clínicas privadas.

De acuerdo al reporte de los servicios de Salud Araucanía Norte y Sur, a nivel regional solo queda un total de 7 camas críticas disponibles. En Malleco, quedan 3 camas UTI, todas ellas en el Hospital Mauricio Heyermann Torres de Angol.

En Cautín, en tanto, hay una disponibilidad de 4 camas en total: 1 cama UTI en la Clínica Red Salud Mayor, 2 UCI en el Hospital Hernán Henríquez y otra UCI en la Clínica Red Salud Mayor. Cabe destacar que la ocupación es dinámica y, por lo tanto, puede variar dentro de un mismo día de acuerdo a la demanda de pacientes.

Sigue la estrategia BAC en distintos macrosectores de la capital regional

TESTEO. Hasta el domingo se extiende búsqueda activa en asintomáticos.
E-mail Compartir

En el marco del fortalecimiento de la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento en la Región y gracias a un trabajo conjunto de la Seremi de Salud y Seremi de Gobierno, durante toda esta semana se ha estado desarrollando una búsqueda activa de casos asintomáticos de covid-19 en diversos macrosectores de Temuco.

La iniciativa, que comenzó el lunes en el sector Amanecer de Temuco y que se extenderá hasta el domingo, tiene por objetivo acercar la toma de examen PCR a la población y pesquisar tempranamente los casos positivos y aislarlos para evitar los contagios.

La seremi de Salud, Gloria Rodríguez, señaló que "estamos reforzando la Búsqueda Activa de Casos en personas asintomáticas para tener un mayor alcance y para que todas las personas que lo deseen puedan hacerse una muestra de PCR y así pesquisar precozmente a los casos positivos, que en nuestra Región se dan con mucha frecuencia en personas sin síntomas".

Por su parte, la seremi de Gobierno, Pía Bersezio, manifestó que esta iniciativa conjunta con Salud ha tenido mucho éxito. "Quiero agradecer a los dirigentes sociales que nos han apoyado en la difusión de esta iniciativa. El llamado es a todas las personas a informarse en las redes sociales oficiales de la Seremi de Salud y la Seremi de Gobierno ya que estamos desde las 9 de la mañana hasta agotar stock de exámenes".

Hoy jueves 15, el TTA móvil estará en el sector Pedro de Valdivia, supermercado Acuenta, entre 09 y 16.30 horas. Mañana viernes 16: sector San Antonio, Gimnasio Ribereño, entre las 9 y 16.30 horas. El sábado 17: sector Amanecer, supermercado Lider express, entre las 09 y 16.30 horas. El domingo 18: sector Barrio Inglés, supermercado Lider, entre las 09 y 16.30 horas.