Secciones

Más de $10 mil millones en pavimentación participativa

LLAMADO 29. En recorrido por el sector Entre Lagos de la comuna de Temuco se comprobó la construcción de las nuevas calles y veredas correspondientes a los proyectos que salieron seleccionados.
E-mail Compartir

El Austral

Un recorrido por los pasajes Collimallín, Lago Ranco, Pirihuico y Panguipulli del sector Entre Lagos de la comuna de Temuco, realizó el seremi de Vivienda, Pablo Artigas, junto a los vecinos del sector quienes están prontos a recibir sus nuevas veredas y calles las cuales por años estuvieron en mal estado, produciendo en más de una ocasión accidentes entre los propios vecinos producto de los hoyos y desniveles en sus veredas y calles. Es por esta razón, que el Minvu gracias al programa de Pavimentos Participativos "Vive tu Vereda", solo en el llamado 29 logró beneficiar 112 proyectos por un monto de más de 10 mil 900 millones de pesos; todo con la finalidad de entregar ciudades más amables y seguras.

En este sentido, Pablo Artigas, seremi de Vivienda y Urbanismo, manifestó que "estamos en este sector y otras comunas invirtiendo más de 10 mil 900 millones de pesos para poder mejorar calles y veredas. Además de generar un importante número de empleabilidad para así poder seguir reactivando la economía, a pesar de la situación que hoy día nos afecta con la pandemia".

Por su parte, Angelina Ramírez, presidenta del Comité Entre Lagos Norte, dijo estar muy contenta y agradecida "porque salió antes de lo que pensábamos y aparte de eso hay mucha gente adulta mayor a la que nos cambiará la vida".

Mientras que Omar Betancur, tesorero del Comité de Seguridad Entre Lagos, señaló que "esto es un logro bastante anhelado por todos los vecinos ya que nuestra población es parte de un sector bastante antiguo".

COMUNAS BENEFICIADAS

Respecto a las comunas beneficiadas en el llamado 29 estas corresponden a Angol, Collipulli, Ercilla, Lonquimay, Lumaco, Traiguén, Victoria, Carahue, Cholchol, Cunco, Freire, Gorbea, Lautaro, Loncoche, Padre Las Casas, Pucón, Temuco, Teodoro Schmidt, Vilcún y Villarrica; en las cuales ya se está finalizando con la ejecución de las obras en cerca de un 80% de avance.

$10.900 millones de pesos fueron invertidos para mejorar calles y veredas.

Minvu pavimentará más de 19 kilómetros de calles y veredas

E-mail Compartir

Otro de los llamados que ya se dio a conocer a principio de este año fue el número 30 el cual beneficiará 18 comunas, las cuales podrán mejorar sus calles y veredas. Y en este sentido, la autoridad del Minvu, Pablo Artigas, explicó que "estamos prontos a licitar el llamado 30 que corresponde al Programa de Participación Participativa con un total de más de 5 mil 900 millones de pesos. Por lo tanto, estamos muy contentos de seguir avanzando con este tipo de iniciativas que con toda seguridad no solo van a cambiar la calidad de los pavimentos, sino que también la calidad de vida de las familias", puntualizó la autoridad.

Entregan certificados de desplazamiento a recolectores de piñones en La Araucanía

SUBSECRETARIO DE AGRICULTURA. En la comuna de Lonquimay.
E-mail Compartir

La recolección del piñón es la principal actividad económica de las familias pehuenches de la localidad de Icalma, en la comuna cordillerana de Lonquimay. Debido a las restricciones de movilidad para prevenir la propagación del covid-19, estos pequeños agricultores han enfrentado dificultades para comercializar el alimento que se obtiene principalmente durante el otoño.

Con el objetivo de prevalecer esta práctica ancestral tan importante para las comunidades de la Región, el subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, junto al seremi del ramo en la Región, Ricardo Senn, otorgó al lonco Ciro Cayuqueo, representante de la comunidad Pedro Calfuqueo, los primeros 11 certificados de desplazamiento para que puedan desplazarse a los sectores altos a buscar piñones y también viajar a otras comunas urbanas para comercializar sus productos.

"Hoy entregamos permisos para que los piñoneros puedan tomar este alimento maravilloso y obtener mejores precios. Para que puedan circular, recolectarlos y comercializarlos", manifestó el subsecretario Pinochet.

ANCESTRAL

En tanto, el seremi Ricardo Senn agregó que "es una tradición ancestral en nuestra Región y dar esta solución a los pehuenches, hoy representados por su lonco, les permite bajar a Temuco, Melipeuco y Cunco a comercializar sus productos de manera más ventajosa".

Este permiso especial de desplazamiento para recolectores de piñones fue gestionado por la Subsecretaría de Prevención del Delito, atendiendo la importancia económica y cultural que tiene esta práctica para los pequeños agricultores.

Senador hace un llamado a aprobar tercer retiro del 10%

JAIME QUINTANA. Dijo que votará a favor de la iniciativa.
E-mail Compartir

El senador por La Araucanía, Jaime Quintana (PPD) realizó un llamado al Gobierno y a parlamentarios a entender la realidad por la que están pasando muchos de los sectores más vulnerables y de clase media frente a la próxima votación del tercer retiro del 10%.

Tras la aprobación en la Cámara de Diputados, el 15 de abril, y la aprobación de ayer, por parte de la Comisión de Constitución del Senado, se dio paso a la votación del tercer retiro del 10%" en la sala del Senado, en donde los parlamentarios decidirán si se aprueba o rechaza esta medida de emergencia.

"El Gobierno debe entender que las familias de muchos sectores vulnerables y de clase media no han recibido ayudas económicas. Por eso hago un llamado a que entiendan la realidad país y se sirvan conectar con la ciudadanía. A pesar de no ser la mejor solución, frente a un Gobierno desconectado de la realidad y que no entrega ayudas efectivas, mi voto es a favor del tercer retiro del 10%", puntualizó el parlamentario.

"

"El Gobierno debe entender que las familias de muchos sectores vulnerables y de clase media no han recibido ayudas económicas".

Jaime Quintana,, senador PPD.

CGE activa plan de acción preventiva por viento y lluvias

FRENTE DE MAL TIEMPO. En Temuco y la zona lacustre regional.
E-mail Compartir

Ante las proyecciones de la autoridad sobre el frente climático de viento y lluvia anunciado para La Araucanía, CGE activó su plan preventivo de reforzamiento de operaciones para atender de forma expedita posibles interrupciones de suministro eléctrico en las comunas de Temuco, Padre Las Casas, Villarrica, Pucón, Curarrehue y Loncoche. El plan contempla medidas como el refuerzo de los centros de operación, el despliegue de brigadas de atención de emergencias SAE (Servicio Atención Emergencia) y los equipos de atención domiciliaria, por interrupciones mayores que se podrían presentar de acuerdo al pronóstico meteorológico. CGE dispondrá de brigadas que operarán en terreno e incrementó también el número de brigadas de atención de emergencia que se desplegarán por las comunas mencionadas. Durante esta contingencia se aumentará en seis veces la capacidad operativa para atender posibles contingencias, derivadas del viento, precipitaciones y otros eventos que puedan afectar la continuidad del suministro eléctrico. Asimismo, la compañía dispondrá de personal especializado y generadores.

CGE informó que pueden comunicarse con la compañía a través de la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, el Fono Clientes gratuito 800 800 767 y la página web www.cge.cl .