Secciones

Guías de montaña gestionan apoyo para su rubro turístico

EN PANDEMIA. Representantes regionales participaron de una mesa de trabajo con distintos actores públicos de La Araucanía para, entre otras cosas, asegurar la continuidad de la certificación de los servicios guiados de turismo aventura en la actividad de montaña.
E-mail Compartir

Una serie de requerimientos dentro del ámbito del turismo entregó la Asociación de Guías de Montaña en una instancia de trabajo donde participan la Seremi de Economía y sus servicios relacionados, Sernatur, Corfo y Sercotec, además del municipio de Pucón y la Corporación de Desarrollo Araucanía.

Dentro de las principales demandas del sector, que se acentúan con el escenario crítico por la pandemia, está el apoyo público para lograr actualizar sus certificaciones necesarias para operar. En ese sentido, el seremi de Economía, Francisco López, señaló que "nuestro interés es proteger la actividad económica y servicio que prestan a nuestros turistas muchos guías de montaña y aguas blancas de nuestra Región. Es por ello que hemos escuchado sus requerimientos y a través de nuestra red de fomento evaluaremos líneas de apoyo en el corto y mediano plazo, ya que patrimonio importante de nuestra actividad turística está fundamentada en el deporte aventura; recordemos que nuestro país por cuarto año consecutivo ganó los World Travel Awards, que se podría decir son los Oscar del Turismo, y en eso La Araucanía tiene mucho mérito por su geografía bendita y además una red de emprendedores que brindan servicios de primera calidad, los cuales en su mayoría están registrados en Sernatur".

Dentro de las herramientas de apoyo presentadas por los servicios de fomento, destacaron el programa de formación de competencias PFC de Corfo, que permitiría apoyar a los empresarios que operan en rubros que requieren certificación, como es el caso del turismo aventura en montaña y ríos, además, del programa PAR Impulsa que igualmente está próximo a su segunda convocatoria para el sector turismo.

Por su parte, desde Sercotec informaron que durante las semanas que vienen se están trabajando programas de apoyo al turismo y comercio, además que se están gestionando a través del Core recursos del Gobierno Regional, al alero del Plan Impulso y su Eje Turismo, vía programas para formalizar y fortalecer empresas turísticas.

El representante de la Asociación de Guías de Montaña de Pucón, Rodrigo Escobar, quien en conjunto con más socios participaron de la reunión de trabajo, manifestó que "formamos esta mesa hace un tiempo, tratando de solucionar los problemas que tenemos como gremio. Gracias a la gobernadora, al seremi, el director de Sernatur y varios más, hemos tratado de buscar estas posibles soluciones. Los tiempos son más lentos de lo que generalmente deberían ser, pero estamos avanzando y vamos viendo cosas concretas que se van formalizando".

NORMATIVA

DE FUNCIONAMIENTO

En Chile, el rubro del Turismo Aventura para Montaña y Alta Montaña, además de los requisitos para los Guías de Turismo Especializados, está regulado bajo la norma chilena, que establece los requisitos mínimos generales de gestión, calidad y competencias que toda persona natural o jurídica debe cumplir para la realización de servicios guiados en montaña.

Por su parte, desde enero de 2020, Sernatur asume el desafío de implementar los nuevos requisitos establecidos en el nuevo reglamento del Decreto 19, actualizando el registro a los más de 2 mil guías inscritos a nivel país, de los cuales 157 corresponden a La Araucanía.

El registro es obligatorio para los servicios de Alojamiento Turístico y Actividades de Turismo Aventura y voluntario para el resto de los prestadores de servicios.

En apoyo del turismo regional

E-mail Compartir

Las empresas que conforman el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos son formales, cuentan con patente comercial e iniciación de actividades ante Impuestos Internos, lo cual otorga mayor seguridad a los turistas en cuanto al cumplimiento de los derechos de los consumidores. Al respecto, el director de Sernatur, Alexis Figueroa, indicó que "hoy nuestra mayor preocupación está puesta en buscar y poner a disposición alternativas que permitan ir en ayuda del turismo regional con herramientas efectivas que brinden apoyo a los territorios y a sus emprendedores y permitan proteger la actividad y prepararnos para la reactivación del sector".

Frontel instala nueva línea de respaldo en zona rural de Collipulli

PROVINCIA DE MALLECO. Clientes de los sectores de Curaco y La Granja son los beneficiados
E-mail Compartir

Más de 5 mil clientes de los sectores de Curaco y La Granja, en Collipulli, son los beneficiados con una nueva línea eléctrica de respaldo, la cual permite reducir los tiempos de reposición de servicio en caso de un corte de suministro.

Este proyecto, el cual ya está finalizado, permite a la empresa identificar una falla eléctrica, y así poder transferir los consumos para abastecer energía desde otra red y reponer los servicios en un tiempo breve, dejando la menor cantidad de clientes sin suministro mientras se extiendan las reparaciones.

Mejor servicio

Por su parte, Jaime Manríquez, jefe de Servicio al Cliente de Frontel, al respecto señaló que "este proyecto busca mejorar la calidad de servicio y asegurar el suministro de nuestros clientes del sector oriente de la comuna de Collipulli, lo que hoy es posible gracias a la construcción de esta nueva línea de media tensión".

Esta nueva línea interconecta dos redes existentes y minimiza los tiempos de recuperación de servicios ante una eventual falla en la red eléctrica. Esto se enmarca dentro del plan de inversiones que ha llevado adelante la compañía en los últimos 3 años, con el objetivo de entregar un suministro continuo y de calidad.

5 mil clientes de Curaco y La Granja, en la zona rural de Collipulli, son los beneficiados con una nueva línea eléctrica de respaldo.

Convocatoria especial de "Leña Más Seca"

PROGRAMA. Convocan Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
E-mail Compartir

Luego de una visita a beneficiarios anteriores en la zona cordillerana de Vilcún y en el sector rural de Lautaro, Erwin Gudenschwager, seremi de Energía, anunció una nueva convocatoria para el Programa Leña Más Seca, del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, que se puso a disposición de productores y comerciantes de leña de las regiones de O'Higgins, Maule, Biobío, Ñuble, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén.

Este año su diseño se acomoda al contexto económico y social actual, buscando desarrollar un proceso rápido que contrarreste la falta de mano de obra presente en el rubro.

La convocatoria se encontrará abierta hasta el 29 de mayo, y las postulaciones serán de manera digital, a través del sitio www.lenamasseca.cl, y de manera presencial, en las Seremis de Energía de cada región.