Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Trabajo no remunerado de adultos mayores equivale a 4,5% del PIB

REALIDAD. Según estudio ONU en Chile, la mayor carga recae sobre las mujeres, que realizan el 70% de estas labores.
E-mail Compartir

El Austral

El trabajo no remunerado que realizan miles de personas en Chile podría ser un componente central de la economía, si se considera su valor en términos monetarios.

Así lo señala un estudio realizado en conjunto por distintos organismos pertenecientes al sistema de Naciones Unidas, con el fin de visibilizar a quienes realizan este tipo de labores, especialmente cuando se trata de personas mayores de 60 años.

Según el informe titulado "Personas mayores y trabajo no remunerado en Chile: Perspectiva y valoración económica", el trabajo doméstico, de cuidados, comunitario y voluntario que realizan los miembros de la tercera edad equivale a $11.360 miles de millones, es decir, el 4,5% del PIB.

Lo anterior supone que estas actividades, si fueran remuneradas, tendrían una relevancia en la economía superior a otros sectores, como el transporte, que aporta 3,9% al PIB, o los servicios financieros, con 3,8%.

En términos per cápita, el valor económico del trabajo no remunerado en la población de 60 años y más asciende a $4,21 millones anuales.

La dimensión que más aporta a esta valorización es el trabajo doméstico (82,4%), seguida del trabajo no remunerado para otros hogares, para la comunidad y trabajo voluntario no remunerado (11,0 %) y, finalmente, el trabajo de cuidados (6,6%).

"Una parte importante del trabajo que se realiza cada día no recibe remuneración, aun cuando genere valor económico y aumente el bienestar de quienes están involucrados y de la sociedad en general. Este trabajo incluye el trabajo en el hogar, el trabajo de cuidado, el trabajo familiar no remunerado y el trabajo voluntario, el cual, al no estar mediado por transacciones económicas directas, no es usualmente tomado en cuenta en las estadísticas oficiales de actividad económica", explicó Fabio Bertranou, director de la Organización Internacional para el Trabajo (OIT) para el cono sur.

"El informe reconoce el trabajo productivo no remunerado que realizan las personas mayores en Chile mediante la estimación de su valor económico y de su aporte a la economía nacional", comentó por su parte Claudia Mojica, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Chile.

Brecha de género

En línea con lo revelado por otros estudios, la encuesta de la ONU estableció que el mayor peso del trabajo no remunerado recae sobre las mujeres, quienes dedican más del doble de tiempo que los hombres a estas labores, realizando el 70,7% del trabajo no remunerado anual.