Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Gabriel Kehr inscribe su nombre en los Juegos Olímpicos de Tokio

ESFUERZO. El martillero marcó 77.54 metros en control de ayer, superó el registro mínimo de clasificación a la cita olímpica y batió otra vez el récord nacional.
E-mail Compartir

Sin duda que el encuentro atlético de ayer quedará marcado a fuego en el corazón y en la mente de Gabriel Kehr. En el evento, el lanzador de martillo dio otro paso gigante en su carrera y aseguró la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio.

Su presencia en la cita de los cinco anillos la confirmó al superar la marca mínima de entrada a la competencia. Para anotarse en el certamen, al temuquense le pedían un registro mínimo de 77 metros y 50 centímetros y ayer superó esa exigencia con un lanzamiento de 77 metros y 54 centímetros.

La marca le permitió anotarse como el nuevo integrante de la delegación chilena que dirá presente en la capital japonesa y que ya está compuesta por 23 deportistas.

"Ya en el campeonato pasado me sentí bien y hoy (ayer) logré la marca. Estoy contento por la clasificación, pero tengo claro que este camino no termina aquí", indicó Gabriel Kehr, luego de imponerse en el tercer encuentro atlético local de la temporada.

La actividad se desarrolló en el Campo de Deportes Ñielol, fue organizada por la Asociación Atlética Regional de La Araucanía y fue supervisada por jueces internacionales.

Se reserva

En la cita, el martillero se reservó lo mejor para el final de su participación. Luego de registrar entre 74 y 75 metros en sus primeros intentos y de dos intentos nulos, el temuquense llegó a los 77 metros y 54 centímetros en su sexto y último lanzamiento.

"Esto es puro trabajo, esfuerzo y dedicación. Ahora el objetivo es seguir mejorando", agregó Kehr, que con su registro de ayer estableció también un nuevo récord nacional en el lanzamiento del martillo masculino adulto. El registro anterior le pertenecía al mismo deportista (77 metros y nueve centímetros) y lo alcanzó en el encuentro atlético local del pasado sábado.

"Me tranquiliza el haber logrado la clasificación. Ahora mi tarea será ayudar a que Humberto (Mansilla) se exija y también logre la marca. Los dos estamos en esto", remarcó Kehr tras su hazaña.

El campeón de los Juegos Panamericanos de Lima 2019 fue escoltado en la prueba de ayer por Humberto Mansilla. El temuquense llegó a los 75 metros y 90 centímetros y seguirá en carrera por clasificar a Tokio por marca.

"Lo realizado por Gabriel (Kehr) es un descanso y nos entrega tranquilidad. Sin embargo, tenemos claro que solo la mitad de la tarea de esta etapa está cumplida. La otra mitad la completaremos cuando Humberto (Mansilla) logre la clasificación", manifestó Mario Saldías, técnico de los lanzadores de martillo de alto rendimiento de La Araucanía.

"Quedan competencias todavía por delante y lo vamos a seguir intentando. Humberto está a un paso de la clasificación y seguramente logrará el objetivo bien pronto", añadió Saldías, quien tuvo otra alegría en el control atlético de ayer.

Gana la prueba

En la cita, Mariana García -atleta que también está a su cargo- se impuso en el lanzamiento del martillo femenino y batió el récord nacional de la especialidad.

La seleccionada chilena ganó la prueba con un envío de 67 metros y 17 centímetros y borró la mejor marca anterior de la especialidad, que estaba en su poder desde 2019 (66 metros y 87 centímetros).

"Nos alegra la actuación de Mariana (García) porque va mejorando y eso es muy positivo. Ella va tomando confianza y seguramente su rendimiento irá al alza", planteó el DT de los martilleros.

La pupila de Saldías también mantiene vivas sus esperanzas de llegar a los Juegos Olímpicos de Tokio. Para anotarse en el evento, le exigen un registro mínimo de 72 metros y 50 centímetros.

Atletismo regional volverá al evento de los cinco anillos

PRESENCIA. El último representante de la especialidad fue Roberto Echeverría. El maratonista estuvo en Beijing 2008.
E-mail Compartir

La clasificación de Gabriel Kehr a los Juegos Olímpicos de Tokio asegurará el regreso del atletismo regional a la cita de los cinco anillos luego de 13 años de ausencia.

El último representante araucano de la disciplina que compitió a ese nivel fue Roberto Echeverría. El maratonista de Cunco participó en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y ocupó el lugar número 49 en la prueba de 42 kilómetros y 195 metros.

"Estamos muy contentos por Gabriel (Kehr) y porque nuestro deporte volverá a los Juegos Olímpicos. Nos alegra haber contribuido con el trabajo organizacional y de apoyo a este logro", afirma David Medina, presidente de la Asociación Atlética Regional de La Araucanía, quien precisa que la disciplina tuvo a otra representante antes de Echeverría.

Ese honor recayó en la garrochista Carolina Torres. La destacada atleta temuquense participó en el salto con pértiga de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

primera división

E-mail Compartir

Quinta fecha