Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Recomendaciones: "Vacunarse, no olvidar medidas de higiene y aprender a vivir en modo covid"

CORONAVIRUS. Doctor Miguel Acevedo apunta a la prevención como esencial.
E-mail Compartir

Prevención y autocuidado por ahora son las claves para frenar el covid-19 y sus secuelas. Por ello, el doctor Miguel Acevedo, académico UM, sostiene que la primera recomendación es vacunarse.

"Cualquier vacuna disponible hoy en el país, da altos niveles de protección contra la consecuencia grave que es la muerte o bien la UCI", dice.

A su juicio, pese a la vacunación, no hay que olvidar las medidas de higiene que "seguirán siendo válidas y necesarias por mucho tiempo", como el uso de mascarilla, el lavado de manos y el distanciamiento físico. También dice que será necesario aprender a vivir en modo covid. "Hacer actividad física en las casas, cuidar la salud mental para lo cual hay muchos documentos oficiales del Minsal que están disponibles, además de acompañarse, conversar, aceptar el miedo. Es importante no negarlo, porque de esa manera vamos a ser más dueños de nosotros mismos y de nuestras propias emociones", enfatiza.

Sobre los niños, señala que son "una particularidad del fenómeno; ellos pueden ser portadores asintomáticos y de una alta carga viral, algo que se debe tener en cuenta".

Brotes de covid en cárceles de Temuco y Villarrica están "controlados"

E-mail Compartir

Tras los brotes de covid-19 ocurridos en las cárceles de Temuco y Villarrica, y que afectaron a más de 200 internos, la seremi Gloria Rodríguez, informó ayer que se trata de brotes "controlados".

"Los 115 internos que resultaron positivos en cárcel de Temuco se encuentran estables y aislados de los casos negativos", dijo. En tanto en Villarrica, en el brote institucional en el CDP de la comuna se confirmaron 109 casos positivos y 11 probables. "El brote institucional se cerraría el día de mañana (hoy) ya que todos los casos positivos terminaron su ciclo activo".

Por otra parte, en la construcción del Hospital de Villarrica se confirmaron 26 casos positivos y se testearon 360 personas en total. "Esperamos que este brote también ya esté controlado, dado que se han tomado todas las medidas epidemiológicas", concluyó.

Alertan sobre Síndrome Post Covid que puede afectar incluso a casos leves

PANDEMIA. Especialista de Universidad Mayor advierte que ciertos malestares pueden permanecer varios meses después de la infección.
E-mail Compartir

El Síndrome Post Covid o también llamado Covid Prolongado es otra de las preocupaciones que mantienen en alerta a los especialistas a medida que ha ido avanzando la pandemia.

Malestares que se prolongan por varios meses después de producirse la infección y que afectan a distintos órganos del cuerpo humano, son una demostración que esta enfermedad continúa dando sorpresas nada de agradables.

Según el médico y académico de Postgrado de la Facultad de Ciencias de la Universidad Mayor, Miguel Acevedo, del covid-19 "se está aprendiendo cada día", por lo que aún hay muchas cosas que están en sus fases preliminares de estudios.

En casos leves

Una de ellas es precisamente este Síndrome Post Covid o también llamado enfermedad a largo plazo que va más allá de las secuelas inmediatas que puede dejar la intubación de los pacientes más graves, ya que en estos casos se trata de pacientes que incluso han presentado cuadros leves a moderados de la enfermedad, sin siquiera haber llegado a la hospitalización. "Uno consideraría razonable que si una persona tiene una enfermedad grave debe tener a continuación secuelas, pero no es así en este caso y esto ha significado que estas personas estén presentando estos trastornos aún en condiciones de poca afección o poca gravedad", explica el doctor Acevedo.

En relación a las edades de los pacientes con Covid Prolongado, el especialista insiste que como anteriormente las personas jóvenes se estaban enfermando menos, no estaban entrando en esta discusión.

"Sin embargo, hoy día las personas que están enfermando tienden a ser más jóvenes por lo tanto no va a ser para nada raro, ni sorprendente que las personas jóvenes comiencen a desarrollar estas secuelas y de hecho lo llamativo, según reportes internacionales, es que las personas jóvenes, están presentando estos cuadros", resaltó el médico, quien dijo que como los estudios son preliminares no hay reportes a nivel local de este tipo de secuelas a largo plazo.

Signos y síntomas del Covid Prolongado

E-mail Compartir

El doctor Acevedo describe que entre los síntomas más comunes está la fatiga prolongada "donde la persona tiene dificultad para hacer esfuerzos cotidianos como levantarse o cepillarse los dientes". Otros que se han descrito son falta de aire al respirar, tos, dolor en el pecho y las articulaciones. También pueden presentarse problemas del ámbito del sistema nervioso central y trastornos a la piel. "Nos preocupa también lo que pueda ocurrir a nivel de los órganos nobles como corazón, pulmones y cerebro. Hay personas con cuadros leves de covid que han desarrollado daño cardíaco importante lo que puede llevar a un riesgo de insuficiencia cardiaca, o complicaciones más tempranas de lo que podría haber tenido de manera natural a lo largo de su vida", dice.