Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

10 comunas de La Araucanía bajo análisis para nueva zona de rezago

INFORME. Estudio de Subdere considera a nueve comunas de Cautín y una de Malleco bajo la calidad de "susceptibles" a ser incorporadas a la calificación.
E-mail Compartir

Luego de un análisis de una serie de variables de vulnerabilidad y necesidades de inversión pública, diez comunas de la Región de La Araucanía están nominadas como "susceptibles" a quedar bajo una zona de rezago.

Se trata de nueve comunas de Cautín y una de Malleco que aparecen en un nuevo informe de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), quedando como candidatas a la potencial creación de una nueva zona de rezago, debido a dificultades sociales, económicas y de servicios básicos como agua potable y conectividad.

Las comunas son Cunco, Curarrehue, Freire, Galvarino, Loncoche, Melipeuco, Padre Las Casas, Vilcún, Cholchol y Lonquimay.

Zonas de rezago

En la Región de La Araucanía hay dos "zonas de rezago" vigentes: Costa, que está integrada por Carahue, Nueva Imperial, Puerto Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén; y Malleco, integrada por Victoria, Ercilla, Collipulli, Traiguén, Los Sauces, Lumaco y Purén.

La zona de rezago del área costera surgió de un análisis en el año 2016, tuvo su primera inversión en el año 2017 y su categorización está vigente hasta el año 2025. En tanto, la zona de rezago de Malleco, surgió de un análisis en 2019 y pasó a crearse en el año 2020, quedando bajo dicha categoría por ocho años.

En diálogo con El Austral, el intendente Víctor Manoli explica que el Programa de Gestión Territorial para Zonas Rezagadas apunta a superar las desigualdades territoriales, reduciendo brechas de acceso a prestaciones sociales y niveles de pobreza.

"Son planes que buscan la generación de condiciones habilitantes para el desarrollo social y económico de la zona, como también el fortalecimiento de la gobernanza del territorio, mediante la construcción y seguimiento de planes de desarrollo", sostiene el intendente Manoli, quien gestionó la declaración de zona de rezago para Malleco cuando era gobernador provincial.

¿y las diez comunas?

La jefa regional de la Subdere Araucanía, Yurisan Castro, explica que la normativa vigente permite que una región tenga solo dos zonas de rezago. Por tanto, para que las diez comunas que ahora son mencionadas como "susceptibles" puedan incorporarse a una zona de rezago, es necesario que una de las dos que están vigentes (Costa y Malleco) salga de dicha condición.

"Sabemos que La Araucanía es una de las regiones que presenta los mayores indicadores de pobreza en el país. En ese sentido, este instrumento elaborado por nuestra Subsecretaría apunta a identificar aquellas comunas que requieren una focalización de recursos para contribuir a su desarrollo, un esfuerzo necesario para impulsar el progreso equitativo, superando brechas", comentó Yurisan Castro.

10 comunas son susceptibles de zona de rezago: Cunco, Curarrehue, Freire, Galvarino, Loncoche, Melipeuco, PLC, Vilcún, Cholchol y Lonquimay.

2 zonas de rezago están operativas en La Araucanía: en la zona costera (cinco comunas) y en Malleco (siete comunas).

Opinones desde las comunas

E-mail Compartir

El alcalde de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado, opina que el análisis de la Subdere es "muy acertado", considerando que la alta ruralidad y las brechas asociadas hacen necesario un aumento de recursos para la comunas. "Se ha agudizado la pobreza y la cesantía. El nivel de vulnerabilidad es muy alto, nuestra gente del campo necesita mejorar sus caminos y tener agua potable para tener la posibilidad de surgir con sus emprendimientos", comenta el edil. El secretario ejecutivo de Costa Araucanía, Ricardo Herrera Floody, dijo que espera que "sigan destinándose glosas de recursos adicionales, extrapresupuestarios, para la Región".

Preocupación en Puerto Saavedra ante el rápido avance del mar hacia el sector de la playa Maule

ZONA COSTERA. Vecinos temen que el río Imperial vuelva a su antigua barra.
E-mail Compartir

Preocupación existe en el sector Maule, en Puerto Saavedra, ante intensas marejadas persistentes que han cubierto la conocida playa del sector.

Son cerca de 200 viviendas del lugar que temen que el mar siga avanzando por sobre las dunas y llegue a sus viviendas, emplazadas en lugar donde desembocaba el río Imperial hasta antes del terremoto de 1960.

La Armada de Chile está monitoreando el avance de la marea, que día a a día va "carcomiendo" la orilla de las dunas. Ante el suceso, el seremi de Obras Públicas, Henry Leal, acudió ayer por la mañana hasta el lugar, comprobando que la situación pone en peligro a cientos de familias del sector.

Así, el seremi Leal dijo que profesionales de la Dirección de Obras Portuarias (DOP), iniciaron un levantamiento topográfico para que antes del verano se construya un enrocado que permita contener el avance del mar hacia zonas habitadas.

Detienen en Concepción a prófugo por robo en banco de Purén

E-mail Compartir

En Concepción fue detenido el segundo implicado en el violento robo que afectó a la sucursal del BancoEstado de la ciudad de Purén, ocurrido el 24 de abril del 2020.

La detención del individuo fue concretada tras diligencias coordinadas entre la Sección Investigativa OS-9 de Carabineros de Araucanía y Biobío, en una investigación liderada por la Fiscalía de Angol.

El sujeto de 45 años fue ubicado en el Biobío tras establecer que estaba trabajando en una empresa que presta servicios al Departamento de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Concepción.

Temuco: unidad telescópica de Bomberos logra exitoso rescate

E-mail Compartir

La unidad telescópica MX-7 de la Séptima Compañía del Cuerpo de Bomberos de Temuco rescató ayer por la tarde a un hombre de 30 años de edad que sufrió un accidente al interior de un departamento un condominio de edificios al interior de la Avenida Los Creadores, en Fundo El Carmen.

El carro de altura más moderno del sur de Chile, que llegó a la ciudad de Temuco a mediados de agosto del año pasado, realizó la operación sin mayores complicaciones.

La exitosa maniobra de rescate estuvo a cargo del capitán de la Séptima Compañía, Carlos Coilla Gómez.