Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

CZTokosova aterriza en Chiloé para aportar a la gestión de los recursos hídricos de la

Firma de La Araucanía está decidida a apoyar al desarrollo de proyectos de riego tecnificado en la isla, para mejorar la calidad de vida de los agricultores. Justo en una zona que fue declarada en estado de escasez hídrica.
E-mail Compartir

La crisis del agua marca un nuevo hito en Chile. Hace unos días, 26 de las 30 comunas de la Región de Los Lagos fueron declaradas en estado de escasez hídrica por el Ministerio de Obras Públicas. Por seis meses, las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé se mantendrán bajo esta condición según los criterios técnicos definidos por la Dirección General de Aguas (DGA).

Para Pablo Tokos, gerente General de CZTokosova, empresa especializada en proyectos de riego, esta noticia refuerza la urgencia por desarrollar iniciativas que ayuden a mejorar la calidad de vida de los habitantes del mundo rural, sobre todo en zonas donde el agua no sobra y no siempre se utiliza de manera óptima. "La necesidad en Chiloé es gigantesca. Y estamos convencidos que hay una oportunidad para el riego en la pequeña agricultura y en el uso eficiente del agua", remarca.

En ese sentido, un importante paso para expandir sus operaciones en el sur de Chile, específicamente en la Isla de Chiloé, está dando CZTokosova, empresa regional que está dedicada a la gestión de riego tecnificado para pequeños, medianos y grandes agricultores y que en 2021 esperan desarrollar unos 300 proyectos.

Sergio Muñoz, gerente Comercial de CZTokosova, está a cargo del aterrizaje de la firma en la Región de Los Lagos. El ejecutivo señala que en el sur de Chile y en la pequeña agricultura existe una gran necesidad por gestionar este recurso. "Y nosotros queremos ser portadores de nuevas tecnologías", señala, agregando que en la firma abordan el "círculo completo: desde el levantamiento de la necesidad hasta el desarrollo del proyecto. Nosotros trabajamos con la gente y tratamos de ser influyentes en sus decisiones productivas".

A su juicio, en Chiloé hay un inmenso potencial y oportunidad para el desarrollo de una pequeña agricultura rentable ligada al riego. "Creemos que la reactivación viene desde el campo. La gente busca en el riego una mejor calidad de vida. Y vemos que eso es así. Por ejemplo, un invernadero de 200 metros cuadrados bien trabajado con frutillas puede ser muy rentable, mucho más en comparación a una hectárea de trigo o a otros rubros como la lechería o ganadería", sostiene Muñoz.

EN TERRENO

En estos momentos, CZTokosova está prospectando la zona. Ayill Hueichapan, ingeniera agrónoma conoce bien la zona. Es oriunda de Chonchi -sector Canán- y hoy está encargada de constatar la necesidad y requerimientos específicos de los pequeños agricultores.

"El principal objetivo es llegar al pequeño y mediano productor agrícola asociado a Indap, a los PDTI o programas de los municipios, UDEL o Prodemu. Desde niña he visto la pequeña agricultura en mis familiares y vecinos, y los sacrificios y trabajo para obtener los productos agrícolas, que muchas veces son el sostén económico de la familia. Creo que es un error decir que en Chiloé, donde llueve tanto, no se necesita riego, porque sí hay escasez hídrica y golpea en verano al pequeño y mediano productor agrícola", explica.

Hueichapan ha estado recorriendo distintas comunas y localidades de la isla y visitando a agricultores y ha podido ver en terreno la realidad. "La necesidad de riego es evidente solo en hablar de proyectos de riego es un sueño para el agricultor. Por ello, como profesional estoy emocionadísima de volver a Chiloé y aportar a la isla con un recurso básico como el agua por medio de proyectos de riego tecnificado", sostiene.

Pablo Tokos, por su parte, menciona que están proyectando tener presencia permanente en Chiloé para atender de mejor manera los requerimientos de los agricultores. "Estamos convencidos que a través del riego podemos mejorar la calidad de vida de los agricultores. Por eso tenemos un equipo multidisciplinario que se dedica al diseño de proyectos, a la construcción y la mantención de los mismos. Y Chiloé es nuestro próximo destino", remarca.


pequeña agricultura