Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Fin de semana: denuncian 14 fiestas clandestinas en Temuco y PLC

BALANCE. Ayer hubo 10 detenidos en Temuco, entre los cuales figura un carabinero, dos gendarmes y se investiga la participación de personal del Servicio de Salud.
E-mail Compartir

Catorce denuncias por fiestas clandestinas y reuniones no autorizadas en Temuco y Padre Las Casas recibió el fin de semana la Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región de La Araucanía, entre las cuales se cuenta un festejo que congregó a más de cien personas, la noche de viernes para sábado en una carpa de eventos instalada en un terreno del área rural y un encuentro celebrado hasta la madrugada de ayer, en un domicilio de la zona urbana de Temuco, el cual terminó con 10 detenidos, entre ellos, personal de Salud de Araucanía Sur, un carabinero de la Zona de Control de Orden Público y dos funcionarios de Gendarmería.

La más reciente información fue entregada por el teniente coronel Gabriel Ortega Urra, prefecto de servicio de la Prefectura de Cautín, quien confirmó la detención de diez personas en Temuco por transgredir a la norma sanitaria, las que fueron llevadas a primera hora del domingo hasta la Octava Comisaría para su control de detención y posterior derivación a tribunales.

La situación descrita corresponde a una de las catorce denuncias formuladas, el fin se semana, por actividades no autorizadas en cuarentena y en horario de toque de queda. Así lo explicó la seremi de Salud de la Región, doctora Gloria Rodríguez, quien recalcó que solo de sábado para domingo hubo cuatro encuentros reñidos con la normativa.

"La última noche hubo cuatro fiestas en la comuna de Temuco, a partir de las cuales se levantaron 22 sumarios sanitarios, y 10 de ellos correspondieron a una fiesta en la cual habrían participado personas de distintas instituciones públicas", precisó la autoridad.

Gloria Rodríguez descartó que entre los participantes de esta última actividad haya habido funcionarios de la Seremi de Salud, pero no descartó que entre los detenidos haya personal perteneciente a otras reparticiones de Salud.

"Respecto de la participación de funcionarios de la seremi - comentó - lo vamos a descartar. Hemos estado revisando acuciosamente los listados de los detenidos y de las personas a quienes se les ha cursado sumarios sanitarios y no corresponden a funcionarios de la Seremi de Salud, aunque no podemos descartar que se trate de funcionarios de otras instituciones de Salud de la Región. Eso está en investigación, por el momento", junto con agregar que el resultado de esa indagación se dará a conocer "con posterioridad".

Tanto la seremi como el prefecto de servicio de la Prefectura de Carabineros de Cautín hicieron un llamado a la responsabilidad y a la toma de consciencia sobre la gravedad de estos hechos por parte de la población.

"El llamado siempre va a ser a la consciencia ciudadana y a tener la claridad que ya van más de 25 mil personas muertas a nivel país por covid-19, por cuanto se hace necesario denunciar estas actividades no autorizadas a través del fono 133", expresó el oficial, quien recalcó que Carabineros tiene claras y precisas las instrucciones respecto de quienes vulneran las medidas sanitarias.

Respecto de los 10 detenidos, por la tarde, en un procedimiento simplificado en Tribunales, la fiscalía solicitó una pena de 300 días de privación de libertad. Estas personas deberán comparecer a una audiencia el próximo 20 de octubre próximo. Así lo explicó el fiscal Juan Pablo Salas.

"

"Respecto de la participación de funcionarios de la seremi lo vamos a descartar (...), aunque no podemos descartar que se trate de funcionarios de otras instituciones de Salud de la Región. Eso está en investigación, por el momento".

Gloria Rodríguez,, seremi de Salud.

22 sumarios sanitarios fueron cursados a raíz de las últimas cuatro fiestas no autorizadas denunciadas de sábado para domingo.

"Ponen en riesgo la salud pública"

E-mail Compartir

La autoridad sanitaria regional, seremi Gloria Rodríguez, recalcó que preocupa que las personas sigan realizando actividades que ponen en riesgo la salud pública de la Región. "Estas fiestas son responsables del alto número de casos de covid-19 que tenemos en la Región, porque a pesar de todas las medidas persiste un importante número de contagios activos y es por eso que estamos sumamente preocupados. Vemos que el nivel de ocupación de camas críticas y de ventiladores mecánicos tiene bastante gente joven, por lo tanto, pensamos que estas fiestas (solo) contribuyen a mantener la actividad de los hospitales al límite", recalcó.

Amplían detención de conductor que se dio a la fuga en fatal accidente en Licán

E-mail Compartir

La noche del sábado tuvo lugar un fatal accidente en el sector La Cruz, cercano a la localidad de Licán Ray, en la comuna de Villarrica. En el lugar colisionaron dos vehículos. Uno de los conductores falleció producto de las lesiones que recibió por el impacto y el otro se dio a la fuga, pero fue encontrado y detenido más tarde.

Producto de la investigación que se lleva en su contra, el tribunal aceptó la solicitud del fiscal Marcelo Herrera, que lleva el caso, para ampliar la detención del imputado hasta el 4 de mayo, por cuasidelito de homicidio y por huir del lugar de los hechos. Se está a la espera de la autopsia, el informe de la Siat y testimonios.

Centros de salud y Hospital de Villarrica reciben reconocimiento

E-mail Compartir

En el marco del aniversario 469 de Villarrica, la Municipalidad y el Concejo Municipal, hicieron entrega de placas de reconocimiento a los Centros de Salud Municipal, Cecosf y Hospital local valorando el trabajo en el combate a la pandemia de covid-19, distinción que fue entregada este jueves por el alcalde (s) Munnir Saphier, acompañado de representantes del Concejo Municipal y funcionarios.

Los reconocimientos fueron al Centro de Salud Familiar Cenfam Villarrica, Centro de Salud Familiar Cenfam Los Volcanes, Centro de Salud Familiar Cesfam Licán Ray, Centro Comunitario de Salud Familiar Cecosf Todos Los Santos, Centro Comunitario de Salud Familiar Cecosf 21 de Mayo, Centro Comunitario de Salud Familiar Ñancul, además del Hospital de Villarrica.