Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Impulsan producción gourmet a través del pino piñonero

BENEFICIO. Especie permite mejorar la biodiversidad mediante la recuperación de suelos degradados, la protección de cuencas hidrográficas y la retención del carbono.
E-mail Compartir

El Austral

A través del pino piñonero, sus frutos, la simbiosis de las raíces de este árbol y la trufa blanca, y los subproductos derivados de su resina y madera, Santuario La Fusta se encuentra impulsando en Lonquimay un proyecto que busca convertirse en una interesante alternativa económica y de recuperación de suelos degradados para la zona precordillerana de La Araucanía.

Según informó Cristián Wagner, gerente de La Fusta, los resultados de crecimiento de los primeros árboles plantados de esta especie son promisorios. "Incorporamos ejemplares para su evaluación, demostrando una gran rusticidad, por su adaptación al medio y su capacidad de crecer en terrenos degradados, lo que permite la recuperación de los suelos y de la biodiversidad, además de proteger cuencas hidrográficas y captura de carbono", informó.

Javier Guerra, ingeniero forestal y asesor técnico de La Fusta, dice que la siguiente etapa de este proyecto se relaciona con el intenso trabajo que ha llevado adelante en nuestro país la ingeniero forestal e investigadora del Instituto Foresta, Infor, Claudia Delard, con esta especie, que lleva el nombre científico de "Pinus pinea".

"Nosotros quisimos hacer en Chile esta prueba de establecer los modelos de producción combinada de trufas blancas y piñones, que son gourmet, de alto valor en el mercado, y entonces trajimos inóculos, probamos las plantas con este hongo, vimos que esta asociación en vivero era exitosa y esas plantas, con la micorriza ya establecida, la llevamos a campo en distintos ensayos desde la Región Metropolitana a Aysén, en una amplia zona ecológica, y hasta hoy las plantas, en tres años se están desarrollando bien, al igual que sus raíces", explica Claudia Delard.

EXPERIENCIA DE LONQUIMAY

Respecto a la experiencia en Lonquimay, Javier Guerra relató que para evaluar si soportaban el invierno y la nieve que en teoría cae en promedio tres meses, se hizo un ensayo en La Fusta con 400 plantas en una hectárea, las que según señaló, tuvieron un alto prendimiento, pese a que se les aplicó un tratamiento de fertilización muy básico.

Guerra, anunció que gracias al apoyo de Infor y de Claudia Delard, se sumarán 200 nueva plantas de pino piñonero inoculadas, las que según señaló, debieran desarrollarse mejor, "dado que la asociación simbiótica con el hongo permite que se genere mayor cantidad de raíces y mejor crecimiento, entonces esperaríamos mucho mejor prendimiento que las que dejamos plantadas inicialmente".

400 plantas en una hectárea fueron parte del ensayo realizado en el predio La Fusta.

Recuperación de hectáreas quemadas

E-mail Compartir

"En La Fusta tenemos 3 mil 500 hectáreas quemadas en recuperación, y la idea es ir plantando distintas especies para proteger y recuperar el suelo, principalmente especies nativas, como por ejemplo, araucarias y lengas, sin dejar de lado la posibilidad de incorporar plantas como el pino piñonero, que nos permite controlar la erosión y darle dinamismo a la economía local, a través de la producción de frutos de alto valor que requieren un uso intensivo de mano de obra, pensando también en el mediano plazo, en la transferencia de plantas y del conocimiento a comunidades pehuenches con disponibilidad de terrenos erosionados e improductivos ", puntualiza Cristian Wagner.

Terrenos de Pozo Lastre serán transferidos gratuitamente para la construcción de casas

ANGOL. Adquisición dará cabida a más de 580 familias.
E-mail Compartir

Emocionadas resultaron las dirigentes de ocho comités de vivienda de la comuna de Angol tras el anuncio de la transferencia gratuita de los terrenos del futuro mega proyecto Las Rocas, ubicado en el sector de Pozo Lastre y que permitirá dar cabida habitacional a más de 580 familias de Angol.

El anuncio lo realizó en el propio terreno la gobernadora de la provincia de Malleco, Katia Guzmán, junto al alcalde de Angol, Enrique Neira, mientras que, por videollamada para respetar los aforos, se mantuvieron expectantes el seremi de Vivienda, Pablo Artigas; la seremi de Bienes Nacionales, Natalia Rivera; y el director de Serviu Araucanía, Sergio Merino.

En tanto, las familias se mantenían conectadas desde sus casas, siendo gratamente sorprendidas con esta noticia que permitirá generar un ahorro sustantivo en el proceso de adquisición de vivienda al materializarse la transferencia gratuita de los terrenos de Pozo Lastre desde Bienes Nacionales al Ministerio de Vivienda.

En terreno, la gobernadora Katia Guzmán expresó que "el presidente Sebastián Piñera nos ha permitido materializar la transferencia gratuita de los terrenos de las familias involucradas en el Mega Proyecto Las Rocas de Angol. Esta noticia permitirá a las familias seguir avanzando en este anhelo a través de acciones concretas desde nuestros ministerios. Estamos muy felices con esta noticia", expresó la gobernadora de la Provincia de Malleco.

En tanto la seremi de Bienes Nacionales, Natalia Riveras, sostuvo que "nos alegra mucho realizar esta transferencia, sabemos que este sueño cuenta con un proyecto técnico concreto que permite avalar ese traspaso de manera gratuita.

Adultos mayores de Toltén reciben títulos de dominio

BENEFICIO. Autoridades visitaron sectores rurales de la zona.
E-mail Compartir

Las seremis de Bienes Nacionales, Natalia Rivera; de Desarrollo Social, Consuelo Gebhard; y la directora regional del Senama, Karin Mella, se trasladaron hasta Alto Boroapara llevar las buenas noticias a la viviendas de las familias beneficiadas.

"Acudimos al llamado de los adultos mayores de la comuna de Toltén y hemos entregado el título de dominio que les permitirá mejorar su calidad de vida, sobre todo en medio de este entorno de pandemia que ha vivido nuestro país", indicó la titular de la cartera en La Araucanía, Natalia Rivera.

Por su parte, la seremi de Desarrollo Social, Consuelo Gebhard, comentó que esto demuestra el trabajo en conjunto y que se grafica en estas buenas noticias.

"Esto es el reflejo que cuando las cosas se quieren hacer, se hacen. Por ello, hay que agradecer el trabajo de Bienes Nacionales y del Senama, que juntos han liderado un trabajo increíble", agregó Gebhard.

Por su parte, Karin Mella, directora del Servicio Nacional del Adulto Mayor en La Araucanía, indicó que este compromiso se seguirá reforzando y con más cantidad de visitas a terreno.

La ruta del título de dominio ahora se trasladó hasta la zona costera de La Araucanía para seguir haciendo nuevas propietarias, que siguen sumándose a la lista de quienes se han convertido en dueños de lo que les pertenece.

Renuevan comodato a la Agrupación de Artesanos Arcovil

VILLARRICA. Hasta el año 2037.
E-mail Compartir

Con acuerdo del Concejo la Municipalidad de Villarrica renovó el Contrato de Comodato con la Agrupación de Artesanos Cooperativa de Villarrica Arcovil, para el funcionamiento de sus actividades económicas en el sector galería artesanal de calle Julio Zegers en pleno centro de la ciudad.

El alcalde (s) Munnir Saphier indicó que "ellos tienen por muchos años este lugar para la venta de artesanía, han funcionado muy bien y uno de sus espacios que está en comodato, había caducado, por lo tanto, nos solicitaron la renovación por lo que se presentó al Concejo, quienes aprobaron por unanimidad, firmándose hoy el comodato para renovarles su período de uso hasta el año 2037".

La presidenta de la agrupación de artesanos Arcovil, Pamela Llancafilo, dijo que "estamos contentos de que se haya aprobado, salió todo bien, estamos felices porque fue muy rápido después que se presentaron nuevamente los documentos. Feliz también por el tiempo que nos dieron para la duración del comodato, porque somos una de las más antiguas agrupaciones en Villarrica, con 22 familias de artesanos y ya vamos en la tercera generación. Seguimos manteniendo el rubro, haciendo de la artesanía el sustento de los hogares de nuestras familias", señaló la presidenta.