Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Cunco y Loncoche salen de cuarentena y avanzan a transición

E-mail Compartir

Las comunas de Cunco y Loncoche variarán su condición en el Plan Paso a Paso, durante esta semana. Así fue informado por la autoridad sanitaria a nivel nacional quien comunicó desde Santiago los avances y retrocesos de comunas en el contexto de las medidas implementadas para combatir la crisis sanitaria por covid-19. Ambas comunas modificarán su condición y saldrán de la cuarentena total a las 5 horas de este jueves 6 de mayo, en tanto que por hallarse en paso 2, deberán mantener confinamiento durante los fines de semana y festivos. En tanto, Toltén retrocederá a cuarentena y Teodoro Schmidt avanza a preparación. El resto de las comunas de la Región no sufrió modificaciones.

$324 millones para reactivar emprendimientos mapuches urbanos en La Araucanía

AFECTADOS POR EL CORONAVIRUS. Concurso público online se extiende hasta el 14 de mayo.
E-mail Compartir

A pocos metros del centro de Temuco, a los pies del cerro Ñielol, vive Zunilda Lepín Henríquez, mujer mapuche originaria de Lumahue, Nueva Imperial. Ella es la propietaria de Tradiciones Zuni, restaurante de comida campesina ubicado en General Cruz 0560, donde solo se venden alimentos orgánicos.

Hace unos años, fue reconocida como "Tesoro Humano Vivo" por su aporte en la revitalización del trafkintu, el tradicional intercambio de semillas mapuches, un rito que se remonta a la época en que no existía el dinero y que ha permitido la permanencia de vegetales hasta la actualidad.

Pandemia

Lamentablemente, la pandemia del coronavirus la afectó tanto como a otros emprendedores mapuches del sur de Chile. "Llevo 40 años cultivando estos productos y luego trabajando con el restaurante, pero este último año ha sido muy malo por la pandemia", explica Zunilda Lepín Henríquez. "Cuando se levantó por un tiempo la cuarentena tuvimos abierto como 3 semanas y nuestros clientes volvieron, pero volvimos a caer en cuarentena y ahora no tenemos ingresos, no he podido arreglar mi casa y no hay ningún ahorro que aguante un año".

Frente a esta situación, la Conadi implementó un concurso público para apoyar a los emprendedores mapuches urbanos de La Araucanía, donde se dispone de $324 millones, para entregar $1.800.000 a cada beneficiario.

El director nacional de Conadi, Ignacio Malig, señaló que la idea de programas como este, y este concurso en particular para emprendedores urbanos, es que puedan potenciar sus negocios "que las dificultades que ha traído la pandemia puedan ser subsanadas y podamos continuar contando con emprendimientos gastronómicos, turísticos y de todo tipo para que así la cultura y las tradiciones puedan desarrollarse y nosotros estaremos ahí para apoyarlos".

Carabineros decomisa 1 kilo y medio de cocaína en fiscalización por toque de queda

E-mail Compartir

En medio de los patrullajes operativos preventivos para entregar seguridad a la ciudadanía y velar por el cumplimiento de las normas sanitarias en época de pandemia, Carabineros de la Subcomisaría Los Sauces y el OS-7 lograron la detención de un sujeto de 24 años de edad por el delito de tráfico de drogas.

Esto, luego que el personal policial procediera, entre las calles Ercilla y Rancagua, a fiscalizar a un sujeto quien se encontraba en la vía pública en horario de toque de queda.

El mayor Patricio Gallardo, comisario de la Primera Comisaría de Angol, precisó que "al ver la presencia policial, este individuo se da a la fuga por lo cual se logra su detención algunos metros más adelante".

El imputado, de iniciales C.S.P., mantenía 16 envoltorios de cocaína pesando en total 1,5 kilogramos. Además, se decomisó un envase de vidrio que contenía 400 gramos de marihuana y entre las vestimentas, portaba un arma a fogueo.

El sujeto quedó en prisión preventiva.

Más de 140 detenidos durante el fin de semana y 14 fiestas clandestinas

CORONAVIRUS. Se registraron 338 casos en las últimas 24 horas.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

Desde la madrugada del sábado 1 de mayo y durante el fin de semana, la Seremi de Salud informó un total de 20.279 fiscalizaciones realizadas en la Región. La información fue confirmada por la intendenta (s), Katia Guzmán, quien informó la detención de 143 personas por infracción al artículo 318 del Código Penal. Además, se registraron 15 detenidos por circular sin su permiso respectivo durante el horario de toque de queda y se cursaron 330 sumarios sanitarios, principalmente por incumplimiento de cuarentena. De estos, 24 correspondieron a 14 reuniones sociales denunciadas por vecinos a la autoridad sanitaria.

"Tenemos cifras que son bastante preocupantes las cuales nos tienen ocupados como autoridades pero necesitamos el compromiso de las personas. A un año y dos meses de pandemia, aún existen personas irresponsables que exponen su vida y la de sus seres queridos", lamentó la intendenta (s) Guzmán.

La intendenta (s) destacó que "si podemos detectar a tiempo un caso positivo, se puede realizar el aislamiento de forma oportuna, evitando la propagación del virus en más personas", por ello, indicó, "seguimos trabajando en estrategias de búsqueda activa de casos asintomáticos a través del TTA móvil y el Seremi Móvil".

CIFRAS

La autoridad sanitaria confirmó que durante las últimas 24 horas se registró un total de 338 nuevos casos regionales y 4 nuevos fallecidos, sumando 896 personas que han perdido la vida producto del covid-19.

Temuco sumó la mayor cantidad de casos nuevos, con 69 contagios. La capital regional sigue siendo la comuna con mayor casos activos (761), le siguen Padre Las Casas (275) y Angol (245).

De la totalidad de casos, 398 se encuentran hospitalizados, de estos 149 en Unidades de Paciente Crítico (UTI 45 - UCI 104) y 84 conectados a ventilador mecánico de los cuales 70 se encuentran en establecimientos de la red pública y 14 en clínicas privadas.

896 personas han fallecido desde el inicio de la pandemia en La Araucanía.