Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vacunación es clave para jóvenes: grupo de entre 25 y 39 años concentra casos covid

EN LA ARAUCANÍA. Director regional del Injuv llama a los jóvenes a sumarse al proceso de inmunización que desde la próxima semana incorporará a las personas desde los 39 años hacia abajo.
E-mail Compartir

La vacunación de las personas menores de 39 años puede resultar clave para vislumbrar un mejor futuro en torno a la pandemia de covid-19.

Lo anterior es así, si se considera que el grupo etario entre los 25 y 39 años concentra actualmente el mayor número de contagios en nuestra Región, según el último informe técnico de la Seremi de Salud.

Precisamente, a partir de la próxima semana comenzará la vacunación contra el covid-19 de las personas de 39 años hacia abajo. Es decir, el lunes 10 de mayo será el turno de la primera dosis para 39 años; martes 11, 38 años; miércoles 12, 37 años; jueves 13, 36 años y viernes 14, 35 años. La semana del 17 de mayo, se espera que las edades vayan en descenso. En forma paralela se irá vacunando a los rezagados de 40 años o más, quienes ya estaban considerados en el calendario de inmunización desarrollado durante la actual semana.

Sobre la importancia de la vacunación de las personas jóvenes, el director regional del Injuv, Marco Luna, expresó que efectivamente "en las próximas semanas los y las jóvenes tendrán la posibilidad de vacunarse, ante lo cual, les hacemos un llamado directo a que sean parte de este proceso, siendo un ejemplo en participación y demostrando así su alto nivel de compromiso con la actual condición sanitaria".

En las últimas semanas, las unidades críticas de los hospitales han estado mayormente ocupadas por personas jóvenes, muchos de ellos deportistas y sin comorbilidades, lo que debe llamar a la reflexión y especialmente al autocuidado considerando que la enfermedad está golpeando cruelmente a las personas más jóvenes.

"Hoy nuestra población juvenil está batallando en muchos frentes contra la pandemia, por ello, el contar con la vacuna permitirá que sigan contribuyendo a reducir el número de fallecidos y contagios que afectan a nuestro país y la Región", dijo Luna, quien recordó que la población joven de La Araucanía puede representar actualmente más del 21% del total regional.

Si bien no existe información sobre cuánta es la población objetivo menor de 39 años a vacunar, hasta ahora solo un 31% de las personas entre 18 y 39 está inmunizada en nuestra Región, según la información obtenida del visor territorial "Yo me Vacuno" del Ministerio de Bienes Nacionales que contiene información de todas las regiones. A la vez, un 55% de la población entre 40 y 49 años ya ha recibido la inmunización y un 80% del rango etario que va de los 50 a los 59 años también ya se ha vacunado. A medida que aumentan las edades, los porcentajes de vacunación también van en aumento: 60 a 69 años, 87%; 70 a 79 años, 89% y 80 años y más, baja levemente a 83%.

"

"En las próximas semanas los y las jóvenes tendrán la posibilidad de vacunarse, ante lo cual, les hacemos un llamado directo a que sean parte de este proceso siendo un ejemplo en participación".

Marco Luna,, director regional Injuv

49% de población tiene ambas dosis

E-mail Compartir

A nivel regional, el 49% de la población objetivo ya tiene la inoculación de las dos dosis de la vacuna anticovid. Esto se traduce en 377.682 vacunados totales. Junto con informar sobre la aceleración del proceso, la seremi de Salud, Gloria Rodríguez, manifestó que "es importante que la gente más joven se vacune y por eso se están realizando todos los esfuerzos para que así sea. Vacunarse es una medida de prevención muy importante, recordando que no por eso se debe olvidar el uso de mascarilla, la distancia física, uso de alcohol gel y el lavado de manos", cerró.

Fondo de Protección Ambiental adjudicó 28 proyectos a la Región

INTERÉS CIUDADANO. La Araucanía lidera la cartera de iniciativas presentadas por comunidades indígenas.
E-mail Compartir

El Ministerio del Medio Ambiente publicó en su página fondos.mma.gob.cl los resultados de postulación al Fondo de Protección Ambiental 2021, cuyo objetivo es apoyar iniciativas ciudadanas para proteger, conservar o recuperar el medio ambiente.

En la Región de La Araucanía se adjudicaron 28 proyectos en total, de los cuales 23 corresponden a iniciativas sustentables para pueblos indígenas destinadas a las comunas de Padre Las Casas, Toltén, Carahue, Teodoro Schmidt, Freire, Galvarino, Nueva Imperial, Ercilla, Saavedra, Purén, Vilcún, Angol y Temuco. En tanto, las otras cinco se dividen en iniciativas ciudadanas que serán ejecutadas por establecimientos educacionales, fundaciones y corporaciones sin fines de lucro.

Al respecto, la seremi de Medio Ambiente, Paula Castillo, detalló que "durante el presente año, el Ministerio financiará 28 iniciativas por un monto de 131 millones de pesos, lo que está en plena concordancia con el Plan Impulso Araucanía. Nuevamente somos la región con la mayor cartera de proyectos, lo que da cuenta del interés ciudadano por desarrollar iniciativas medioambientales novedosas y de gran impacto en toda la comunidad. Y aquí destacamos las iniciativas de comunidades indígenas de la Región, las cuales son ejemplo a nivel nacional en la implementación de este fondo".

De igual forma, el subdirector de Conadi, Marcelo Huenchuñir señaló que "estamos muy contentos de poder apoyar a través de estos recursos a estas iniciativas presentadas por comunidades indígenas para el Fondo de Protección Ambiental, el cual ejecutará 28 proyectos en La Araucanía. Conadi está trabajando por el cuidado del medioambiente y por la sustentabilidad de las familias del pueblo mapuche".

Más de 2 mil 500 funcionarios del SSAS capacitados vía campus virtual

E-mail Compartir

Con más de 5 años de desarrollo, la plataforma informática de aprendizaje colaborativo Campusvirtual del Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS), cobra cada día más vigencia, más aún en el contexto de incremento del teletrabajo por la pandemia, convirtiéndose en una importante herramienta para la capacitación y formación de numerosos funcionarios. Uno de los objetivos de la herramienta web, es que dentro de la organización se aprovechen los conocimientos y experiencias de los funcionarios en diversos ámbitos, para capacitar a los compañeros de trabajo, generando un círculo virtuoso de enseñanza aprendizaje, entre los propios trabajadores de la red.

Ayer se vivió nueva preemergencia ambiental en la intercomuna

E-mail Compartir

Producto de las condiciones atmosféricas y las bajas temperaturas, la Seremi del Medio Ambiente pronosticó ayer un nuevo episodio de mala calidad del aire, esta vez en condición de preemergencia. Como parte de las medidas de restricción, en pronóstico de preemergencia se prohíbe en todo Temuco y Padre Las Casas el funcionamiento de calderas industriales y de edificios, mientras que las calderas a leña con una potencia térmica menos a 75 kilo Watt quedan prohibidas en el polígono entre las 18 y las 6 horas del día siguiente. La comunidad se puede informar sobre el pronóstico de calidad del aire a través de la página www.airechile.mma.gob.cl.