Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

CChC acusa retrasos en proyectos por demora en trámites ante el municipio

URBANISMO. Gremio constructor dice que "excesiva tardanza" en la Dirección de Obras Municipales está impidiendo la entrega final de casas y departamentos.
E-mail Compartir

Preocupación y molestia existe al interior del rubro inmobiliario y de empresas constructoras que operan en la ciudad de Temuco, ante lo que acusan es una "excesiva demora" en trámites de oficio que deben realizarse ante la Dirección de Obras Municipales (DOM) de la Municipalidad de Temuco.

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) manifestó su preocupación debido a que "excesivos tiempos de demora" en estos trámites burocráticos (como permisos, autorizaciones y recepciones) están derivando en retrasos en la aprobación de proyectos para iniciar obras y, así también, en la entrega final de casas y departamentos que están listos.

Según reporta el gremio constructor regional, la lentitud de procesos dentro de la Dirección de Obras Municipales de Temuco está causando perjuicios al desarrollo, ejecución y finalización de más de 520 viviendas, entre casas y departamentos, lo que también impacta a las familias que han visto extendido su periodo de espera para tener su casa propia.

La presidenta de la CChC Temuco, Claudia Lillo, lamentó que la lentitud de los procesos municipales esté "perjudicando directamente el acceso a la soñada vivienda de las familias".

"Esto está atrasando que muchas familias que llevan años esperando su casa propia, puedan tener las llaves en sus manos. Creo que en momentos de pandemia, de crisis, todos tenemos que redoblar nuestros esfuerzos para hacer lo mejor. Por eso vemos con mucha preocupación que más de 500 viviendas, que son tan importantes para cada familia, se vean estancadas en un trámite burocrático", insistió Claudia Lillo.

Problemas

La CChC estima que son más de 529 unidades habitacionales en Temuco -en su mayoría departamentos- las que se han visto afectadas por algún tipo de demora o retraso en la tramitación de permisos en la DOM de la Municipalidad de Temuco.

La presidenta de la CChC Temuco es crítica en torno a que la "excesiva demora" es posible de solucionar si los profesionales de la DOM del municipio de la capital regional "redoblan sus esfuerzos, entendiendo el rol protagónico que tienen en el hacer ciudad, como lo es la agilización de trámites que faciliten la construcción de soluciones habitacionales que podrían beneficiar a cientos de familias en la comuna de Temuco que demandan con prontitud la casa propia".

"La construcción no solo genera una cadena de valor enorme y resulta clave mantener una actividad dinámica en estos tiempos difíciles, además es la que construye los sueños del cómo viven las familias de nuestra Región. Sin embargo, la DOM no ha estado en esta sintonía, demorando en los trámites a las constructoras que tienen que lidiar con plazos establecidos y costos derivados por la extensión de los proyectos, generándoles complicaciones con sus clientes", criticó Claudia Lillo.

El Austral tomó contacto con la Municipalidad de Temuco para obtener su versión sobre la acusación de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

Desde la Unidad de Comunicaciones del municipio explicaron que el alcalde Jaime Salinas habló con la presidenta de la CChC y se dialogará con la líder gremial en los próximos días, a fin de generar mayor agilidad en los procesos de la DOM.

"

"Hay molestia y preocupación porque muchos trabajos que han logrado ser sacados adelante, a pesar de las dificultades, ahora están estancados por trámites".

Claudia Lillo,, presidenta CChC Temuco

529 viviendas entre casas y departamentos son los que se están viendo afectados por "demoras" en trámites al interior de la DOM.

"Trámites que generan problemas"

E-mail Compartir

Desde la CChC indican que en las empresas existe "molestia" entre los ejecutivos y profesionales de empresas constructoras e inmobiliarias, puesto que muchos procesos que han logrado ser sacados adelante con rapidez y ajustados a los tiempos, pese a las dificultades de la pandemia, finalmente han terminado por quedar "estancados" por la burocracia municipal. "El trabajo hecho tanto por el sector público como por nuestros asociados de la Cámara, que apunta a la reactivación y cumplir con los plazos de entrega de las viviendas prometidas, se está viendo trabado por los procesos administrativos municipales, que debiesen ayudar y no obstaculizar a la obtención de los permisos necesarios", comentó la líder de la CChC Temuco, Claudia Lillo.

Carahue: incendio afectó a microbús estacionado en la vía pública

E-mail Compartir

Un incendio destruyó un microbús que estaba estacionado en la vía pública, en la ciudad de Carahue.

La emergencia fue alertada por vecinos y transeúntes pasadas las 22 horas de la noche de este jueves, en la esquina de calles Freire con Lautaro.

Hasta el lugar debió concurrir personal del Cuerpo de Bomberos de Carahue, que rápidamente pudo controlar el fuego, sin registrarse personas lesionadas.

Si bien los vecinos sospechan que el incendio fue causado intencionalmente, las causas están bajo investigación.

Collipulli: alta congestión tras volcamiento de camión en Ruta 5

E-mail Compartir

Alta congestión se registró durante toda la jornada de ayer debido a un aparatoso volcamiento de un camión con acoplado en el sector de la cuesta Esperanza, en el límite de la comuna de Collipulli con Mulchén.

El accidente ocurrió a eso de las 2 de la madrugada de ayer en el kilómetro 557 de la Ruta 5 Sur, en la zona límite de las regiones de Biobío y La Araucanía.

Si bien no hubo personas fallecidas y el conductor del camión resultó herido, la carga del camión resultó ser aceite de pescado. La limpieza del líquido y las labores de retiro del acoplado derivaron en labores que causaron serias complicaciones en el tránsito, manteniéndose con embotellamientos que causó severos retrasos.