Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Lumaco: contratistas estiman pérdidas por $2 mil millones

INSEGURIDAD. Reporte final cifra un total de 24 vehículos quemados, entre camiones, máquinas, camionetas y furgones. Testigos relatan que una patrulla de Carabineros se encontró de frente con grupo de encapuchados armados.
E-mail Compartir

Un total de 24 vehículos quemados avaluados en más de dos mil millones de pesos. Ese es el balance final de los atentados múltiples registrados durante la tarde de este jueves en sectores rurales ubicados al surponiente de la localidad de Capitán Pastene, al interior de la comuna de Lumaco.

De acuerdo al reporte final que manejan las autoridades, los ataques incendiarios reivindicados por la organización Weichan Auka Mapu (WAM) se produjeron en ocho puntos distintos (entre los sectores de Los Laureles, Palo Blanco y Santo Domingo) y dejaron un total de 24 vehículos quemados, incluyendo camiones (16), maquinaria (cuatro trineumáticos y dos skidders), una camioneta y un furgón.

Desde la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag) confirmaron que las pérdidas fueron avaluadas en poco más de dos mil millones de pesos y se indicó que "solo algunos" vehículos tenían seguros.

Primeras diligencias

Entre las primeras diligencias que se han realizado tras los hechos ocurridos se ha podido recabar declaraciones de testigos, que reportan haber visto entre cinco a ocho camionetas, en las que se movilizaban en total unos 30 encapuchados que portaban elementos incendiarios (acelerantes) y armas de fuego, tanto cortas como largas.

Así también se ha podido establecer que una patrulla de Carabineros se encontró de frente con una de las camionetas en donde se trasladaban los encapuchados. Al ser atacados con armas, los carabineros intentaron repeler el ataque, al mismo tiempo que huyeron a refugiarse al retén de Carabineros de la villa de Pichipellahuén, sin poder contener o retener a los individuos.

"Los carabineros no tenían la capacidad para poder responder, se vieron sobrepasados. Ellos dispararon para poder salir y arrancar, pero estaban tan en desventaja numérica y de armas que jamás iban a poder hacer algo. De hecho, después los tipos siguieron quemando", lamentó uno de los contratistas forestales de Capitán Pastene.

8 puntos distintos fueron quemados los vehículos, tanto en predios privados como camino público.

El segundo atentado más cuantioso

E-mail Compartir

El atentado con mayor número de vehículos afectados desde 1997 a la fecha es el que afectó a la base de la empresa Sotraser, en la comuna de Mariquina, región de Los Ríos, donde fueron quemados 29 camiones madereros, a fines de agosto de 2017. Luego, le sigue lo ocurrido en Lumaco, este jueves, con 24 vehículos. Más atrás queda lo ocurrido en Transportes Cavalieri, con 19 camiones (al norte Temuco, al costado de la CCU, marzo de 2017); Transportes Calafquén, con 18 camiones (sector Metrenco, cerca de Iansa, agosto de 2017); Áridos Maquehue, con 17 camiones (agosto de 2018); y faena inmobiliaria "Terranova", con 17 máquinas y camiones (Fundo El Carmen, febrero de 2021).

Gremios gastronómicos piden flexibilidad para poder abrir: "Estamos con la soga al cuello"

"LA ÚLTIMA CENA". En Temuco y en Pucón se realizó una manifestación en la calle.
E-mail Compartir

"Con la soga al cuello" dicen estar los dueños y trabajadores de restaurantes y pubs de La Araucanía, debido a las extensas cuarentenas y restricciones que los tienen con bajos ingresos desde marzo del año pasado.

En Temuco y Pucón, los empresarios del rubro gastronómico se sumaron a una intervención urbana denominada "La última cena", la que se realizó a nivel nacional a las 10 de la mañana de ayer, con el objetivo de llamar la atención de la ciudadanía y las autoridades, ante la "fatal" condición económica que atraviesan debido a las cuarentenas.

En la Región de La Araucanía, se sumaron las comunas de Temuco y Pucón, pero todos los locatarios, dueños y trabajadores de restaurantes, pubs y locales de comida armaron una mesa con mantel negro que simboliza "el dramático quiebre de decenas de locales" que no han podido sobrevivir a la pandemia.

Piden flexibilidades

En Temuco, la Asociación Gremial de Restaurantes y Asociados (Agra) entregó una carta ante la Intendencia regional en la que piden formalmente que se interceda ante el Gobierno a nivel central y se apruebe otorgar más libertades y flexibilidad para atender a aquellas personas que ya cuenten con sus dos dosis de vacunas y más de 15 días.

"Creemos que esto podría ser un buen aliciente para nosotros, pero también tiene que hablarse que si llegásemos a pasar a "Fase 2", no podríamos abrir tampoco. ¿Cómo quieren que atendamos en terrazas y en la calle, con el frío y la lluvia?", lamentó Marcos Torres, presidente de Agra Temuco.

"Necesitamos que se nos autorice a que, en "Fase 2", podamos atender al interior de los locales, con aforos reducidos claramente, pero también contemplando facilidades para los que ya cuentan con sus dos vacunas", insistió.

El líder gremial de los restaurantes también criticó el "escaso apoyo" y "excesiva lentitud" de las autoridades locales para interceder por ellos ante el nivel central.

"Puras buenas intenciones", criticó.

Sobre la protesta de los locatarios, el intendente Víctor Manoli aseguró que el Gobierno a nivel central, mediante el Ministerio de Economía, así como el Gobierno Regional y Seremi de Economía, están trabajando para ver "de qué manera se puede ayudar".

"A nivel regional hemos estado conversando de qué manera podemos ayudar, pero la burocracia siempre impacta en llegar con ayudas de manera oportuna", dijo Manoli.

70% de los restaurantes de Temuco está "a punto de quebrar", según Agra.

14 días después de la segunda dosis de las vacunas, cualquier vacunado podría ir a un restaurante con su "carnet verde". Eso es lo que propone el gremio.

Temuco: se posterga juicio contra dueño de perro que atacó a niño

JUSTICIA. Familia que acusa negligencia interpuso una querella por "Ley Cholito".
E-mail Compartir

Para el 23 de noviembre de este año quedó postergado el juicio en contra del dueño de un perro rottweiler que atacó gravemente a un niño de ocho años, en un barrio residencial del sector poniente de la ciudad de Temuco.

Los hechos ocurrieron el 5 de diciembre de 2018, en circunstancias en que el menor estaba jugando en el antejardín de una vivienda, en Lomas de Mirasur, cuando el perro de la casa contigua salió desde la parte inferior de un vehículo y mordió al niño en una mano.

El juicio debía realizarse este miércoles 6 de mayo, pero el dueño del perro se excusó. La familia del menor exige justicia, interpuso una querella por la ley de tenencia responsable o "Ley Cholito".