Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Con estricta fiscalización buscan evitar desplazamientos por el Día de la Madre

PANDEMIA. Desde ayer se establecieron 7 puntos de control en Temuco y PLC. Seremi confirmó 513 casos nuevos y 9 fallecidos.
E-mail Compartir

carolina.torres@australtemuco.cl

con una positividad semanal del 17% y el 94% de las comunas en cuarentena este sábado y domingo, La Araucanía vivirá un fin de semana especial por las celebraciones del Día de la Madre, las que tendrán que realizarse preferentemente de manera virtual.

Esto es así luego que desde ayer se anunciara un aumento de las fiscalizaciones, con el fin de evitar los desplazamientos entre las comunas ya que se teme que el exceso de movilidad producto de la fecha especial, pueda provocar un nuevo peak de contagios de covid-19.

Por ello se establecieron 7 puntos de control, que buscan "aislar" a las comunas de Temuco y Padre Las Casas. "Tenemos desplegados 7 puntos de control que están aislando a la ciudad de Temuco con el objeto de disminuir al máximo la movilidad de las personas y así poder bajar los índices", expresó el jefe de la Defensa Nacional para La Araucanía, general Marcelo Núñez.

Si bien en los últimos días se ha logrado "controlar el alza de casos", lo que se persigue en adelante "es aplanar la curva", precisó la seremi de Salud, Gloria Rodríguez, quien dijo que para ello se está fortalecimiento la búsqueda activa de casos, especialmente en las comunas con más contagios como Temuco y Padre Las Casas.

"Llevamos más de dos meses en cuarentena y queremos seguir controlando las alzas", enfatizó la autoridad sanitaria, haciendo un llamado a no propiciar las celebraciones ni reuniones familiares este fin de semana con motivo del Día de la Madre. "La invitación es a hacer una celebración virtual y a no juntarse en las casas porque eso favorece la transmisión. Tenemos la triste experiencia del año pasado, cuando después del Día de la Madre se produjeron las alzas que hasta ahora han sido muy difíciles de controlar", dijo.

En la misma línea el intendente Víctor Manoli, señaló que aunque a todos nos gustaría estar con nuestras madres, "el mejor regalo que les podemos hacer es un saludo virtual porque hemos podido constatar que la mayor cantidad de contagios se produce por reuniones familiares", cerró.

17% de positividad semanal, 513 casos nuevos, casi 2.800 activos y 9 fallecidos

E-mail Compartir

La Seremi de Salud informó que en las últimas horas fueron confirmados 513 casos nuevos de coronavirus, tras el procesamiento de 3.417 exámenes PCR. La positividad de día llegó al 14% y la de la semana al 17%, la más alta del país. Los contagiados totales en la Región incluyendo a los que presentan domicilio en otras zonas del país son 73.835 desde el inicio de la pandemia. Ayer también se sumaron 9 fallecidos que aumentan a 920 las víctimas fatales en los últimos 14 meses. Los casos activos llegan a 2.794, mientras que los hospitalizados totales son 394 de los cuales 144 se encuentran en estado crítico. De estos últimos, 90 están conectados a ventilación mecánica.

Hospital de Victoria realiza primera trombolisis gracias a telemedicina

AVANCE. Procedimiento permitió recuperación de un paciente afectado por un accidente cerebrovascular. Neurólogo Eloy Mansilla guió intervención desde Santiago.
E-mail Compartir

Los accidentes cerebrovasculares (ACV) son una de las principales causas de discapacidad y muerte en el mundo. Las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dan cuenta que anualmente 15 millones de personas son afectadas por un ACV, de las cuales un tercio fallece y otro tercio presenta discapacidad permanente.

Para su tratamiento en las primeras horas de ocurrido el ACV, existe el procedimiento denominado trombolisis, el cual está destinado a destruir un trombo (o coágulo) que obstruye un vaso sanguíneo, de modo de permitir la libre circulación sanguínea por los tejidos, evitando así que ocurra un infarto.

Precisamente, este procedimiento se realizó de manera exitosa recientemente en el Hospital de Victoria donde el paciente L.A.P., de 88 años, con antecedentes de hipertensión arterial y fibrilación auricular sufrió un ACV mientras realizaba labores domésticas en su domicilio. Luego de 30 minutos de sentir algunos síntomas, siendo el más evidente el adormecimiento del lado izquierdo del cuerpo, acudió al Hospital de Victoria donde fue sometido a una trombolisis vía telemedicina, guiada desde Santiago por el doctor Eloy Mansilla, médico neurólogo de la Unidad de TeleACV del Servicio de Salud Metropolitana Sur y académico de la Universidad de Chile.

Cabe destacar que la telemedicina (medicina a distancia) es un sistema diseñado para proveer la asistencia médica experta en lugares donde no existen especialistas o donde su número no es suficiente para dar cobertura los 365 días del año. Cuando el procedimiento asistido consiste en la administración de un agente trombolítico (que destruye los coágulos), éste es conocido como tele-trombólisis.

La oportuna atención recibida por el paciente en el Hospital de Victoria gracias a este procedimiento vía telemedicina, permitió su rápida recuperación, siendo dado de alta en tan solo cinco días.

1 de cada 6 personas en el mundo tendrá un ACV. El principal factor de riesgo es la hipertensión, además del tabaquismo, la diabetes y el sedentarismo.

Concurso de fotografía científica Ufro abrió convocatoria

E-mail Compartir

Contribuir a la valoración y reconocimiento de la ciencia como una expresión presente en todos los aspectos de las actividades humanas, es el objetivo de la versión 2021 del Concurso de Fotografía Científica de la Ufro, que organiza la Dirección de Investigación de la casa de estudios.

Desde el 30 de abril y hasta el próximo 1 de julio está abierto el concurso que, este 2021, contempla dos categorías: comunidad Ufro y comunidad nacional.

Podrán participar todas las personas naturales, mayores de 18 años, interesadas en la ciencia y en la fotografía. Se entregarán 3 premios por categoría, de 400 mil, 300 mil y 200 mil, respectivamente. La fotografía ganadora a nivel nacional será la imagen representativa de la versión 2022 del concurso.

El tema principal para la comunidad nacional será la ciencia en la vida cotidiana, pudiendo abarcar actividades, fenómenos o situaciones que ocurren en los hogares, las calles o lugares de trabajo, que pueden ser atingentes a la perspectiva científica. En tanto, para la categoría Ufro el tema principal será la investigación científica que se realiza en la Universidad de La Frontera y sus aplicaciones tecnológicas. Puede incluir el objeto de estudio de la actividad científica, instrumentos e instalaciones donde se lleva a cabo, o bien, las tecnologías que resultan del avance científico en todas las áreas, así como también en las ciencias de la salud o sociales.