Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Firman compromiso con los 10 nuevos Liceos Bicentenario para La Araucanía

ONLINE. La actividad estuvo liderada por el intendente Víctor Manoli.
E-mail Compartir

En la Intendencia de La Araucanía se realizó la firma de compromiso de los 10 nuevos Liceos Bicentenario para la Región. La actividad estuvo liderada por el intendente de La Araucanía, Víctor Manoli; el seremi de Educación, Edison Tropa; y el director del Servicio Local Costa Araucanía, Patricio Solano, y contó con la participación virtual de los 10 directores de los establecimientos educacionales que se suman a la Red de Bicentenarios que inició el Presidente Sebastián Piñera durante su primer mandato, el año 2010.

El programa Liceos Bicentenario ha logrado resultados reales en el corto plazo ya que impulsa que los establecimientos garanticen que sus estudiantes adquieran los aprendizajes necesarios para desarrollar todos sus talentos, construyan un fuerte vínculo con el establecimiento y su territorio, y al mismo tiempo entregan las oportunidades para que los estudiantes continúen sus estudios en la educación superior. "El Ministerio de Educación acompaña a los establecimientos que se convierten en Liceo Bicentenario no solo con recursos sino también con materiales y apoyo pedagógico para entregar una enseñanza bajo las exigencias necesarias del programa, no únicamente para los estudiantes, sino también para los docentes y establecimiento en general", señaló el intendente de La Araucanía Víctor Manoli.

Actualmente participan activamente de la Red de Liceos Bicentenario 320 establecimientos a nivel nacional y en la Región el número total de Liceos Bicentenario es de 28, 8 Técnico Profesional y 20 Científico Humanista.

ALTO INTERÉS

DE LA COMUNIDAD

"El éxito del programa se refleja en el interés de las comunidades educativas por ser parte de este proyecto: a nivel nacional, fueron más de 400 colegios los que presentaron su postulación el año 2020, y fueron 120 los que lograron comenzar este año con la categoría de Bicentenario", dijo el seremi de Educación, Edison Tropa.

Los Liceos Bicentenario se caracterizan por ser establecimientos que comparten ciertos principios de excelencia como la promoción de las altas expectativas, la focalización en la sala de clases y la consolidación de rigurosos procesos de nivelación y re-enseñanza para que los alumnos que atiende un Liceo Bicentenario alcancen al menos un 80% de los aprendizajes esperados.

"El gobierno ha generado las condiciones para que nuestra gente pueda acceder a nuevos Liceos Bicentenario. Somos la región más pobre del país y solo podremos salir de ahí desde la buena educación. Siendo Daem de Temuco lideré el proyecto del Liceo Bicentenario de Temuco y hoy este establecimiento es uno de los mejores bicentenarios del país. Sin duda es un gran desafío, pero entrega grandes resultados", dijo Patricio Solano, director del Servicio Local Costa Araucanía.

"

"Nuestra Región y nuestra gente necesitan educación de calidad, y es por esto que el gobierno ha generado las condiciones para que nuestra gente pueda acceder a nuevos Liceos Bicentenario".

Patricio Solano,, director del Servicio, Local Costa Araucanía

10 directores de los establecimientos también participaron.

Compromiso Bicentenario

E-mail Compartir

Los liceos que participaron en la actividad fueron el Liceo Técnico Profesional Centenario, Temuco; Liceo James Mundell, de Cholchol; Liceo de Ciencias y Humanidades, Pitrufquén; Liceo Politécnico Santa Cruz, Cunco; Liceo Politécnico Ema Espinoza, Lautaro; Complejo Educacional Claudio Arrau, Carahue; Complejo Educacional Los Sauces, Los Sauces; Complejo Educacional Martín Kleinknecht, Toltén; Complejo Educacional Padre Nicolás, Vilcún y Liceo Lonquimay, Lonquimay.

Qué significa

Un liceo que adquiere el sello Bicentenario hace un compromiso con la calidad de la educación de su establecimiento, ya que toda la comunidad escolar comprende que un Liceo Bicentenario representa una oportunidad para sus estudiantes de manera integral. Es por esto que el programa busca instalar capacidades en los establecimientos, de manera que ellos logren mejoras significativas y puedan seguir entregando educación de calidad de manera autónoma.

Piden informar estado de avance de Plan de Descontaminación Ambiental

SENADOR HUENCHUMILLA. Por inicio de episodios ambientales en Temuco y Padre Las Casas.
E-mail Compartir

"Éste es el momento oportuno para que el Ministerio de Medio Ambiente informe a la ciudadanía en qué estado de avance se encuentra el Plan de Descontaminación Ambiental para Temuco y Padre Las Casas, en sus distintas dimensiones: fiscalización de uso de leña seca, aislación de viviendas, recambio de calefactores y otros". Con estas palabras, el senador Francisco Huenchumilla (DC) recibió la noticia de la primeras alertas y preemergencias ambientales del año para ambas comunas.

"Es por este motivo que me comprometo a enviar un oficio formal en la materia a la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt. Creo que la ciudadanía de nuestra Región merece ser actualizada respecto de un tema que compromete la salud, a lo menos respiratoria, de cientos y miles de personas, en este contexto de pandemia", explicitó.

En la misma instancia, el senador Huenchumilla se refirió al comportamiento de los episodios de riesgo ambiental en los últimos años. "Sin ser expertos en la materia, llama la atención que, a pesar de existir un Plan de Descontaminación en marcha, la cantidad de episodios totales de material particulado MP2,5 sea tan oscilante a lo largo de los años. Presenta peaks de más de 100 ocurrencias en 2012, 2013, 2016 y 2018, alternados con años 'mejores': entre 67 y 76 episodios en 2014, 2015, 2017, 2019 y 2020", apuntó.

Estudio para pista de desaceleración en ruta Lumaco- Traiguén

E-mail Compartir

La ruta que une Lumaco con Traiguén es conocida por tener pendientes y curvas pronunciadas, lo que en época de otoño e invierno incrementa los índices de accidentes producto de lo resbaladizo del pavimento, en especial en la denominada "Cuesta Lumaco", del sector Collinque.

El diputado de Renovación Nacional, Jorge Rathgeb, está solicitando que Obras Públicas realice un estudio para construir una pista de desaceleración que contribuya en reducir los accidentes que lamentablemente en los últimos días significaron el deceso de una profesional de la salud que prestaba labores en el Cesfam de Lumaco.

Rescatan a un puma que fue atropellado en Lonquimay

E-mail Compartir

Por varias horas se prolongó el rescate de un puma adulto que fue atropellado en las cercanías de la laguna San Pedro, en la comuna de Lonquimay.

Personal del SAG junto a funcionarios de Carabineros y vecinos de ese sector cordillerano participaron en el rescate del felino. De madrugada, el animal politraumatizado fue trasladado a Temuco donde fue derivado a la Clínica Veterinaria de Metrenco, unidad especializada en tratamiento de animales de la fauna nativa. Allí fue sometido a una osteosístesis debido a la fractura y se recupera de las lesiones.

Una vez recuperado será devuelto a su hábitat natural.