Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Floristas del Barrio Comercial Calle Blanco esperan repunte de ventas en Día de la Madre

EMPRENDEDORAS. Comerciantes estarán ofreciendo sus productos de manera presencial y por Delivery desde este punto del sector Balmaceda de Temuco.
E-mail Compartir

El Austral

Luego de autorizarse su funcionamiento en periodo de cuarentena como una medida para activar la economía familiar de los floricultores de la zona, las floristas del Barrio Comercial Calle Blanco, del sector Balmaceda de Temuco, esperan repuntar sus ventas este fin de semana de cara a la tradicional celebración del Día de la Madre.

Para el alcalde Jaime Salinas ha sido una preocupación constante la reactivación económica de Temuco y de quienes más lo necesitan en tiempos de pandemia. Es así como los comerciantes estarán ofreciendo sus productos especialmente este domingo, tanto por delivery, como también de manera presencial, en horario de 8 a 20 horas, en calle Blanco Encalada, donde el tránsito estará habilitado para el flujo peatonal y vehicular desde Miraflores a Rodríguez, lugar donde Serviu encabeza las obras de mejoramiento y remodelación del llamado "Paseo de las Flores".

"Las 22 florerías están funcionando, cada una de ellas cuenta con las medidas que se nos han pedido como protocolo covid. También dado que se está interviniendo, hemos pedido a Serviu que nos habilite las calles y las deje transitables para peatones y vehículos, por lo que el tránsito se hará más expedito para quienes vengan a comprar", explicó la presidenta de la Agrupación Comercial Calle Blanco, Mariela Cayul.

FLORES EN PANDEMIA

De acuerdo con la dirigenta, la situación este año no ha sido ventajosa debido a las limitaciones de movilidad y la afectación económica que ha traído la pandemia. "Las ventas no han estado buenas, la economía en general no está buena, por lo tanto estamos siendo bastante cautelosos en nuestras inversiones y también hay que decir que el mercado florar, en sí, viene con grandes pérdidas", agregó.

En un año de celebración especial por la crisis sanitaria y económica la dirigenta expresa que si bien "lo más simbólico para regalar es la rosa roja, porque es la que demuestra amor, se ha considerado mucho en el último tiempo la compra de la gerberas, que son flores súper alegres, juveniles, que tienden a alegrar mucho a las personas, igual que los girasoles".

De hecho, agrega Cayul "se puede decir que desde que comenzó la pandemia, bajo mis estadísticas, he visto que se regalan más flores para subir el ánimo y que alegren el día".

BARRIO SEGURO

Por su parte, Constanza Pacheco, coordinadora del Programa Barrios Comerciales, que ejecuta la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Temuco en convenio con la Subsecretaría de Prevención del Delito, invitó a apoyar a las Pymes en este día y sobre todo, a aquellas que están emplazadas en el casco histórico de la capital regional y que ofrecen calidad, identidad y seguridad tanto para locatarios como para sus compradores.

"Quiero hacer una invitación a venir a comprar y regalonear a sus madres al Barrio Comercial Calle Blanco, donde podrán encontrar flores y arreglos florales. Hace tres años que estamos trabajando en el sector Balmaceda con el programa Cascos Históricos y Barrios Comerciales haciendo mejoras situacionales en el sector", indica Pacheco.

"Instalamos 100 luminarias de área en Av. Balmaceda, hemos instalado más de 23 luminarias LED en calles Freire y Blanco y tenemos 6 puntos de cámaras en el sector para resguardar la seguridad de todos los comerciantes y también de todos los compradores", finalizó.

"

"Las ventas no han estado buenas, la economía en general no está buena, por lo tanto estamos siendo bastante cautelosos en nuestras inversiones y también hay que decir que el mercado florar, en sí, viene con grandes pérdidas".

Mariela Cayul, presidenta Agrupación, Comercial Calle Blanco

"

"Hace tres años que estamos trabajando en el sector Balmaceda con el programa Cascos Históricos y Barrios Comerciales, haciendo mejoras situacionales en el sector".

Constanza Pacheco, coordinadora del Programa, Barrios Comerciales

Sofo llama a participar en VIII Censo Agropecuario y Forestal

DESARROLLO. Lleva un 32% de avance en la Región.
E-mail Compartir

"No solo para el Gobierno es vital la información que se está recogiendo, el sector privado también necesita antecedentes como éstos, por eso es importante nuestra participación", manifestó Andreas Köbrich, secretario ejecutivo de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco, tras reiterar el llamado del gremio a que los agricultores participen del VIII Censo Agropecuario y Forestal que finalizará en junio próximo y que en la Región lleva un 32% de avance.

Andreas Köbrich añadió que es importante que se entregue información de la mejor calidad y lo más veraz posible. "Ya que es la posibilidad de tomar buenas decisiones en el futuro, lo que tiene directa relevancia con el desarrollo socioeconómico que La Araucanía necesita", puntualizó.

Por su parte, Ricardo Senn, seremi de Agricultura, dijo que la realización de este censo es determinante para la aplicación de una buena toma de decisiones en la implementación de las políticas públicas.

"Hago un llamado a todos los agricultores, grandes, pequeños, mapuches y no mapuches de las 32 comunas de las Región para que le den las facilidades a los encuestadores que están levantando esta información, pues es la base para que las políticas públicas se enfoquen y trabajen de la mejor forma los recursos que son de todos los chilenos", dijo.