Secciones

Colectivo Pandora se presenta en "Tesoros del Ñielol"

HOY JUEVES. Atractivo capítulo online conmemora el Día del Teatro.
E-mail Compartir

Con el Colectivo Pandora y el episodio titulado "Teatro, género e independencia", en el contexto de la conmemoración del Día del Teatro, se desarrollará hoy jueves "Tesoros del Ñielol", iniciativa virtual que desde el mes de marzo de este año se emite cada semana, fruto de un convenio por la Seremi de las Culturas y la Corporación de Desarrollo Araucanía a través del Pabellón Araucanía.

Participarán como invitadas Tamara Colipán y Macarena Bejares, actrices y fundadoras de este grupo interdisciplinario que desde el año 2015 impulsa propuestas culturales con enfoque de género en diálogo con la comunidad.

En torno a ser parte de este programa, Tamara Colipán manifestó estar agradecida de participar "en este nuevo espacio de conversación y visualización del arte y la cultura de la Región. Revisaremos el trabajo realizado como colectivo teatral desde el año 2016 y abordaremos un nuevo proyecto que venimos desarrollando en medio de este extraño momento que estamos viviendo; hacer arte colectivo en pandemia ha sido un mundo nuevo que descubrir y al cual nos vamos adaptando día a día".

El seremi de las Culturas, Enzo Cortesi, señaló que "estamos muy complacidos de materializar este trabajo conjunto con la Corporación, lo que nos permite ofrecer una programación cultural de calidad a la comunidad, así como también apoyar a artistas y cultores que están pasando un momento difícil debido a la pandemia. En esta ocasión, invitamos a conmemorar el Día del Teatro y a conocer al Colectivo Pandora que está realizando un interesante trabajo en torno al teatro de género".

"Mayo es un mes especial y está directamente relacionado a la cultura y al patrimonio. Por este motivo Tesoros del Ñielol será un espacio ideal para resaltar lo mejor de nuestros artistas, sus obras y también su legado en la Región. Hoy jueves es el turno de mujeres ligadas al teatro, con una propuesta atractiva desde el discurso y también desde la puesta en escena, de seguro será una jornada muy enriquecedora", expresó Raúl Sáez, gerente (I) de la Corporación de Desarrollo Araucanía.

CARTELERA DE MAYO

La programación de mayo contempla el jueves 20 el capítulo "El cantar de la tierra", dedicado al Día del Patrimonio Cultural con La Sebastiana, cantora campesina de Renaico, con una gran obra de composición y recopilación de música de su zona.

El 27 de mayo, siguiendo con la conmemoración del Día del Patrimonio Cultural, protagonizará el episodio "Ruta y vida de un cochayuyero", David Meñaco, de la zona de Pilico, comuna de Tirúa, en el Biobío, que pertenece a una familia que se dedica a la recolección del alga denominada cochayuyo -kollov en mapuzugún- y que posteriormente recorre en sus carretas diversos territorios de La Araucanía para comercializar el producto.

"

"El Colectivo Pandora está realizando un interesante trabajo en torno al teatro de género".

Enzo Cortesi,, seremi de las Culturas, las Artes, y el Patrimonio

"

"Mayo es un mes especial y está directamente relacionado a la cultura y al patrimonio".

Raúl Sáez,, gerente (I) de la Corporación de Desarrollo Araucanía

19:00 horas se emite este nuevo capítulo desde el Pabellón de La Araucanía

Mediaciones artísticas

E-mail Compartir

"Tesoros del Ñielol" es un ciclo de mediaciones artísticas que tiene como objetivo brindar un espacio de difusión a los creadores y cultores de la Región, así como contribuir a la reactivación del sector cultural, que ha sufrido de manera profunda las consecuencias de la emergencia sanitaria por el covid- 19. Todos los jueves a las 19 horas, desde el hito arquitectónico, los mediadores Vasti Michel y Christopher Villalobos presentan un diálogo a partir de la experiencia de representantes del arte y la cultura. El espacio cuenta con la coordinación general del artista regional Juanjo Montecinos.

Marina Abramovic ganó el Premio de las Artes Princesa de Asturias

E-mail Compartir

Marina Abramovic, conocida como la reina de la "performance" y con una carrera de más de cinco décadas, fue distinguida este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2021, al que optaban 59 candidaturas de 24 nacionalidades.

La artista serbia fue una de las invitadas a la última edición del festival Santiago a Mil. En la oportunidad ofreció una conferencia online a través de Teatroamil.tv, plataforma que además presentó una retrospectiva de seis de sus montajes.

Entre sus principales obras se encuentra la serie "Ritmos", "Lips of Thomas", "Barroco balcánico" o "La artista está presente".

Dua Lipa triunfa en edición de los Brit Awards marcada por la pandemia

E-mail Compartir

La cantante londinense Dua Lipa conquistó el pasado martes por la noche dos premios, entre ellos el codiciado "mejor álbum británico", en la 41ª edición de los Brit Awards, que rindieron un emotivo homenaje al personal sanitario.

La ceremonia, que tuvo lugar en el estadio londinense O2 Arena en presencia de 4.000 personas sin mascarillas y con tests negativos al coronavirus -el primer gran evento musical con público en Reino Unido en toda la pandemia- estuvo totalmente dominada por las artistas femeninas.

Dua Lipa, de 25 años, también se llevó el premio a la mejor cantante.