Secciones

Caso MOP: Contraloría detecta irregularidades administrativas en obra de camino denunciado

BAJO INVESTIGACIÓN. Órgano dio a conocer las conclusiones de las diligencias realizadas tras una denuncia cursada por el diputado Molina y Bruno Fulgeri.
E-mail Compartir

La Contraloría General de la República confirmó que detectó "irregularidades administrativas" en el proceso de licitación y construcción del camino Chucauco-Schleyer, en la comuna de Villarrica.

Se trata de uno de los proyectos que ejecutaba la constructora SGYC, de propiedad de Bruno Fulgeri, el empresario que denunció haber sido presionado para pagar "coimas" a fin de que se le aceleraran trámites y papeleos administrativos, al interior de la Dirección de Vialidad, del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

A un año, ocho meses y siete días de que el diputado Andrés Molina (Evópoli) ingresara dichos antecedentes ante la Contraloría, en compañía de Fulgeri, finalmente el órgano contralor se pronunció y corroboró que hubo negligencias en los procesos que llevaron a que, finalmente, la obra terminara abandonada porque Fulgeri no siguió con los trabajos, al entrar el insolvencia por no recibir pagos.

"Hubo irregularidades (...) y ahora hay una serie de aristas que a nuestro juicio, aún deben ser investigadas. La corrupción se sabe cómo comienza, pero difícilmente dónde termina", sentenció el diputado Andrés Molina (Evópoli).

Extenso informe

En las conclusiones del informe, de más de 100 páginas, Contraloría señala que "se verificaron dilaciones excesivas, tanto en la etapa de adjudicación de la licitación, como en la tramitación de la modificación de la obra".

El ente contralor constata que en la Dirección de Vialidad no existen documentos que puedan acreditar que se entregó la totalidad de los antecedentes topográficos del proyecto durante la etapa de licitación, así como tampoco del acto de entrega de terreno, por lo que no es posible determinar si entonces la constructora tuvo o no, de manera oportuna, la información necesaria respecto a lo que debía hacer concretamente antes de empezar con los trabajos.

Lo anterior denota, a juicio de Contraloría, una "falta de orden y control" en Vialidad, corroborándose además que existen "incongruencias e inconsistencias" entre el proyecto que se le entregó a Fulgeri (para que ejecutara) y el terreno entregado (para el cual tenía que incurrir en más gastos).

La Contraloría no se pronunció respecto a la denuncia de pagos irregulares para agilizar la subsanación de estas incongruencias administrativas, en donde Fulgeri denunció que se le había pedido dinero desde el interior de Vialidad, para agilizar sus trámites, pagos y poder avanzar. Aquello lo indaga Fiscalía.

"Lamentablemente este pronunciamiento viene recién dos años después de la denuncia que hicimos, entonces hay un vacío tremendo en la sensación de justicia (...) se enlodó mi nombre, mi prestigio, a tal punto que no pudimos seguir trabajando en otros lados y finalmente no me han pagado ni un peso de los más de 600 millones que se me adeudan", reaccionó Bruno Fulgeri, en diálogo con El Austral.

Desde el mop

El seremi Henry Leal confirmó que el contrato cuestionado fue adjudicado en el año 2017 y dijo que espera que la investigación avance. De todas maneras, el seremi Leal aclaró que contra su persona no se formuló ningún cargo y, de hecho, su nombre ni siquiera aparece mencionado en el informe.

"

"Hay una serie de aristas que aún deben ser investigadas (...) todo esto prefigura un modus operandi, que consistiría en demorar los procesos para, de esa forma, "apretar" a los pequeños y medianos empresarios".

Andrés Molina,, diputado Evópoli

29 de agosto de 2019 el diputado Molina interpuso la denuncia con el empresario Bruno Fulgeri.

Comercio proyecta filas en tiendas de retail y Seremi de Salud pide mantener autocuidado

EN TEMUCO. Hoy es la primera jornada sin cuarentena después de 67 días.
E-mail Compartir

A las 05:00 horas de hoy comenzó a vivirse la primera jornada sin cuarentena total, después de 67 días de confinamiento, en la ciudad de Temuco.

Cientos de personas que necesitaban realizar trámites no urgentes, así como compras en tiendas de retail y otros rubros, podrán acudir hoy para conseguir aquellos productos que no eran enviados a delivery ni podían comprarse para retirar en tienda.

Ante las eventuales aglomeraciones, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco y la Seremi de Salud, hacen un llamado a la ciudadanía a mantener y extremar los cuidados, como el uso de alcohol gel, distanciamiento físico y mascarilla en todo momento.

"Esperamos que este día jueves sea lo más tranquilo posible, aunque sin duda que se van a generar filas", comenta Gustavo Valenzuela, presidente del gremio del comercio temuquense.

"El comercio, desde el primer momento de la pandemia, ha estado implementando sus protocolos sanitarios para mantener abiertas sus puertas. Y a pesar de estas cuarentenas, que han puesto al rubro en una situación de mucho sufrimiento y de escasos ingresos, estamos listos para recibir a todos los clientes con los brazos abiertos, siempre manteniendo las medidas sanitarias de seguridad", agregó Gustavo Valenzuela.

De todas maneras, desde el gremio del comercio confirman que es "más que probable" que se generen filas y aglomeraciones en torno a tiendas de retail, para la compra de productos necesarios pero que no se han podido adquirir desde hace dos meses, tales como ropa, calzado, electrodomésticos, computación y celulares, entre otros implementos que no están caracterizados como "de primera necesidad" y no se venden en los supermercados.

Seremi pide cuidarse

En torno al primer día de "Paso 2", la seremi de Salud, Gloria Rodríguez, recordó que "es fundamental mantener las medidas de autocuidado (...) para que podamos seguir avanzando en el plan Paso a Paso".

"Depende de cada uno de los habitantes, con su compromiso y responsabilidad, que podamos avanzar. A mayor libertad, mayor compromiso, no queremos ver nuevamente noticias relacionadas a fiestas clandestinas, y por lo mismo, se reforzarán los controles este sábado y domingo", advirtió la seremi Rodríguez.