Secciones

17 días es el promedio de hospitalización

E-mail Compartir

Algunas de las evidencias que ha ido arrojando el estudio pionero realizado por la Ufro, es que la media de tiempo de hospitalización de los pacientes covid es de 17 días, con intervalos que pueden ir de 5 a 44 días, vale decir, entre estos rangos está el tiempo en que un paciente puede demorar en desocupar una cama crítica. En cuanto a la sintomatología más frecuente que presentan los pacientes que se hospitalizan está la tos, disnea (dificultad respiratoria) y fiebre. Sobre un 55% presentó mialgia o dolor muscular y un 42% presentó dolor de cabeza. En tanto, un 25% cursa con síntomas gastrointestinales como diarrea y dolor abdominal.

Carabineros y el Sernapesca incautan 100 kilos de centolla

FREIRE. En controles carreteros.
E-mail Compartir

En el marco de los estrictos controles y fiscalizaciones que realiza Carabineros y el trabajo conjunto con distintas instituciones, es que en las últimas horas más de 100 kilos de centolla fueron decomisados en la Ruta 5 Sur a la altura de la localidad de Quepe, comuna de Freire.

Fue en medio de un operativo nocturno que realizó Carabineros y Sernapesca, que un vehículo que se desplazaba por la carretera desde la Región de Los Ríos fue fiscalizado, hallando las especies las cuales el conductor no pudo acreditar su origen legal.

"En el marco de los estrictos controles y fiscalizaciones que realiza Carabineros, personal de la Tenencia de Carreteras Cautín Sur en conjunto con Sernapesca, a la altura del Peaje Quepe, fiscalizaron un vehículo en el cual eran trasladadas más de 100 kilos de centolla, las cuales el conductor del vehículo no pudo acreditar su origen legal", confirmó el teniente Walther Durán, jefe de la Tenencia Carreteras Cautín Sur.

Las especies fueron decomisadas y los fiscalizadores de Sernapesca realizaron la notificación respectiva por la infracción a la Ley General de Pesca y Acuicultura.

Comorbilidades aumentan trece veces el riesgo de morir por covid

PANDEMIA. Así lo revela estudio de investigadores Ufro que analiza el perfil de los hospitalizados por coronavirus. El 35% tiene 3 o más enfermedades previas.
E-mail Compartir

Nada menos que 13 veces mayor es el riesgo de morir por covid-19 para los pacientes que presentan patologías de base, en relación a aquellos enfermos que no tienen enfermedades previas.

Esta es una de las conclusiones preliminares de un estudio liderado por investigadores de la Universidad de La Frontera que busca analizar el perfil epidemiológico de los pacientes hospitalizados por coronavirus en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco.

Se trata de una investigación pionera en Chile, desarrollada por la Ufro y que cuenta con la colaboración del Servicio de Salud Araucanía Sur, SSAS, y el Hospital Regional, donde se han estudiado los perfiles clínicos de los pacientes que han requerido hospitalización tras contagiarse con covid-19, considerando los ingresos desde marzo de 2020.

"El estudio va a incluir a casi el universo de pacientes hospitalizados, en definitiva de quienes den su consentimiento para participar", explica la doctora en Medicina Preventiva e investigadora del Departamento de Salud Pública de la Ufro, Teresa Balboa.

A juicio de la epidemióloga, el 35% de los pacientes hospitalizados tiene 3 o más comorbilidades, lo que agrava el cuadro clínico que provoca el virus Sars-CoV-2. "Eso es mucho. Significa que se trata de personas que aunque sean jóvenes o de edades medias, tienen una prevalencia de enfermedades muy alta", manifiesta la doctora Balboa, quien agrega que "en nuestro estudio, tener 3 o más enfermedades previas se asoció con casi 13 veces más riesgo de morir, en comparación con los que no tenían 3 o más comorbilidades".

Preocupante

Uno de los aspectos preocupantes en el último tiempo ha sido el ingreso a las unidades de cuidados intensivos de pacientes cada vez más jóvenes.

Un rasgo común en muchos ellos es la obesidad, enfermedad que por lo general va unida a otras como hipertensión y diabetes. "Los pacientes que sean crónicos, que tengan diabetes, hipertensión y obesidad, al tener las tres enfermedades tienen un riesgo casi 13 veces más alto de morir que una persona que no tenga esas condiciones", sostiene Balboa, quien añade que esto es independiente del sexo y la edad. "Por eso quienes tienen comorbilidades, deben tener todavía más cuidado que el resto porque se encuentran en un alto riesgo de agravarse por covid". Específicamente sobre la obesidad, la especialista señala que se asocia con el desarrollo de un cuadro más grave, además de "tener una estancia hospitalaria más larga y también representa un mayor riesgo de morir".

"

"Los pacientes que sean crónicos, que tengan diabetes, hipertensión y obesidad, al tener las tres enfermedades tienen un riesgo casi 13 veces más alto de morir".

Teresa Balboa,, investigadora Ufro

35 % de hospitalizados por covid-19 presenta tres o más comorbilidades que pueden agravar el cuadro de coronavirus.

13 veces más alto es el riesgo de morir por covid-19 para quienes presentan enfermedades de base como obesidad e hipertensión.