Secciones

El consejero de la Conadi Marcial Colin y su hermana Myriam

CANDIDATOS. Proponen participación de las comunidades en el proceso, el reconocimiento del estatus de Nación, al territorio y a la libre determinación.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Los hermanos Marcial Domingo Colin Lincolao (titular), quien además es consejero de la Conadi desde hace dos periodos, y Myriam Angélina Colin Lincolao (alternativa), son candidatos mapuche a la Convención Constitucional vía escaños reservados.

Ambos poseen una larga trayectoria de dirigentes en Villarrica y son profesores de Educación General Básica con mención en Educación Intercultural Bilingüe.

Marcial Colin participa en el movimiento mapuche desde los 18 años y ha representado a las comunidades del Consejo Mapuche Mallolafken "logrando la recuperación de mil 800 hectáreas aproximadamente".

Participó en el debate de la OEA que dio origen a la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y también ha contribuido a la formación de profesionales mapuches con acuerdos internacionales.

Su hermana, Myriam Angélica Colin, es presidenta de su comunidad y ha brindado apoyo técnico y formativo, junto con promover el rescate del arte mapuche desde la Asociación de Artesanas y Rütrafe Mapuche del Malloalfquén.

De cara a la Constitutente, lo que ambos proponen es promover la participación con las comunidades interesadas para que las propuestas sean validadas. Aspiran a un Estado Plurinacional, lo que significa que la nueva Constitución "reconozca los derechos humanos fundamentales y el estatus de Nación del pueblo mapuche, el reconocimiento al territorio y el derecho a la libre determinación".

Escaños indígenas

Omar Calbuñir Pinoleo: dirigente y funcionario municipal de Purén

ALTERNATIVA. La candidata del titular es Ingrid Pedraza Huinca, quien simbólicamente desertó de la elección, argumentando estar decepcionada con el mecanismo paritario.
E-mail Compartir

El dirigente y funcionario municipal de Purén Omar Calbuñir Pinoleo (titular) e Ingrid Pedraza Huinca (alternativa) son candidatos indígenas mapuches a la Convención Constitucional vía escaños reservados.

Ambos comparten la labor de dirigente y funcionarios públicos, siendo presidentes de sus respectivas comunidades. Por petición de la propia candidata alternativa, en la imagen aparece el candidato titular en solitario, ya que Pedraza comunicó que simbólicamente desertó, argumentando estar decepcionada del mecanismo utilizado para lograr la paridad.

"La elección de los candidatos no se hizo de manera democrática con todas las comunidades y además aquí donde yo vivo el 80% de las comunidades son machistas, acotó la candidata".

CANDIDATO TITULAR

Omar Calbuñir suma 25 años de dirigente. Es el presidente de la comunidad Luis Marileo del sector Remehueico de Purén, militante del PPD y trabaja en la oficina de Asuntos Indígenas del municipio. Desde el 2014 preside la Mesa Agrupación Territorial de Comunidades Indígenas de Purén.

Se presenta a esta candidatura impulsado por su trayectoria y porque ve en el proceso constituyente una oportunidad de cambio, siendo sus principales preocupaciones el reconocimiento a su pueblo como sujetos de derecho y la reivindicación territorial.

"La actual Constitución dice que todos somos chilenos, pues bien, yo soy el primero en levantar la mano y decir que eso no es así porque yo soy mapuche. También queremos reivindicación territorial, que podamos ejercer nuestros derechos según los tratados internacionales y paz en el territorio", recalca Calbuñir.

Respecto del conflicto, el candidato plantea que "la culpa es todos los gobiernos democráticos de los últimos 15 años. Si los mapuches quieren recuperar el territorio que ancestralmente ha sido de ellos y cuando eso pasa nos tildan de terroristas, aunque no desconozco que hay sectores más radicales, pero esto pasa porque el Estado nunca ha querido sentarse y dar una solución. Nos entregan puros calmantes y por eso la gente reacciona".