Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

265.908 electores de La Araucanía habilitados para votar por escaños reservados de pueblos originarios

RECORRIDO. Ministerio de Desarrollo Social encabeza despliegue en La Araucanía para promover el voto indígena.
E-mail Compartir

El Austral

Un recorrido por siete comunas de La Araucanía realiza por estos días la asesora especial de Asuntos Indígenas, Ana Millanao, con el objetivo de difundir el voto indígena en la elección de Escaños Reservados para la Convención Constitucional de este 15 y 16 de mayo.

Temuco, Teodoro Schmidt, Padre Las Casas, Loncoche, Puerto Saavedra, Freire y Toltén son los destinos de este despliegue, que incluye encuentro con representantes de comunidades y asociaciones indígenas, dirigentes sociales, visitas a medios de comunicación y reuniones con autoridades locales.

Para Ana Millanao, "estamos ante un momento histórico, ya que por primera vez la Constitución se escribirá con letra indígena, motivo que nos lleva a promover la participación de los pueblos originarios en este importante proceso. Como ministerio queremos llegar a todos los rincones, gracias a la especial preocupación de nuestra ministra Karla Rubilar y también de la recién asumida subsecretaria de Servicios Sociales, Andrea Balladares".

Cifras

El Servel contempla un total de 265.908 votantes en la Región de La Araucanía que están habilitados para votar por escaños reservados de los 10 pueblos originarios. De ellos, 265.458 corresponden al pueblo Mapuche, seguido por el pueblo Aymara (185) y el pueblo Diaguita (129). A nivel nacional, el padrón indígena alcanza a más de un millón 239 mil personas, donde más de un millón 63 mil electores pertenecen al pueblo Mapuche.

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Consuelo Gebhard, explicó que "cuando la persona perteneciente al padrón indígena del Servel llegue a su lugar de votación podrá optar entre la papeleta de representantes de su distrito o la papeleta de representantes de su pueblo originario, que será de color verde". Por otro lado, hizo un llamado a "adoptar todas las medidas sanitarias y mantener el distanciamiento físico".

Requisitos

En tanto, el subdirector nacional de la Conadi Sur, Marcelo Huenchuñir, especificó quiénes pueden votar por escaños reservados: "Personas que tienen apellidos indígenas evidentes, personas que tienen calidad indígena y personas que realizaron la declaración jurada ante el Servel antes del 25 de febrero". Para confirmar esta información, se puede ingresar a la página consulta.servel.cl.

El 23 de diciembre de 2020 se publicó la Ley de Escaños Reservados, que garantiza 17 cupos para miembros de todos los pueblos originarios dentro de los 155 convencionales constituyentes.

265.458 votantes corresponden al pueblo Mapuche en la Región de La Araucanía, 185 al pueblo Aymara y 129 al pueblo Diaguita.

Emprender Conectadas ofrece 41 alternativas de capacitación

PARA MUJERES. Cursos online en gestión y digitalización.
E-mail Compartir

Un total de 41 cursos online enfocados a mujeres emprendedoras de la Región son parte de la oferta de Emprender Conectadas, iniciativa articulada entre los Ministerio del Trabajo, de la Mujer y la Equidad de Género, SernamEG y Sence.

El seremi del Trabajo, Patricio Sáenz, dio a conocer este programa explicando que se "ha implementado una plataforma especial de capacitación que permitirá a mujeres emprendedoras adquirir nuevas habilidades para potenciar sus emprendimientos, principalmente en temas de digitalización y negocios", sostuvo la autoridad.

La directora regional del SernamEG, Sara Suazo, añadió que "hoy en la Región de La Araucanía tenemos muchas mujeres emprendedoras que necesitan capacitación y este programa que realizamos junto al Ministerio del Trabajo y el Sence, permitirá apoyar a muchísimas mujeres a tener autonomía económica".

Por su parte, el director regional del Sence, Ernesto Salazar, realizó la invitación a todas las mujeres emprendedoras a acceder de forma gratuita a esta instancia de aprendizaje online.

El acceso a la capacitación es a través de www.sence.cl, ingresando al banner Emprender Conectadas. El ingreso a la plataforma es con el Rut y Clave Única de la alumna, con la opción de seleccionar uno o más temas.

CGE reabre oficina comercial de Temuco tras ingresar a Fase 2

E-mail Compartir

CGE reabrió sus oficinas comerciales en las comunas en que la autoridad sanitaria ha determinado que pasen a Fase 2 de desconfinamiento. Ayer fue reabierta la oficina comercial que corresponde a la comuna de Temuco.

Las oficinas atenderán de lunes a viernes, entre las 08:30 y 13:30 horas. A la reapertura de las oficinas comerciales se suma la disposición, para aquellas localidades más alejadas, de la oficina móvil. También están los canales no presenciales, para todo tipo de trámites, como la página web www.cge.cl, el Twitter oficial @CGE_Clientes y el Fono Clientes 800 800 767.

Entregan ambulancia para los vecinos de Loncoche

E-mail Compartir

Se realizó la entrega a la comunidad de una ambulancia totalmente equipada para la atención urbana, pero especialmente rural, en Loncoche.

La entrega se efectuó con la presencia del intendente Víctor Manoli, acompañado por el alcalde de Loncoche, Ricardo Peña, junto al director del Servicio de Salud Araucanía Sur, René Lopetegui, además de vecinos y concejales.

De acuerdo a lo manifestado por el alcalde Ricardo Peña, el eficiente manejo financiero del municipio fue la razón por la cual fue posible la compra de esta ambulancia por un total de 66 millones de pesos, los cuales permitieron la compra del vehículo así como del equipamiento.