Secciones

Eugenio Tuma y Luciano Rivas van a segunda vuelta en histórica elección de gobernador

RESULTADOS. El mapuche Luis Levi (Ind-PEV) fue la sorpresa de la jornada al ocupar el tercer lugar.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Los candidatos Eugenio Tuma (Pacto Unidad Constituyente) y Luciano Rivas (Ind-Chile Vamos) van a segunda vuelta el próximo domingo 13 de junio, ya que al cierre de esta edición y con el 85% de las mesas escrutadas, ninguno de los dos obtuvo el 40% mínimo exigido por ley para adjudicarse el emblemático cargo que reemplazará al intendente designado por primera vez en la historia republicana del país, dando inicio a un anhelado proceso de descentralización.

El segundo hecho de la causa de esta importante elección, tal como se proyectaba, fue la división de votos entre las candidaturas de oposición al Gobierno, lo que generó esta segunda vuelta.

La vigencia de tuma

En octubre del año pasado, el exsenador y candidato Eugenio Tuma aseveró en este mismo medio que estaba "plenamente vigente en política" dado que su nombre está vinculado a una marca registrada en el Congreso desde la vuelta a la democracia.

Dicha convicción fue refrendada en la votación, ubicándose en el primer lugar entre los ocho candidatos, situación que agradeció a la Región, especificando que "los políticos de trayectoria que no están siendo considerados son aquellos que no cumplen, que no es mi caso".

Respecto de la primera mayoría alcanzada, Tuma envió un reconocimiento a la gente de La Araucanía, acotando que "otra vez me han dado la primera y más alta votación, reiterando la confianza en este candidato. Este apoyo significa que La Araucanía va a tener una identidad frente al centralismo y para ello vamos a una segunda vuelta en donde vamos a construir una mayoría".

Precisamente, y de cara "a esta nueva mayoría regional" que postula Tuma, es que anoche realizó un llamado a la unidad del sector para "identificar a La Araucanía como una región plurinacional que requiere más igualdad, un mejor trato y más oportunidades".

En concreto y con miras a la segunda vuelta, según el candidato del Pacto Unidad Constituyente, "junto a Levi y otros podemos construir una gran mayoría en función de rechazar a Piñera, a su Gobierno y a sus representantes en La Araucanía. Estoy convencido que lograremos superar el 50% en 30 días más".

El triunfo de rivas

Con la segunda mayoría entre los ocho candidatos, el expresidente de la Multigremial, Luciano Rivas (Ind-ChileVamos) logró el desafío de representar a la coalición de Gobierno, superar el desconocimiento de su figura en un contexto electoral, ya que no posee trayectoria política, y llevar esta elección a una segunda vuelta, considerando que las proyecciones iniciales no mostraban una segunda etapa.

"Nos sentimos ganadores, estamos muy conformes con la votación, el trabajo realizado y el resultado. Esta candidatura partió desde el desconocimiento total e hicimos una campaña limpia, en terreno", planteó Rivas en medio del conteo de votos.

Y en cuanto a la votación obtenida, el emprendedor la vinculó con el contexto político que vive el país. "Nos indica que la gente necesita una renovación en la política, demanda que marca y sustenta nuestra candidatura. Por eso, de cara a una segunda vuelta, esta campaña sigue en crecimiento y creo que podemos obtener un excelente resultado, ya que estamos convencidos que las cosas se pueden hacer mucho mejor en nuestra Región".

LEVI: DEL TERRITORIO AL PODIO

La sorpresa de la jornada fue la candidatura mapuche de Luis Levi (Ind-PEV), quien representando a las comunidades y organizaciones territoriales de base se posicionó de manera preliminar en tercer lugar, retando de esta forma al tradicional duopolio de ambas coaliciones.

"Para nosotros este respaldo no es ninguna sorpresa porque realmente pensábamos que estaríamos en segunda vuelta, de hecho, nuestro análisis era que íbamos a empatar con Luciano Rivas", dijo el ingeniero ambiental de Victoria, postulando que de todas maneras su votación es relevante y marca un precedente.

"La votación que sacamos es una señal clara de que la política y los apoyos están cambiando. Los partidos políticos hoy no están representando ideas y eso queda claro con mi votación, ya que soy una persona prácticamente desconocida en política, pero que tiene mucho trabajo territorial", recalcó Levi, junto recordar que si los candidatos Aucán Huilcamán, Vicente Painel y Luis Vivanco "hubieran aceptado nuestra propuesta de primaria convencional para llegar a esta instancia con un solo candidato: "Hubiéramos ganado, es cuestión de sumar los porcentajes".

Por último, Levi dijo que su candidatura y la capitalización de esos votos son un fenómeno en construcción, en el marco de los cambios políticos y demandas derivadas del estallido social.