Secciones

Se proyecta una participación similar a la del Plebiscito en La Araucanía

ELECCIONES. El Servel calificó las dos jornadas de exitosas, señalando que "los errores que hubo son puntuales, pero que en ningún caso fueron premeditados".
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Cuando aún no terminaba el conteo de votos, anoche, al cierre de esta mega y maratónica elección, la cual no tiene precedentes debido al contexto sanitario, duración de la misma y cargos a elegir, el director regional del Servel, Carlos Zurita, manifestó su satisfacción "por el deber cumplido", calificando la elección de "exitosa en la Región" y proyectando de manera preliminar una participación en el mejor de los casos "muy similar a la del Plebiscito", situación que lamentó en virtud del esfuerzo que existe detrás del proceso, el cual involucra no solo al Servel, sino a otras instituciones del Estado.

Esto significa que no superaría el 40% del padrón electoral, cifra que es 10 puntos por debajo del promedio nacional del Plebiscito y aun menor si se compara con la segunda vuelta presidencial de 2017 en La Araucanía (48%).

Balance jornada

El balance general que hizo Zurita fue positivo, indicando que en la Región no hubo vulneraciones de las urnas la noche del sábado y que las denuncias por papeletas que aparecieron en comunas que no correspondían "fue un error involuntario, muy puntual, que no afectó la votación de los ciudadanos, ya que habían muchos más votos disponibles con los candidatos correctos en las mesas".

Y haciéndose cargo de la denuncia de discriminación e irregularidades de los candidatos a los escaños reservados (ver página 9), Zurita aseveró que "la información como correspondía fue transmitida a los delegados electorales", pero que, por tratarse de una elección inédita, "me parece que los errores en esta materia son de percepción y entendimiento de los vocales", descartando de este modo segundas intenciones.

"

"El balance de las dos jornadas es positivo, nos sentimos con el deber cumplido, aunque hubiéramos deseado una mayor participación".

Carlos Zurita, director Servel.

"Hubo una moderada participación"

Christopher Martínez,cientista político UCT
E-mail Compartir

-En virtud de lo que estaba en juego en estas elecciones, ¿cuál es la evaluación general enfocada en la Región?

-La evaluación es de una moderada participación. Analizando los datos del día sábado, los únicos aún disponibles, la participación en las comunas de la Región se parece más a la participación en las elecciones municipales de 2016 que a la del plebiscito de octubre de 2020.

-De acuerdo a los resultados preliminares de los candidatos constituyentes ¿cómo le fue a la derecha en una región donde Piñera sacó la más alta mayoría?

- El resultado, aún preliminar, es negativo para la derecha en la Región. Sebastián Piñera y José A. Kast obtuvieron en conjunto un 44.6% de los votos en la primera vuelta de la presidencial en 2017. No obstante, para la elección de Convención Constituyente, la lista de Chile Vamos apenas está logrando un 24,9% de las preferencias en la Región con un 48,9% de las mesas escrutadas. Es decir, hay una caída importante del volumen electoral de la derecha en la Región, más allá de cuántos representantes logre para la Convención Constituyente. Habrá que analizar también la votación a nivel de gobernadores para comenzar a proyectar el escenario electoral de la derecha de cara a la elección presidencial.

-¿A qué se debe la baja participación?

-Solo en base a los datos de participación del día sábado, es probable que se logre superar la participación de octubre de 2020 (40,1%) y la de 2016 (36.6%). En ese sentido la participación de esta jornada sigue siendo baja, aunque esta elección no sería una excepción, sino más bien refleja un patrón que se viene dando hace varios años. Se debe decir que, dada la importancia de cambiar la Constitución mediante una Convención Constituyente, un hecho inédito en la historia del país, se esperaba una mayor participación electoral.