Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
Emprendimiento

Imperialina crea ingeniosa Pyme para personalizar regalos

TRABAJO. Katherine Sanhueza dio vida a "Püchi Yewün" en medio de la crisis económica por la pandemia del coronavirus.
E-mail Compartir

El Austral

La pandemia de covid-19 ha provocado innumerables problemas económicos y desesperanzas al mundo entero, y Chile no está ajeno a esta triste realidad.

En La Araucanía, si bien la comuna de Nueva Imperial ha tenido que enfrentar esta crisis, muchas personas han sabido rescatar lo bueno de entre tanta cosa mala, y es así que el espíritu emprendedor ha podido imponerse en medio del desastre económico.

Es el caso de la técnico en Educación Diferencial Katherine Sanhueza Cristóbal, quien armó su Pyme denominada "Püchi Yewün" (Un regalito pequeñito), emprendimiento que consiste en la fabricación de artículos exclusivos personalizados, esto es, agendas, álbumes, tarjetas de presentación, llaveros y silabarios personalizados.

Personalizado

"Mi emprendimiento se trata de papelería personalizada: cuadernos, agendas para profesionales docentes, del área de la salud, estudiantes universitarios y escolares. Además, trabajo con tarjetas de presentación, stiker troquelados, tarjetas de agradecimiento, comprobantes de pago, minicalendarios, material para Pymes, realizamos material educativo, llaveros con el abecedario, con las tablas de multiplicar, silabarios, cuadernos educativos para niños de 2 a 5 años, todo personalizado", señaló Katherine, quien agregó que "todos estos trabajos que realizo son con la idea de que cada cliente se lleve sus producto más personalizados, con su nombre, foto o caricatura. Ya llevo 8 meses en este rubro, espero seguir avanzando y seguir entregando nuestros productos a una clientela que cada día crece más y que ayuda a expandir este pequeño emprendimiento".

La imperialina señaló que "agradezco enormemente el apoyo de todos quienes nos recomiendan y nos compran, la verdad es que mal no me ha ido, empecé con las puras ganas y las ideas, y felizmente, se me abrió un puerta laboral. Hoy he postulado a algunos proyectos, deseo comprar maquinarias, pues mi intención es hacer crecer este negocio".

Esta emprendedora, madre de dos pequeñas de 5 y 2 años, puede ser contactada en su WhatsApp +56983754882, Facebook Püchi Yewün e instagram_puchi.yewun_.

"

"Empecé con las puras ganas y con las ideas, y felizmente se me abrió una puerta laboral".

Katherine Sanhueza,, emprendedora imperialina

MIM celebra Día de los Museos con los mejores stickers y memes de ciencia

CONMEMORACIÓN. Ciudadanía puede participar de una creación colectiva.
E-mail Compartir

Hoy martes 18 de mayo es el Día Internacional de los Museos y, para celebrarlo, el Museo Interactivo Mirador (MIM) realizará un verdadero festival de stickers, memes y gifs de ciencia o de la institución, invitando a la ciudadanía a participar de una creación colectiva de estos medios de expresión de masas, que se han tomado todas las áreas del quehacer humano, incluidos los museos o el mundo científico.

Durante esta semana publicará una serie de imágenes relacionadas con el MIM para que los seguidores sugieran un texto en "estilo meme". La mejor idea se diseñará y se publicará en las redes del museo, que ya suman más de 240 mil seguidores. Otra forma de participar será libre, ya que podrán enviar sus propios memes científicos, o bien, los que encuentren navegando por internet.

Iniciativas

Durante la semana el MIM, que es parte de la Red de Fundaciones de la Presidencia, también tendrá otras iniciativas para celebrar este día, como un vivo con Punkrobot, productora ganadora del Oscar por "Historia de un Oso" y que desarrolló uno de los módulos más reconocidos de la Sala Arte y Ciencia del MIM: el Zootropo 3D. La transmisión se llevará a cabo hoy martes 18 de mayo a las 17 horas por la cuenta de Instagram del museo.

También publicará en sus redes una serie de videos con la trastienda del museo, donde se aprecia el trabajo "detrás de cámaras" del equipo, y de esta forma, conocer cómo se desarrollan y mantienen las salas del MIM.

Finalmente se publicará la versión del museo en Minecraft, el popular juego de video que plantea un mundo cuadrado, que significó el uso de más de 30 mil bloques y un mes de trabajo, siendo el primer museo interactivo de la región construido en esta plataforma, tanto en su exterior como interior.