Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"La Región no estuvo inmune al desastre electoral de la derecha"

Carolina Acevedo, Ciencia Política UCT
E-mail Compartir

Las sorpresas que presenta esta elección en todas sus escalas, de alguna manera son evidencia de las mutaciones de nuestra sociedad, las cuales comienzan a dejar un impacto en el sistema político.

Nuestra Región no estuvo inmune al desastre electoral de la derecha, ya que históricamente ha presentado consistentemente resultados favorables a este sector político. En esta elección esa hegemonía ha tenido un traspié perdiendo algunos de los municipios más importantes de la Región, como lo son Temuco y Padre Las Casas.

La difuminación de la competencia bipartidista nacional hoy en día es mucho más clara en los espacios subnacionales. En este sentido, la oposición se ha transformado en un frente con diferentes rostros y esto se ha evidenciado no solo en los resultados de las elecciones para constituyentes, sino que también en la arena local.

El panorama general queda con 10 alcaldías para Chile Vamos (31,2%), 6 para Unidad por el Apruebo (18,7%), 7 Unidos por La Dignidad (21,8%) y con 9 municipios con alcaldes independientes que suman un (28,1%). Esto implica un gran desafío de coordinación para el gobernador regional, uno de los nuevos puestos políticos que se debe definir el próximo 13 de junio.

Por otro lado, dentro del análisis de este fin de semana, es importante destacar la escasa participación de mujeres en la competencia de los municipios, sólo 26 de los 135 candidatos fueron mujeres (19,2%) y de estas solo en los municipios de Pitrufquén y Vilcún lograron la victoria. La subrepresentación femenina está asociada a peores niveles de calidad de la democracia y procesos de participación, sobre todo en el espacio local.