Covid-19: Autoridades fortalecen trabajo preventivo entre las comunidades indígenas de la zona
ZONA COSTERA. En el marco de la agenda intercultural, la gobernadora de Cautín, Constanza Marchant, y la seremi de Ciencia de la macrozona sur, Olga Barbosa, están generando espacios informativos en relación a la pandemia, que sirvan de complemento a los saberes ancestrales del pueblo mapuche.
El Austral
En el sector Piedra Alta de la comuna de Saavedra, la gobernadora de Cautín, Constanza Marchant, y la seremi de Ciencia de la macrozona sur, Olga Barbosa, sostuvieron un diálogo presencial con la machi Rosa Barbosa y el asesor del Centro de Salud Mapuche de Saavedra, Andrés Paillaleo.
Dicha actividad está enmarcada en la agenda intercultural que están levantando las autoridades de Gobierno, que tiene por objetivo comunicar en términos simples y didácticos la información científica existente sobre covid-19 y las principales recomendaciones para su prevención.
La gobernadora de Cautín, Constanza Marchant, sostuvo que "tuvimos una jornada que mezcló sabiduría ancestral e información científica. Logramos generar una instancia enriquecedora y llena de conocimientos".
La gobernadora Marchant agregó que "nos preocupa el alto nivel de contagios en zonas rurales que hay en la Región, es por eso que estamos en terreno, trabajando por mejorar los canales de información".
En relación al diálogo informativo, la machi Rosa Barbosa destacó la iniciativa de gobierno y agradeció el acercamiento de las autoridades. "Estoy feliz porque así deberíamos haber trabajado desde un principio, llevamos un año en esto, nosotros como machis estamos súper preocupados, no solo por nuestra gente sino que de todos en general".
La seremi de Ciencia, Olga Barbosa, explicó que "este taller interactivo y participativo se orienta además en la importancia del uso de vacunas y fue desarrollado especialmente para La Araucanía. Es el resultado de las visitas realizadas anteriormente, en las que se conoció la realidad local y el acceso a la información relacionada con la pandemia".
"Lo que buscamos, además, es que esta información les haga sentido a los líderes de las comunidades mapuches y rurales para que la puedan transmitir a sus cercanos", precisó la seremi de Ciencia.
El convenio
Sumado al trabajo en terreno, y con el objetivo de fortalecer la labor preventiva, las autoridades entregaron afiches informativos traducidos en mapudungún y español con las medidas de autocuidado para prevenir el covid-19. Este material gráfico fue elaborado entre la Gobernación de Cautín y la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, para ser difundido en distintas comunidades indígenas.
"
"Faltaba mayor retroalimentación desde una mirada más intercultural para generar esta red de información mucho más cercana para las familias mapuches".
Andrés Paillaleo,, asesor intercultural del Centro de Salud Mapuche