Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Argentina inicia confinamiento en su peor momento de la pandemia por covid-19

ALERTA. El país trasandino comenzó un cierre que se extenderá por nueve días e involucra una estricta cuarentena que afecta a gran parte del país, donde se suspendieron las actividades económicas, sociales y culturales no esenciales.
E-mail Compartir

Argentina inició ayer un confinamiento total de nueve días por el que se suspendió todo tipo de actividad no esencial en las zonas del país de alto riesgo por la segunda ola de covid-19, que está dejando un récord de contagios y muertes, elevando la presión en los hospitales.

El Gobierno de Alberto Fernández estableció que las personas deben permanecer en sus domicilios y solo podrán circular en las cercanías , entre las seis de la mañana y las seis de la tarde, o por razones autorizadas, en las zonas del país en "alto riesgo" y "alarma" sanitaria.

También suspendió las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial.

Solo habilitó los comercios esenciales (como venta de alimentos, medicamentos y artículos de limpieza) y, en cambio determinó que los comercios no esenciales solo podrán operar mediante la entrega a domicilio o retiro en el local.

"La medida es transitoria", dijo la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y señaló que se evaluará la situación después de estos nueve días y se tomarán "medidas intermitentes".

Peor momento

Las restricciones profundizan las que el Gobierno de Fernández había implementado el 9 de abril, particularmente en Buenos Aires y su periferia, lo que fue resistido por las autoridades autónomas, pese a que los casos siguieron en aumento y experimentaron un fuerte crecimiento en el interior del país.

Argentina atraviesa una segunda ola de contagios que esta semana alcanzó un récord diario con 39.652 y en el primer día del nuevo confinamiento, el Gobierno informó 32.171 nuevos contagios, que elevaron el total a 3.514.683 con 73.688 fallecidos.

Según el diario La Nación de Argentina, en los últimos siete días se registraron 223.748 casos, con un promedio diario de 31.964, lo que mostró un alza de contagios del 31% en comparación a la semana anterior.

Ese vertiginoso aumento de los casos puso en tensión al sistema de salud, con una ocupación de unidades de terapia intensiva por todo tipo de patologías del 73,1% a nivel nacional, pero del 76,4% si solo se considera Buenos Aires y su populosa periferia.

"Hay ciudades y provincias que tienen hoy su sistema de salud al límite. El problema ya no se acota a determinado territorio. Es muy grave y se evidencia en todo el país", advirtió el presidente Fernández.

En medio de estas restricciones, el Gobierno espera la llegada de vacunas y hasta ahora ha aplicado 10,9 millones de dosis, mientras 2,3 millones de personas han sido inoculadas con dos dosis.

Difícil situación

Tras las drásticas medidas, el Gobierno de Fernández amplió la asistencia del Estado para proteger a sectores vulnerables y a comercios y empresas afectados por las restricciones que recuerdan la larga cuarentena que el año pasado hizo que la economía cayera 9,9% y la pobreza ascendiera al 42%.

En tanto, el alcalde de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, sorprendió al suspender las clases presenciales y virtuales de la próxima semana para recuperarlas en diciembre, a la espera de nuevas vacunas.

Nuevo Condominio Nahuen: elevando el estándar habitacional en la mejor ubicación de Temuco

El nuevo desarrollo de Inmobiliaria Ecasa cuenta con Subsidio Habitacional DS19 y fue seleccionado con el mayor puntaje de la región. Ventajas que se suman a sus excelentes terminaciones, departamentos full electric, cocina equipada y alta eficiencia energética con importantes ahorros en calefacción e iluminación.
E-mail Compartir

Un proyecto privilegiado en términos de conectividad y seguridad, con transporte público a la puerta a metros de la Ruta 5 Sur, junto a una completa red de supermercados, establecimientos educacionales, áreas verdes, centros de salud, locales comerciales y bomba de servicios, es la propuesta de valor de Inmobiliaria Ecasa que presenta su nuevo Condominio Nahuen, en Temuco.

Un desarrollo habitacional que luce por su alto grado de equipamiento y los espacios consolidados del proyecto, con departamentos que cuentan con cocina amoblada y equipada (la que incluye horno eléctrico, encimera de cuatro platos, lavaplatos, termo eléctrico y closet terminados).

En cuanto a sus áreas comunes, Condominio Nahuen ha apostado por el diseño de un gran parque central, cancha de recreación deportiva, cuatro quinchos, piscinas, juegos infantiles inclusivos y una plaza activa para los más pequeños del hogar.

Otro gran atractivo del proyecto es que cuenta con Subsidio DS19 en Temuco, siendo escogido con el mayor puntaje de la región y contando con una completa asesoría por parte de Inmobiliaria Ecasa en el proceso de postulación a los futuros propietarios.

"Brindamos una asesoría integral a todos nuestros clientes; desde cómo obtener su Registro Social de Hogares, asesorándolos en la postulación de los diferentes tramos de subsidios, asesoría financiera (pre-aprobación bancaria), hasta el ingreso al sistema Rukan, entre otros", puntualiza José Maldonado, ejecutivo de ventas de Inmobiliaria Ecasa.

Tipos de departamentos

y su equipamiento

Condominio Nahuen cuenta con tres tipologías de departamentos: 2 dormitorios + 1 baño desde 57 mts.2; 2 dormitorios + 2 baños desde 59 mts.2; 3 dormitorios + 1 baño desde 59,75 mts2, y 3 dormitorios + 2 baños desde 63 mts2.

La alta eficiencia energética y la incorporación de un punto limpio con contenedores para cada tipo de materiales a reciclar, son otras de las ventajas comparativas del proyecto y que también hablan de su compromiso por el cuidado del medio ambiente.

En esa línea, Condominio Nahuen también reporta importantes ahorros en calefacción e iluminación de espacios comunes. De hecho, sus ventanas son 100% PVC con termopanel y cuenta con EIFS, un sistema de aislación térmica por capas que se adhiere al exterior de los muros de la fachada, permitiendo que los departamentos mantengan de mejor manera la temperatura interna.

"El tener eficiencia energética en espacios comunes beneficia a los propietarios, ya que sus gastos comunes serán mucho más económicos", especifica José Maldonado, ejecutivo inmobiliario de Ecasa.