Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"Los principios mapuche deben permear la Constitución"

E-mail Compartir

Luego de un arduo trabajo colectivo, la abogada, diplomada en Derechos Humanos y Pueblos Indígenas, egresada de un magister en Derecho e integrante de la Comunidad de Historia Mapuche, Rosa Catrileo Arias, plantea que llegará a la convención constituyente para formar parte del Chile diverso que se encontrará en ese proceso.

Desde los escaños reservados, acota, defenderá muchos temas, pero los más esenciales son: la mirada mapuche en torno a tierras y territorio, la discusión más allá de los eslogan acerca de un Estado pluricultural, intercultural y plurilingüe donde "hay sociedades que deben tomar su soberanía para tomar sus decisiones dentro de los márgenes del Estado", y el hecho que "los principios mapuche deben permear la Constitución", lo que incluye su visión espiritual.

"Como equipo, con la ayuda de comunidades del distrito y organizaciones no gubernamentales (…) tenemos algunos insumos para la redacción de la nueva Constitución, pero creemos que en materia de derechos indígenas no hay nada que inventar. Están los tratados internacionales, las declaraciones de derechos de la ONU y de la OEA, que son los estándares a los que una constitución debe aportar. Y no basta con reconocimiento porque si no nos va a pasar lo mismo que a Bolivia o Ecuador, que quedaron con constituciones con muchos derechos para los pueblos originarios, pero a la hora de materializarlos quedó la escoba porque no se consideró el tema cultural y no estaban los mecanismos (…). Tenemos otras miradas respecto de la jurisprudencia de la corte interamericana, de cómo le ha ido diciendo a los Estados cómo interpretar los derechos indígenas", relata Rosa Catrileo, cuyas expectativas del proceso son moderadas.

"Como mapuches vamos con una legítima desconfianza, porque en los temas que siempre estamos debatiendo hay situaciones que chocan y se levantan dudas". Ahora, la esperanza está - agrega - en que hay mucho independiente y Chile castigó a los bloques tradicionales.

"Tengo la confianza que las cosas van a cambiar"

E-mail Compartir

La machi Francisca Linconao puso en manos de Dios su candidatura a constituyente y ahora, al saberse electa, siente un doble compromiso con el deber que le corresponde, representar a su pueblo y responder al camino que "Ngenechen" le ha señalado.

Llegar a la próxima convención constituyente como una de las siete personas mapuche que formará parte de los escaños reservados para los pueblos originarios, es para la machi una gran tarea en la cual siente que tiene mucho que aportar y a la que no llega sola, sino en compañía de un equipo de profesionales y de las comunidades indígenas a las que desea defender.

Su compromiso - dijo esta semana - es trabajar con todos los constituyentes, indígenas y "huincas", siempre a la luz de los acuerdos para terminar con "la marginación de la que han sido objeto los pueblos originarios" gobierno tras gobierno.

"Tengo la confianza que las cosas van que cambiar. Dios es muy poderoso. Él manda y él quiso que participara sin ser política. Yo soy machi y desde lo que lsoy me preocupa que en la Constitución se hable del derecho a la tierra, al agua, de la responsabilidad de las forestales, que se respete a los mapuche, que mejore la salud, los tiempos de espera para tener la casa propia y exista respeto para usar nuestra propia lengua. De hecho, quiero hablar mapudungún en las sesiones y si es necesario, que haya un traductor para que diga lo que yo hable, porque el diálogo debe ser intercultural", precisa Francisca Linconao.