Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Malleco recuerda el legado del profesor Tránsito Bustamante

MEMORIA. A nueve años de su muerte, la obra del propietario del Diario Las Noticias permanece para recordar que todos los afanes son pocos para conservar la historia de los pueblos.
E-mail Compartir

Guillermo Chávez

Cuando se recuerda a un hombre destacado, suele quedar la conformidad de que aunque su persona ya no está, su obra está vigente y lo estará mientras aquella sociedad a la que fue dedicada permanezca.

Pero no siempre ocurre de esa manera, más cuando su obra enfrenta también el inevitable destino hacia la desaparición en una sociedad que exige reemplazarla.

Es lo que ocurre en la provincia de Malleco con el legado periodístico del recordado profesor Tránsito Bustamante Molina, quien durante 46 años fuera propietario del Diario Las Noticias de Malleco y que desde su muerte administran sus hijos Miguel y Gino Bustamante, hoy en formato electrónico y virtual.

Aunque las condiciones de emergencia sanitaria que se viven en estos días impidieron las reuniones para recordar el noveno aniversario de su muerte, los victorienses mantienen viva en su memoria la imagen de este activo vecino que durante sus años como formador de otros docentes normalistas y director de su diario, fue también un apasionado de la historia de los pueblos de Malleco y de sus forjadores, principalmente de Victoria, ciudad a la que llegó muy joven desde la localidad de Riachuelo, en Osorno, aventurando, con familia, y dispuesto a echar aquí raíces.

informador

Casi cinco décadas alcanzó Bustamante a orientar su Diario Las Noticias por el camino de la información y de las comunicaciones, en tanto aplicaba los principios básicos de la veracidad y el respeto a los estamentos sociales de su pueblo, evitando las confrontaciones y llevando la información por el plano mejor documentado. Con esos principios fundamentó sus funciones periodísticas para llegar a escudriñar en el tiempo y dedicar muchas horas de su vida para dar con el origen e historia de esos pueblos.

De esa pasión nacieron tres obras trascendentales para comprender la génesis de Mariluán: "Hispanos en La Araucanía", "Victoria, eje central de Malleco en La Araucanía", y "Simientes del pionero suizo en La Frontera", todo ello a la vez que eludía con habilidad los escollos sociales, políticos y económicos de las diferentes épocas para mantener en la calle su periódico.

Sus memorias

En entrevista para el Diario El Austral, un día de otoño de 2010, confesó sus temores de no alcanzar a escribir sus memorias pues todo su tiempo era consumido en otros proyectos. "Aunque no he publicado en estos últimos años, estoy escribiendo permanentemente un retrato de mi vida personal. Podrían ser mis memorias, no sé… porque creo que ya es tiempo".

Fue entonces que recordó sus inicios en esta ciudad que lo acogió y admitió que se había ganado desde hacía tiempo el reconocimiento de la sociedad victoriense como un destacado docente, hombre público, periodista y recopilador de los acontecimientos que dieron origen a esta ciudad y a la provincia de Malleco.

Pero una extraña afección, aparentemente inofensiva, lo derrumbó en 2012, a la edad de 80 años. Parte de esas memorias inconclusas son las que están en poder de su familia para una publicación, quizás para cuando se cumplan los diez años de su fallecimiento.

"

"Aunque no he publicado en estos últimos años, estoy escribiendo permanentemente un retrato de mi vida personal. Podrían ser mis memorias, no sé… porque creo que ya es tiempo".

Tránsito Bustamante,, entrevista a El Diario Austral, en 2010

Abren concurso Historias de Nuestra Tierra que rescata la cultura campesina

MINAGRI Y FUCOA. El certamen cumple 29 años difundiendo historias, mitos y tradiciones de los territorios rurales.
E-mail Compartir

Con la finalidad de relevar y poner en valor la cultura rural y campesina a lo largo de Chile, la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa) del Ministerio de Agricultura, lanzó la versión 2021 del Concurso Historias de Nuestra Tierra.

Cumpliendo 29 años, el certamen busca recopilar historias, mitos, leyendas, vivencias y relatos inspirados en la realidad y características del mundo rural y campesino del país, a través de sus categorías de Cuento (todo público), Poema (todo público), Dibujo (estudiantes de enseñanza básica y media) y Fotografía (mayores de 18 años).

Las obras pueden ser enviadas a través del sitio web recién renovado www.historiasdenuestratierra.cl, donde además están disponibles las bases del concurso, resultados anteriores, Galería de Ganadores - lanzada recientemente en el marco del Día del Patrimonio Cultural -, material educativo y más información sobre el certamen, cuya convocatoria es hasta el 31 de agosto.

Con los cuentos y poemas ganadores a nivel nacional y regional, Fucoa anualmente edita los libros "Antología" y "Me lo contaron mis abuelitos".