Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Piden evaluar continuidad del Pase de Movilidad por alza en hospitalización

COVID-19. Colegio Médico opina que "no es el momento oportuno" para facilitar los viajes. Seremi de Salud responde que "es muy necesario" por salud mental.
E-mail Compartir

El Colegio Médico de La Araucanía está pidiendo que el Ministerio de Salud "evalúe" la pertinencia de continuar otorgando el Pase de Movilidad, documento que permite el desplazamiento en comunas en con cuarentena o transición (Paso 1 y 2) para aquellas personas que ya tengan completada su vacunación contra el covid-19.

Contabilizándose 389 personas hospitalizadas por covid-19 en distintos hospitales de la red asistencial de La Araucanía, el presidente regional del Colegio Médico, Marco Cuminao, advierte que "tristemente, lo más probable es que la pandemia se complicará aun más y, por lo mismo, no parece ser un momento oportuno para facilitar el desplazamiento de personas".

"La gente tiene que entender que el virus es grave y que si no se sigue cuidando, vamos a seguir estando mal. Ahí es donde el Pase de Movilidad es peligroso, da un mensaje errado al facilitar el movimiento de la población", argumenta el médico temuquense.

El presidente del Colegio Médico local dice que la medida debe analizarse nuevamente, para volver a ser implementada pero "cuando baje la positividad, los casos estén más controlados y se logre una baja considerable de la hospitalización".

Por salud mental

Desde la Seremi de Salud insisten que el Pase de Movilidad no es un "chipe libre", ya que no exime las responsabilidades de autocuidado y las prohibiciones estipuladas en el plan "Paso a Paso".

La seremi de Salud, Gloria Rodríguez, enfatiza la necesidad de desplazamiento que tienen aquellas personas vacunadas y que experimentan un "agotamiento pandémico", al cumplir estrictamente las cuarentenas impuestas sobre las comunas.

"Este Pase de Movilidad viene a reconocer el trabajo de muchas personas que han respetado las cuarentenas y las restricciones, y que por consecuencia de ello, han tenido afectada su salud mental. Es un reconocimiento para ellos, para que si ya se vacunaron, para que puedan salir y que sientan que los esfuerzos que han hecho, han dado sus frutos", planteó la seremi de Salud, Gloria Rodríguez.

"

"El Pase se obtiene cuando las personas ya cumplieron su vacunación, pero tienen que seguir siendo respetuosas y cumplir las restricciones". Gloria Rodríguez seremi de Salud

98 personas están conectadas a ventilador mecánico en distintos centros de la red hospitalaria de La Araucanía.

"No vacunados"

E-mail Compartir

Si bien no hay un detalle regional, el Ministerio de Salud ha informado que la mayor cantidad de hospitalizados son personas jóvenes (de rangos etarios que recién fueron por la primera dosis) y personas que han decidido no vacunarse. "Debemos insistir en que todas las personas deben mantener el uso de mascarilla y todas las medidas de autocuidado, porque si bien la vacunación entrega protección, no exime de contagiarse y por eso todas las personas deben mantener sus precauciones", indica la doctora Rodríguez. "Hay gente que está vacunándose para tener libertades, otros tienen desconfianza y no se vacunan y otros derechamente son antivacunas", lamenta el doctor Cuminao.

Agilizan vacunación con operativos en obras de construcción en Temuco

INOCULACIÓN. Iniciativa conjunta de las seremis de Salud, Trabajo y la CChC.
E-mail Compartir

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y las seremis de Trabajo y Salud coordinaron un operativo de vacunación en una obra inmobiliaria en la ciudad de Temuco.

La instancia permitió que más de 100 trabajadores, que por distintos motivos no han podido acudir a los centros de vacunación contra el covid-19, recibieran la vacuna contra el coronavirus.

"Estamos facilitando este proceso para aquellas personas que se encuentran trabajando. Iniciamos con empresas del sector construcción, y posteriormente seguiremos con otros rubros, con la idea de que las personas no tengan que salir de sus lugares de trabajo para concurrir a los vacunatorios. Esto es muy importante ya que necesitamos que esta campaña avance para lograr prontamente la inmunidad de rebaño, que es nuestro objetivo", destacó la seremi de Salud, Gloria Rodríguez.

Desde la CChC y la Seremi del Trabajo insisten en que el desafío de la vacunación debe ser asumido tanto desde lo individual y lo colectivo, así como también deben colaborar los estamentos públicos y privados, para dar facilidades.

"El cuidado de nuestros trabajadores ha sido nuestra principal preocupación durante la pandemia, primero, con un estricto protocolo sanitario covid-19 creado por nuestro gremio que nos permite bajar las tasas de contagio a menos de un 1% en las obras, resguardando el empleo e impulsando la reactivación", complementó la presidenta de la CChC Temuco, Claudia Lillo.

Gremios de la salud dicen que "el efecto del Pase se verá próximamente"

E-mail Compartir

Desde la Asociación de Enfermeros del Hospital Regional de Temuco y la Federación de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Ferfusam) coinciden en que "lo más probable" es que en las próximas semanas exista un aumento de casos y hospitalizaciones que podría ser un efecto de la implementación del Pase de Movilidad.

"Creemos que fue una medida apresurada, que tiene que hacerse, pero que todavía no, considerando que aún no se vacuna el 80% de la población", alega Carlos Mena, presidente de Ferfusam Araucanía.

"No es lo más adecuado porque la circulación viral sigue siendo alta y cualquier medida de movilidad no se condice con la sobrecarga hospitalaria", postula Claudio Carrasco, presidente de la Asociación de Enfermeros del Hospital de Temuco. "Lo importante es que la gente mantenga las medidas de autocuidado", respondió la seremi de Salud, Gloria Rodríguez.