Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Avanza construcción del borde costero de Puerto Saavedra

TERCERA ETAPA. Iniciativa del MOP permitirá generar un nuevo espacio público al sur de la caleta El Huilque, potenciando de esta manera, la costera localidad.
E-mail Compartir

Más de 1.700 millones de pesos está invirtiendo el Ministerio de Obras Públicas, a través de Obras Portuarias, en el mejoramiento de la tercera etapa del borde costero en la localidad de Puerto Saavedra.

Así lo dio a conocer el seremi de Obras Públicas de La Araucanía, Henry Leal, quien junto al alcalde Juan Paillafil y al director regional de Obras Portuarias, José Piña, además del consejero regional Ricardo Herrera, inspeccionó el desarrollo de estos trabajos.

Se trata de una iniciativa que se desarrolla al sur de la Caleta el Huilque y se extiende en una longitud de 450 metros lineales. Su objetivo es proyectar un polo recreativo y protección de la ribera, además de proponer un nuevo espacio público, que contará con mobiliario urbano y acceso a la playa.

Paso adelante

El seremi Henry Leal destacó que "esta obra es un paso más para el mejoramiento de este borde costero en la comuna de Saavedra. Estamos ya en la tercera etapa, construyendo este hermoso paseo peatonal y donde ya tenemos un 8% de avance. Obras como estas le cambian la cara a la localidad de Puerto Saavedra, la estamos transformando en un atractivo y un polo turístico de esparcimiento para las familias".

Leal agregó que "el Ministerio de Obras Públicas está apostando por esta comuna, como lo hace con todas las comunas costeras para potenciar los bordes. Un trabajo muy coordinado con la Municipalidad de Saavedra y que hemos llevado adelante con los profesionales de la Dirección de Obras Portuarias".

El alcalde de Saavedra, Juan Paillafil, dijo que "Puerto Saavedra ha cambiado su rostro, es un orgullo para nosotros, y la gente que viene de afuera lo reconoce, ha visto como Puerto Saavedra era antes y como es ahora y debemos sentirnos orgullosos de las obras que hoy estamos haciendo".

El director regional de Obras Portuarias, José Piña, destacó que "este es el tercer proyecto y sumando los dos anteriores, nuestra Dirección estaría ejecutando un total de 4 mil millones de pesos. Los elementos con los que cuenta esta tercera etapa corresponden a estacionamiento, iluminación, zonas de picnic, entre otros elementos que esperamos que sean una solución integral para potenciar turísticamente esta comuna".

Unidad de Camas Socio Sanitarias del Hospital de Lautaro cumplió su quinto aniversario

SALUD. Sección se mantiene en las antiguas dependencias del hospital, ubicadas en calle Erasmo Escala.
E-mail Compartir

Tras 5 años de funcionamiento, la Unidad de Camas Socio Sanitarias del Hospital Abraham Godoy Peña de Lautaro, se ha convertido en un digno espacio de atención y en "una real ayuda para cientos de personas que han mejorado su calidad de vida durante su estadía en nuestra unidad".

Así lo expresó la directora del establecimiento del Nodo Norte, doctora María Angélica Barría, quien destacó el trabajo que se ha realizado durante estos 5 años, luego de que se detectara la necesidad de la comunidad de contar con cobertura para camas socio sanitarias, a través de una consulta ciudadana efectuada el año 2015.

Desde entonces la Unidad se mantiene en las antiguas dependencias del hospital ubicadas en calle Erasmo Escala, donde inició su funcionamiento el año 2016 con la implementación de 20 camas socio sanitarias e incorporando recurso humano de rehabilitación, con el fin de ofrecer mayor movilidad y posibilidad de alta a los usuarios ingresados.

Desde entonces, de acuerdo a la directora, durante estos cinco años se han recibido más de 300 postulaciones, para ingreso y atención, con cerca de 250 usuarios egresados, con una estadía promedio de 2 meses, pacientes que, tras su atención y rehabilitación, fueron reinsertados en sus comunidades o reubicados en hogares de larga estadía cuando fue necesario.

El director del Servicio de Salud, Rene Lopetegui, agradeció a cada uno de los funcionarios por su esfuerzo y los instó a continuar con la motivación que han demostrado, en el cuidado de cada uno de los pacientes que son hospitalizados en la unidad brindándoles atenciones médicas, pero también afectos y respeto.

CGE cerró sus oficinas comerciales en Pucón por cuarentena

PREVENCIÓN. Medida resguarda salud y seguridad de clientes y colaboradores.
E-mail Compartir

CGE informó que ante la determinación de la autoridad sanitaria de decretar cuarentena en Pucón, su oficina comercial ubicada en esta comuna permaneció abierta hasta el pasado miércoles 2 de junio, para luego ser cerrada al público.

Este local reabrirá su atención al público una vez que la autoridad sanitaria levante las respectivas cuarentenas. Esta medida busca resguardar la salud y seguridad de los clientes y colaboradores de CGE.

Asimismo, los clientes que deseen realizar consultas de carácter comercial pueden utilizar la página web www.cge.cl, el Fono Clientes 800 800 767 y la cuenta de Twitter @CGE_Clientes.

Los clientes que quieran consultar por sus boletas y el proceso de facturación provisoria, realizado durante esta crisis sanitaria, podrán enviar una foto de su lectura junto al número de cliente al correo lecturas@cge.cl.

CGE lamenta los inconvenientes que esto pueda provocar y pide comprensión a sus clientes en estas circunstancias extraordinarias.

Injuv Araucanía firma convenio con IPChile

COLABORACIÓN. La idea es aportar a la formación integral de miles de jóvenes.
E-mail Compartir

En Temuco, el director regional de Injuv Araucanía, Marco Luna, y el vicerrector del Instituto Profesional IPChile Sede Temuco, Juan Luis Urzúa, concretaron la firma de un importante convenio de colaboración que permitirá a ambas partes desarrollar actividades conjuntas que contribuyan a la formación integral de miles de jóvenes de la Región que hoy forman parte de esta institución.

El convenio permitirá que se trabajen actividades orientadas al emprendimiento juvenil, la innovación social, así como también actividades académicas y de vinculación con el medio que harán más fluida la participación de los y las jóvenes estudiantes en la oferta programática de Injuv.

El convenio se suma a una serie de acciones que realiza la dirección regional de Injuv para relevar las temáticas de juventud en la Región y acercar la oferta programática a la mayor cantidad de jóvenes.