"El camino propio no conduce a esta construcción de mayoría que necesitamos"
La precandidata presidencial del PS, Paula Narváez, visitó la Región para apoyar la candidatura a gobernador regional de Eugenio Tuma (PPD). En la oportunidad volvió a emplazar a la presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC), para que se pronuncie respecto de su candidatura presidencial, en el marco de eventuales primarias convencionales de la centro izquierda.
- ¿Es usted la candidata de continuidad del Bacheletismo?
- Debo reconocer con mucho orgullo que formé parte del gobierno de la Presidenta Bachelet durante el año y cuatro meses que fui su ministra y me siento honrada de haber sido parte de ese gobierno. Dicho eso, claramente, nos tenemos que hacer cargo de un Chile nuevo y yo estoy aquí para hacerme cargo de ese nuevo país: no vengo a revivir proyectos del pasado. Chile cambió a partir del 18 de octubre del 2019, por lo tanto, hay una agenda social y económica de la cual hay que hacerse cargo que es a lo que yo vengo.
- Hace 24 horas (el sábado) estuvo en Temuco la presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC), y volvió a decir que no era el momento de definir su candidatura. ¿Queda conforme con esa respuesta?
- Es muy importante para el desarrollo del país el que nuestro sector político tenga una opción clara de candidatura única presidencial. Digo esto porque hay consenso en la Unidad Constituyente de que no podemos llegar divididos a la primera vuelta presidencial de noviembre. El camino propio no conduce a esta construcción de mayoría que necesitamos, por eso he pedido a la Democracia Cristiana una definición lo antes posible. - ¿Cuál es la fecha límite?
- Creo que la semana posterior a la elección de gobernadores regionales es un tiempo más que prudente para tener esa definición por parte de la Democracia Cristiana y, de esa manera, poder organizar lo que hemos pedido, me refiero a una primaria ciudadana donde también está invitado el Partido Radical.
- ¿Su programa de gobierno está en sintonía con las demandas del estallido social en lo referente a un cambio en el modelo económico?
- Absolutamente. Nosotros creemos que el modelo económico del país está superado por la propia realidad al haber profundizado tantas desigualdades. Tenemos que cambiar ese modelo por uno donde el estado tenga un rol central y sea capaz de proteger a las personas, junto con entregar garantías de derechos en materia de salud, vivienda, educación y seguridad pública, entre otras.
- ¿Qué lectura hace del posicionamiento de Jadue y un eventual futuro gobierno comunista?
- El PC fue parte de la Nueva Mayoría, por lo tanto, fue parte de un gobierno con una profunda vocación transformadora. El llamado al PC es a que reconozca ese pasado y esa alianza con socios que hoy en día ellos mismos han querido desconocer. El no haber podido inscribir la primaria no nos gustó, pero eso no significa que no podamos seguir dialogando en el futuro.
Araucanía
- ¿Cuál es el diagnóstico de lo que ocurre en La Araucanía?
- Mi diagnóstico es que el Estado chileno le falló a La Araucanía. Entonces, lo primero es reconocer ese daño y luego ponerse a trabajar para repararlo. Hay reconocer que nos hemos equivocado y que nos hemos equivocado todos, por lo tanto, es fundamental que lo que venga hacia adelante tenga que ver con reposicionar el diálogo político considerando a las comunidades mapuches como actores legítimos de ese diálogo. Tampoco se puede reemplazar ese diálogo político con militarización, más tanques o militares. Eso no resuelve el problema de fondo.
- ¿Cuál es el problema de fondo?
- Que hay una enorme desigualdad, pobreza y falta de garantías en la satisfacción de necesidades que se han negado. Frente a un fallo sistemático con las comunidades mapuches, lo que corresponde es reconocer y reparar.
- Sichel propone Estado de Sitio para combatir la violencia. ¿Qué le parece?
- Sería un error porque acrecienta la estigmatización, la inseguridad y la violencia. No es una vía que pueda conducir a soluciones de largo plazo.
- ¿Hace un mea culpa habiendo sido ministra de la Presidenta Bachelet, quien prometió el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios y no lo cumplió?
- Hay muchas variables que influyen. Ahora, yo no tengo ninguna dificultad en hacer un mea culpa si sirviera de algo. En nuestro gobierno hubo intentos por avanzar en materias importantes, pero no fueron suficientes. Y en el caso del actual gobierno hay negligencia y un equivocado cambio de estrategia. Ejemplo de ello es que es inexplicable que en la política de restitución de tierras hoy exista una subejecución presupuestaria de la Conadi.
- ¿Cómo solucionaría los atentados, la toma de predios y los asesinatos de ambos lados? Desde la derecha se emplaza a la oposición con la agenda de seguridad...
- Lo primero es que yo condeno todo hecho de violencia, jamás voy a estar por reivindicar la violencia como una manera de resolver los problemas. Lo que tenemos que hacer es gestionar las controversias que van a existir, pero no se puede pretender que con militarización o un uso excesivo de la fuerza vayamos a resolver este problema. Por supuesto que los actos delictuales hay que perseguirlos, pero para eso necesitamos una policía especializada.
" " "
"Yo condeno todo hecho de violencia, jamás voy a estar por reivindicar la violencia como una manera de resolver los problemas". Creo que la semana posterior a la elección de gobernador es un tiempo más que prudente para tener esa definición por parte de la Democracia Cristiana". El llamado al PC es a que reconozca ese pasado y esa alianza con socios que hoy en día ellos mismos han querido desconocer".